Presentación
♪ ♬ ¡Navidad, Navidad, dulce Navidad! ♪ ♬
Ya lo dice el villancico: la Navidad debe ser dulce… ¿y que mejor forma de hacerlo que preparar un bizcocho?
Este bizcocho es muy especial, es una receta navideña polaca (de aquí el nombre Piernik) y lleva una mezcla de especias nórdicas (que puedes preparar tu mism@) y que le confiere un sabor inconfundible y expande en toda casa un olor muy festivo al hornearse.
Esta es una versión sprint del clásico Piernik Staropolski («a la antigua manera polaca»), y afortunadamente esta receta no requiere que la masa madure durante semanas o meses para absorber todos los aromas de los ingredientes: es perfecta para prepararla en una hora libre y dejarse llevar en un viaje sensorial hacia los países nórdicos y los del este Europeo, que comparten versiones de este bizcocho.
Información
- Dificultad: baja
- Tiempo preparación: 1 h
- Coste: mediano
- Dosis: para 4 personas
Ingredientes
PARA LA MASA:
- Miel: 1 vaso (como referencia: vaso de 200 ml)
- Azúcar: 3/4 partes de vaso
- Mantequilla: 50 g
- Huevos: 4 medianos
- Café (espresso/soluble): 1 vaso
- Harina de trigo: 4 tazas
- Especias nórdicas: 30 g (mezcla de canela, jengibre, clavos de olor, pimienta, cardamomo, nuez moscada, etc…)
- Levadura química: 2 cucharaditas abundantes
- Mezcla de fruta seca (uvas pasas, nueces, albaricoques, almendras, higos): 100-150 g
- Aroma: 2 ml (naranja – opcional)
PARA EL GLASEADO:
- Azúcar glás
- Zumo de limón
- Almendras molidas
Realización

Pica la fruta seca.
En una olla, derrite la miel con el azúcar granulado. Añade el vaso de café y la mantequilla y mezcla todo hasta que se derrita. Aparta y deja enfriar.
Cuando se haya enfriado, añade la harina tamizándola con la levadura química y los demás ingredientes, excepto por los frutos secos. Mezcla hasta lograr una masa homogénea.
Une la fruta seca a la masa y mezcla para repartir uniformemente.
Cubre dos moldes rectangulares de 20×10 cm aproximadamente con papel vegetal y vierte mitad de la masa dentro de cada uno de ellos.
Hornea en horno ya caliente a 180°C durante aprox. 45-60 min (los tiempos de horneado varian dependiendo del horno).
(Truco: para saber si el bizcocho está listo, haz la prueba del palillo: clava un palillo de madera en varios puntos del centro del bizcocho y, si al sacarlo, no se ha pegado la masa al mismo, sino que ha salido limpio, puedes extraer del horno).
Deja enfriar el bizcocho y en la espera, prepara el glaseado.
En un pequeño bol vierte 4-5 cucharadas de azúcar glás y exprime un poco de zumo de limón. Mezcla con una cuchara y añade un poco más de zumo hasta lograr un fluido denso, pero que puedes extender sobre la superficie de los bizcochos.
(Nota: es conveniente añadir poco líquido a la vez, porque no hace falta mucho para lograr la consistencia correcta, y así no hay desperdicio o no tienes que añadir más azúcar del que te hará falta)
Si la cantidad no te resulta suficiente o quieres una capa menos fina de glaseado, vuelve a preparar más, siempre.
Extiende el glaseado por encima y esparce almendras molidas.

¡Listo!
¡BUEN PROVECHO!
Sugerencias
Aunque parezca que va a ser muy dulce por la cantidad de miel y azúcar, te garantizo que no es así 😉 Sin embargo, si prefieres ahorrarte alguna caloría, puedes reducir el azúcar a 1/2 vaso.
Si te eres amante del café, puedes incluir en el vaso unas cucharaditas de café molido empleadas en la infusión del mismo: así tendrás unos minúsculos gránulos de café que aportarán su aroma y textura a la masa.
Este bizcocho, gracias a sus especias, aguanta incluso una semana bajo una campana de cristal o en una bolsita de plástico.
Se me hace más boca aguaaaa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja ¡Con toda la razón!
¡Gracias por pasarte por el blog Alberto! ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con esas recetacas ya me tienes enganchado
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Pues me alegro muchísimo!!! Leer comentarios como este me animan mucho a seguir con el blog ☺️
Un abrazo 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona