Índice
- Fahrenheit y Celsius (Temperatura)
- Cucharaditas, Cucharadas, Tazas y mililitros (Volumen)
- Onzas y Gramos (Peso)
- Azúcar y Edulcorante
- Azúcar y Stevia
- Azúcar y Miel
- Fécula de Patatas y Almidón de Maíz
- Medida de Ingredientes Específicos
1. Fahrenheit y Celsius (Temperatura)
FAHRENHEIT | CELSIUS |
---|---|
32 F | 0 C |
100 F | 40 C |
125 F | 50 C |
140 F | 60 C |
150 F | 65 C |
160 F | 70 C |
175 F | 80 C |
180 F | 82 C |
200 F | 95 C |
212 F | 100 C |
225 F | 110 C |
240 F | 115 C |
250 F | 120 C |
275 F | 135 C |
300 F | 150 C |
320 F | 160 C |
325 F | 165 C |
350 F | 175 C |
375 F | 190 C |
400 F | 205 C |
425 F | 220 C |
450 F | 230 C |
475 F | 245 C |
500 F | 260 C |
2. Cucharaditas, Cucharadas, Tazas y mililitros (Volumen)
SISTEMA IMPERIAL | TRADUCCIÓN | SISTEMA MÉTIRCO |
---|---|---|
1/4 tsp. | cucharadita | 1.23 ml |
1/2 tsp. | » | 2.46 ml |
3/4 tsp. | » | 3.69 ml |
1 tsp. | » | 4.93 ml |
1 tbsp. | cucharada | 14.79 ml |
1/4 cup | taza | 59 ml |
1/3 cup | » | 78 ml |
1/2 cup | » | 118 ml |
2/3 cup | » | 158 ml |
3/4 cup | » | 177 ml |
1 cup | » | 237 ml |
1 pint (U.S.) | pinta | 473 ml |
1 pint (U.K.) | » | 568 ml |
1 quart (U.S.) | » | 0.95 l |
1 quart (U.K.) | » | 1.14 l |
3. Onzas y Gramos (Peso)
SISTEMA IMPERIAL | TRADUCCIÓN | SISTEMA MÉTRICO |
---|---|---|
1 ounce | onza | 28 g |
2 ounces | » | 55 g |
3 ounces | » | 85 g |
4 ounces | » | 115 g |
8 ounces | » | 225 g |
4. Azúcar y Edulcorante
EDULCORANTES: aspartamo, ciclamato y sacarina, pero solo este último sirve para hornear y aguantar temperaturas altas.
A) Edulcorantes en polvo
10 gramos de azúcar equivalen a 1 gramo de edulcorante en polvo.
Para saber cuanto edulcorante en polvo tienes que emplear divide los gramos de azúcar entre 10.
Por ejemplo, si nos piden 250 g de azúcar los dividimos entre 10 y nos da que debemos sustituirlos por 25 g de edulcorante.
B) Edulcorante en pastillas
Las tabletas contienen una cantidad de edulcorante más concentrada que el resto.
Tienes que dividir la cantidad de azúcar entre 10 y luego multiplicar el resultado por 2. Siguiendo el mismo ejemplo, 250g de azúcar divididos entre 10 y multiplicados por 2 nos darían 50 pastillas.
C) Edulcorante líquido
El edulcorante líquido pesa prácticamente lo mismo que el formato en polvo, pero, al buscar un resultado en mililitros y no en gramos, el número varía ligeramente.
Tienes que dividir los gramos de azúcar especificados en la receta entre 12,5, el resultado serán los ml de edulcorante líquido.
Así, 250g de azúcar entre 12,5 nos darán 20ml de edulcorante.
5. Azúcar y Stevia
- 1 taza de azúcar = 1 cucharadita de stevia en polvo o líquida
- Media taza de azúcar = media cucharadita de stevia en polvo o líquida
- 1 cucharada de azúcar = ¼ de cucharadita de stevia en polvo o 6 gotas de stevia líquida
- 1 cucharadita de azúcar= 2 gotas de stevia líquida o una pizca de stevia en polvo
La stevia ayuda también a dorar los postres y alimentos y a darle un sabor particular, por eso si reemplazas todo el azúcar por stevia, es posible que la apariencia y sabor del postre o plato cambie de forma importante. La recomendación es solo usar este edulcorante natural para reemplazar la mitad de cantidad de azúcar que sugiere la receta.
Los postres y platos que requieran de levadura en su elaboración y que son preparados con stevia NO crecen de la misma forma que lo harían si estuvieran hechos con azúcar.
La stevia es una excelente alternativa para reemplazar el azúcar al momento de endulzar bebidas como el café y el té, los zumos naturales o los cócteles que requieran de azúcar en su preparación.
6. Azúcar y Miel
- 1 taza de azúcar = 3/4 de taza de miel
- 1 cucharada de azúcar = 3/4 de cucharada de miel
- 1 cucharadita de azúcar = media cucharadita de miel
No olvides que también deberás ajustar la cantidad de líquido en la receta disminuyéndola, de lo contrario el resultado final quedará más acuoso de lo deseado. Además recuerda que la miel cuenta con un sabor particular por lo que el gusto final de los platos variará si reemplazas el azúcar por miel.
7. Fécula de Patatas y Almidón de Maíz
A menudo se confunden: son dos espesantes muy utilizados en la cocina para realizar platos salados (salsas y similares) y repostería (tartas, cremas y budines).
Ambos se presentan como polvos blancos muy finos que tienen el poder de espesar, sin ser pegajosos y sin alterar los sabores.
Dudas muy frecuentes:
- la fécula de patatas es la misma cosa que el almidón de patatas;
- el almidón de maíz es lo mismo que la maizena;
- ambos son ámidos = hidratos de carbono.
La diferencia principal entre estos dos tipos de almidón es el porcentaje de amilosio respeto a la amilopectina.
Ambos, a nivel molecular, son una serie de moleculas de glucosio (azúcar), que se juntan creando cadenas de forma distinta (amilosio y amilopectina).
Las patatas contienen más amilopectina que el maíz y, por lo tanto, el almidón tiende a aportar una textura más gelatinosa y, consecuentemente, alzan mayormente el índice glicémico.
Quien tenga problemas de glicemia (cantidad de azúcar en la sangre) debería reducir su consumo de almidón y optar por el de maíz frente a aquello de patatas y preferir el almidón de legumbres frente a él de maíz (porque lleva aún menos amilopectina).
En la práctica, es decir en la tecnología alimentar: se puede sustituir almidón de patatas por él de maíz o viceversa, pero hay que considerar algunas cosas:
- el almidón de patatas deja una consistencia más gelatinosa que él de maíz, por lo que empleando la misma cantidad de maizena en sustitución de la fécula de patatas se obtiene una tarta (por ejemplo) menos densa que si se hubiera utilizado la fécula.
- el índice glicemico de los almidones, ordenado de menor a mayor es:
1) almidones de legumbres;
2) almidones de maíz;
3) almidones de patata. - la fécula se puede incorporar directamente antes de la cocción, directamente con los demás ingredientes; el almidón de maíz se debe disolver primero en un poco de líquido frío y añadido a la preparación al final de la cocción.
- para obtener tartas más friables se puede sustituir entre 1/3 y 1/2 de la cantidad de harina indicada con algún tipo de almidón: sustituyendo 2/3 se obtiene un dulce muy friable pero no apto para ser rellenado.
- Todo tipo de almidón (maíz, patata, arroz) se puede emplear en la alimentación sin gluten.
A página 2 encuentras las conversiones medidas de ingredientes específicos (harina, azúcar, arroz, etc.) de tazas a gramos: ¡no te los pierdas!