Croquetas a la italiana (Crocchette) – con patatas y panceta salada – sin lactosa

Presentación

Un italiano que, en España, pide por primera vez una ración de «croquetas» se lleva una gran sorpresa, porque estas delicias españolas no son el equivalente de las casi homónimas crocchette italianas 🇮🇹. Hoy queremos hacer el experimento inverso: dejar que los hispanohablantes degusten las crocchette de Italia, que están hechas de patatas hervidas y machacadas, rebozadas y fritas. 🥔

Para añadir un toque muy goloso, que admitimos ser de inspiración española (¡pues hay que fusionar lo mejorcito de las diferentes gastronomías!), añadiremos al relleno unos crujientes cubitos de panceta salada 🥓.

Esta receta, que es sin lactosa y puede utilizarse como guarnición y como entremés, también puedes prepararla de forma vegetariana: en el apartado de sugerencias encuentras unas ideas para el relleno y también para eventuales salsas con las que acompañar las croquetas a la italiana.


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Patatas: 6-7 grandes
  • Panceta salada/Chorizo/Jamón ibérico: 80 g (opcional)
  • Pan rallado: para rebozar
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Aceite de oliva/girasol: para freír

Realización

Pela las patatas, lávalas y trocéalas. Pon a hervir los trozos de patata en agua salada hasta que estén blandos. Escurre las patatas y deja que se enfríen durante unos minutos.

Mientras tanto, corta la panceta salada (sustituible por panceta ahumada, jamón ibérico o chorizo dulce o picante) en cubitos pequeños. Deja que la panceta se cocine en una sartén a fuego mediano-alto hasta que esté crujiente (y empiece a dorarse muy ligeramente).
[Nota: si utilizas jamón ibérico salta este paso 😉 ]
Retira los cubitos de panceta da sartén, tratando de dejar la grasa ahí.

Con una prensa para patatas o con un machacador de patatas, convierte los trozos de patata en un puré liso. Sazona con pimienta y añade los cubitos de panceta salada. Mezcla bien para repartir homogéneamente.

Moja las palmas de tus manos y coloca encima dos cucharadas de puré. Intenta crear un disco y deposítalo sobre un plato lleno de pan rallado. Tras haberlo rebozado completamente por ambos lados y por los bordes, coloca la croqueta sobre tu encimera o sobre una tabla de cortar y, si es necesario, aprovecha la base llana para nivelar la superficie del disco o conseguir que tenga una forma más redonda.
[Nota: si quieres servir las crocchette en su forma más auténtica, entonces confiere a la masa una forma de cilindro largo unos 3 cm. En esta versión con espinaca puedes ver cómo deberían quedar 😉 ]

Croquetas a la italiana rebozadas

Repite el procedimiento hasta agotar las patatas.

Vierte suficiente aceite en una sartén como para que toda la superficie plana esté bien cubierta y deja calentar a fuego mediano-alto. Cuando esté caliente, coloca algunas croquetas (deberías poder oír cómo el rebozado reacciona burbujeando con el aceite) y deja que se doren antes de darles la vuelta. Cuando estén doradas por ambas partes, retíralas y colócalas sobre un plato cubierto con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Emplata y sirve solas o con salsas (algunas ideas más abajo 😉 ).

Croquetas a la italiana - con patatas y panceta salada - sin lactosa
Croquetas a la italiana (Crocchette) – con patatas y panceta salada – sin lactosa
Croquetas a la italiana - con patatas y panceta salada - sin lactosa
Croquetas a la italiana (Crocchette) – con patatas y panceta salada – sin lactosa

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Para un toque extra, puedes utilizar un pan rallado comprado o casero que esté aromatizado con ajo u otras verduras deshidratadas (como trocitos de tomate deshidratado) o con hierbas aromáticas (perejil, romero, etc).

Si quieres realizar una versión vegetariana de las croquetas italianas, prescinde de la panceta salada o sustitúyela por setas salteadas y picadas finamente o, alternativamente, por trocitos de tomates secos escurridos. Mira también esta receta de croquetas de patatas con espinacas: puede que sea justo lo que buscas 😉

Si bien habitualmente las crocchette se coman solas o como guarnición para un plato de carne, si decides servirlas como entremés con alguna salsa (tanto si las haces de solas patatas, como si añades panceta salada u otro ingrediente en el relleno), alguna de las siguientes propuestas combinará increíblemente:

  • una voluptuosa fondue de quesos,
  • una salsa espesa de nata y queso azúl,
  • una salsa casera de tomate,
  • salsa de setas, nata y, eventualmente, puerro,
  • salsa boloñesa.

Crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo

Presentación

El final de las fiestas y la vuelta a la rutina nos dejan siempre cargados con un poco de nostalgia y estrés, pero al mismo tiempo llevan consigo nuevos retos y buenos propósitos por alcanzar.

La decisión de comer más saludable, pero también el deseo de degustar algo calentito, reconfortante y que nos proporcione la energía necesaria son las fuerzas motrices detrás de la crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo. 🥣🥔

Este delicado primer plato, caracterizado por una textura aterciopelada agradablemente rematada por el toque crujiente del chorizo, puede personalizarse cada vez de forma distinta jugando con hierbas aromáticas 🌿 o especias con personalidad 🌶️: en los ingredientes y en el apartado de sugerencias encuentras unas ideas para que nunca te puedas canses de esta delicia y para que puedas disfrutarla incluso con toppings vegetarianos. 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Lentejas cocidas: 400 g (= 1 tarro)
  • Patata: 1 grande
  • Cubito para caldo: aprox. 1
  • Chorizo extra (dulce o picante): 80 g
  • Pimienta negra: al gusto
  • Extras opcionales: hierbas aromáticas (mejorana/ tomillo/ romero) o especias (ajo, guindilla molida o jengibre molido)

Realización

Empieza pelando la patata y cortándola en trozos pequeños. Ponla a cocinar en una olla con agua salada hasta que esté suave.

Cuando las patatas estén listas, retíralas del agua sin tirar esta última.

Vierte las patatas y las lentejas (sin su líquido) en tu batidora. Coge un vaso de agua de cocción de las patatas y disuelve en ella el cubito para caldo. Vierte el caldo en la batidora también, tapa y deja que la máquina reduzca los ingredientes en una crema homogénea.

En una olla suficientemente grande vierte el contenido de la batidora y consigue la textura que buscas añadiendo más agua de cocción de las patatas. Comprueba el punto de sal, añade un poco de pimienta molida y mezcla.

Si quieres añadir alguna hierba aromática (la mejorana queda muy bien, pero puedes echar tomillo o romero) o, alternativamente, alguna especia con personalidad (como ajo, guindilla molida o jengibre molido), este es el momento.

Deja que la crema se cocine tapada a fuego mediano durante unos 5 minutos.
[Nota: No te olvides que, en todo momento, puedes arreglar la textura hasta lograr la que buscas añadiendo agua (incluso del grifo) o dejando la tapa abierta para que evapore.]

Mientras la crema se cocina, retira la piel del chorizo y pícalo en cubitos. Deja que se cocine en una pequeña sartén a fuego mediano hasta ser crujiente. Retira el chorizo con una espumadera y colócalo sobre un plato cubierto con papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

Emplata la crema y esparce, como decoración, el chorizo crujiente encima.

Crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo
Crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres una versión vegetariana, sustituye el chorizo por crujientes picatostes normales o aromatizados o crujientes chips de patatas desmenuzados.

Si quieres una versión aún más rica, puedes sofreír un poco de cebolla (y/o incluso ajo fresco) con una cucharadita de aceite de oliva y añadir el sofrito a la batidora.

Puedes conservar la crema (sin añadirle chorizo hasta el momento de servirla):

  • en la nevera: durante 1 día, tapada;
  • en el congelador: en un contenedor hermético hasta ⅘ de su volumen (hay que dejar un poco de espacio para que el líquido no se salga del contenedor al congelarse).

Buñuelos de patatas con queso Idiazábal ahumado y pimientos confitados

Presentación

Este plato tuve la ocasión de aprenderlo directamente del chef que lo ideó, Juan Pozuelo, en una masterclass suya, pocos días antes de que la preparase personalmente en un episodio de su programa televisivo Sabor de Hogar.

Con mucha ilusión y cercanía me transmitió los conocimientos y los trucos para lograr este delicioso entremés, que es absolutamente ideal para las quedadas con amigos, para ver un partido y picar algo o para un buffet gustoso y cautivador.

Os aconsejo estos fáciles buñuelos vegetarianos en los que las patatas aportan una textura aterciopelada y el toque ahumado del queso Idiazábal y la frescura del cebollino completan de forma espectacular el plato. A continuación os sugiero también dos opciones distintas para acompañar los pimientos 😉

¡A cocinar!


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Queso Idiazábal ahumado: 250 g
  • Patatas: 250 g
  • Harina de trigo: 250 g
  • Pimientos del piquillo: 250 g
  • Ajos: 4
  • Cebollino fresco: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra: para freír
  • Aceite de girasol: para freír

Realización

Pela las patatas y córtalas en trozos. Ponlas a cocinar en agua salada hasta que estén blandas.

En la espera, limpia unos ajos y pícalos finamente. Deja que se doren en una sartén con un poco de aceite de oliva. Corta en tiras los pimientos y añádelos a la sartén. Añade unas cucharadas de agua y deja unos minutos a fuego suave. Añade una cucharada de azúcar y deja algunos minutos más.

Escurre las patatas cocidas y, cuando estén ya frías, machácalas con un machacador de patatas o un prensador.

Ralla el queso Idiazábal por la malla fina del rallador y pica el cebollino. Junta estos dos ingredientes a las patatas y mezcla.

Forma unas bolitas con la masa.

Buñuelos de queso Idiazábal y patatas

En un bol mezcla agua y harina hasta obtener una masa homogénea de la consistencia de la nata líquida y, a continuación, reboza las bolitas en ella.

Nada más rebozarlas ponlas a freír en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y ponlas a escurrir sobre papel absorbente.

Sirve las bolitas tibias con los pimientos a parte.

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes optar por crear una salsa en lugar de servir los pimientos en tiras: verte los pimientos cocinados en una batidora y deja que se conviertan en una salsa lisa y homogénea. Sirve en un plato a parte, para que los comensales puedan bañar los buñuelos en la salsa.



Croquetas de patatas y espinacas

Presentación

Las croquetas (a la italiana) de patatas son un entremés perfecto para picar en compañía.

Además son una forma muy lista de reutilizar las patatas cocidas que te hayan sobrado del día anterior 😉

Esta versión lleva deliciosas hojas de espinaca en el interior, pero puedes sustituirlas con lo que más te guste (al final de la receta encontrarás unas alternativas o complementos divinos) y es sabrosamente crujiente por fuera y agradablemente suave por dentro… ¡para chuparse los dedos!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 12 croquetas

Ingredientes

PARA EL RELLENO:

  • Patatas: 500 g
  • Espinacas: 100 g
  • Queso Gouda: 80 g
  • Huevo: 1 mediano
  • Ajo liofilizado: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

PARA REBOZAR:

  • Huevos: 2 medianos
  • Pan rallado: lo suficiente

Realización

Pela las patatas, trocéalas y cocínalas en agua salada. Deja enfriar y pásalas por una prensa para patatas.

[Nota: Puedes emplear también patatas que te hayan sobrado del día anterior si las tienes 😉 ]croquetas de patatas y espinacas.jpg

Limpia las espinacas, pícalas y cocinarlas unos minutos con un poco de sal, pimienta y ajo liofilizado.

Ralla el queso Gouda por una malla gruesa.

En un bol, junta las patatas, las espinacas, el queso y el huevo. Mezcla hasta que te quede una masa homogénea.

Divide la masa en 12 partes y forma con cada una unos cilindros: nuestras croquetas.

Bate un huevo y pasa cada croqueta por ello y, a continuación, por el pan rallado.

Fríe en aceite de girasol bien caliente hasta que estén doradas por todos los lados.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres que las croquetas sean aún más irresistibles, añade a las patatas un poco de bacon crujiente.

Si no te gustan las espinacas, puedes sustituir con albahaca fresca o perejil, o poner setas salteadas, queso azul o simplemente chorizo picante . Deja que tu fantasía o lo que tienes en la nevera te guíe 😉

Puedes también mojar las croquetas en salsas, por ejemplo alguna con quesos fundidos.

Ensalada de patatas a la polaca – con eneldo y cebollino

Presentación

Si buscas una guarnición que se pueda combinar casi con cualquier receta de carne y se pueda preparar con antelación estás en el sitio correcto.

La ensalada de patatas es una receta polaca muy sencilla y basilar que puedes enriquecer con ingredientes como huevos cocidos u otros ingredientes que encuentras al final de la receta 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Patatas: 6 medianas
  • Cebolla: 1 pequeña
  • Eneldo fresco: al gusto
  • Cebollino fresco: al gusto
  • Nata ácida: 4 cucharadas
  • Mayonesa: 4 cucharadas
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

ensalada de patatas con eneldo y cebollino.jpg

Lava las patatas.

Deja que se cocinen con la piel en una olla con agua hasta que estén blandas.

Entonces, escurre, deja enfriar y elimina la piel.

Corta las patatas en trozos y pica finamente la cebolla.

Mezcla la nata con la mayonesa y sazona con sal y pimienta.

Pica el eneldo fresco y el cebollino.

Mezcla las patatas, y la cebolla con la salsa, añadiendo el eneldo y el cebollino.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres enriquecer la ensalada, puedes incorporar:

  • apio en trozos;
  • huevos cocidos en cubitos;
  • rabanitos en lonchas.

Conserva en la nevera.

Arbolitos de Navidad con patatas

Presentación

¡Acabas de encontrar una receta navideña tan sencilla como impactante!

Estos arbolitos navideños alegraran tu mesa en estas Fiestas y dejaran sorprendidos a todos gracias a su gracioso aspecto y a su delicioso sabor.

La masa principal está hecha con patatas y muy pocos otros ingredientes que seguramente tienes en casa y puedes personalizarlos como más prefieras (echa un vistazo al final de la receta para inspirarte 😉 ) y está decorada con una estrellita de queso.


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas (20-30 arbolitos)

Ingredientes

  • Patatas: 400 g
  • Perejil: 400 g (sustituible por rúcula) [Opcional]
  • Huevo: 1 mediano
  • Leche: 4-5 cucharadas
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Queso curado: para decorar

Realización

Limpia las patatas y cocínalas en agua salada hasta que estén blandas.

Entonces escúrrelas y pélalas. Tritúralas con un moledor de patatas y deja enfriar.

En la espera, limpiamos el perejil o la rúcula y la picamos finamente. Añádelo a las patatas, junto a la pimienta, la sal (si hace falta) y un huevo. Mezcla con un tenedor e incorpora la leche en cantidad suficiente para crear una masa suave y homogénea, apta para ser insertada en una manga pastelera.

Reviste una bandeja para horno con papel vegetal y rellena la manga pastelera con la masa, empleando una punta grande a forma de estrella.

Crea entonces unos arbolitos navideños jugando con la presión de la manga pastelera: más presión para la base y menos presión al acercarnos a la punta del árbol.

Hornea en horno pre-calentado a 210°C durante unos 20 minutos aprox. (el tiempo de cocción varia de horno a horno, por lo que hay que estar pendientes la primera vez que se realizan).

Mientras la bandeja sigue en el horno, procede con la decoración de queso curado: unas estrellitas en la cima de los árboles.

arbolitos de patatas 3.jpg

Corta unas lonchas de unos 3-4 mm de espesor y, con un cuchillo, recorta unas estrellitas que tengan por debajo un «palillo» de soporte, para poder así evitar el empleo de palillos de madera 😉

Cuando los arbolitos estén bien dorados, sácalos del horno y deja que se enfríen.

Con un palillo de madera practicamos un agujero en sentido vertical en la cima de los árboles, donde insertamos a continuación la base de una estrellita de queso.

 

¡Listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir el perejil/rúcula por otras hierbas que prefieras (romero, por ejemplo), por especias como el comino o incorporar algún ingrediente (un poco de queso azúl, chorizo finamente picado y previamente salteado en la sartén, setas picadas, bacon, bacalao, etc..)

¡Deja espacio a tu fantasía y personaliza este plato como más prefieras! 😉

 

 

Vichyssoise – Crema de puerros y patatas

Presentación

Caliéntate en estos fríos días con una exquisita y saludable sopa casera.

Esta crema casi se prepara sola, por lo que es perfecta para los días en los que no tienes mucho tiempo para preparar una comida.

Contiene aromáticos puerros y sabrosas patatas y es deliciosa servida con crostini o bolitas de masa choux 😉

Venga, ¡empieza a preparar esta receta vegana que gustará a todos!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Patatas: 500 g
  • Puerros: 3-4
  • Caldo: 1 l
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Especias (curry, guindilla molida, orégano, mejorana, etc.): al gusto
  • Mantequilla: 2 cucharadas (sustituible por aceite)

Realización

Pela las patatas y pica cada una en 4-6 trozos. Deja que se cocinen en agua salada hasta que estén blandas.crema puerros y patatas

Limpia el puerro y pícalo a la juliana en rodajas o medias rodajas.

En una sartén pon la mantequilla y los puerros. Sazona con sal, pimienta y demás especias. Cocina hasta que los puerros estén blandos.

Calienta el caldo y añade a éste las patatas escurridas (suficientemente cocidas) y los puerros salteados. Con una batidora de mano convierte todo en una crema.

Comprueba si hace falta corregir la cantidad de sal o especias.

Emplata y decora con un poco de puerro fresco cortado a la juliana.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Sirve la crema con bolitas de masa choux, crujientes panecillos (naturales o también con ajo y perejil) o crostini caseros con aceite de oliva.

Puedes enriquecer esta sopa con un poco de bacon crujiente picado por encima.

Si te ha gustado esta crema, prueba también la crema de puerros y guisantes 😉

Tortitas de berenjenas envueltas en crujientes patatas

Presentación

Si buscas una forma de preparar las berenjenas que sorprenda a tu familia, comensales o, incluso a ti mism@, ¡has encontrado la receta ideal!

Estas tortitas de berenjenas son sorprendentes: están envueltas por una crujiente y deliciosa capa de patatas que te hará olvidar de cualquier otra guarnición para tus platos de carne o pescado.

Y ya verás que los niños no te pedirán otra cosa desde ahora en adelante 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 2
  • Patatas: 3 medianas
  • Huevos: 3
  • Harina: para rebozar
  • Aceite de girasol: para freír
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Limpia y pela las berenjenas. Córtalas en rodajas de 5-8 mm aproximadamente de espesor.

Esparce un poco de sal y deja reposar durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo elimina el líquido que ha salido de las berenjenas con una servilleta.

Pasa las rodajas en harina por ambos lados.

Pela las patatas y rállalas por la malla gruesa de un rallador.

En un bol rompe los huevos y bátelos, añadiendo sal y pimienta.

Pasa las rodajas de berenjena en el huevo batido.

A continuación, cubre las rodajas de berenjena por ambos lados con las patatas ralladas.

Fríe en un poco de aceite de girasol caliente hasta que las tortitas estén doradas por ambos lados.

Escurre sobre papel absorbente.

Tortitas de berenjenas envueltas en crujientes patatas
Tortitas de berenjenas envueltas en crujientes patatas

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sazonar las patatas con las especias que prefieras.

Sirve con asados, chuletas, filetes, pescado frito, etc… o como plato principal, acompañadas por una salsa de setas o a base de los jugos de la carne 😉

Tartichèvre – gratin de patatas con queso de oveja

Presentación

Un gratín muy aromático y simplemente delicioso.

Una verdadera exquisitez francés, que puedes preparar con unos ingredientes fácilmente accesibles.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1 h 15 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Patatas: 1 kg
  • Cebollas: 2 medianas
  • Lacón / Jamón cocido: 125 g
  • Vino blanco: 100 ml
  • Caldo: 100 ml
  • Queso fresco de cabra: 150 kg
  • Queso de cabra semicurado: 150 g
  • Comino: 1 cucharadita
  • Aceite de oliva: 2 cucharadas + para untar el molde
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Lava las patatas y cocínalas en agua salada hirviendo durante unos 20-25 min, hasta que estén blandas.

Pela las cebollas y pícalas. Haz un sofrito con la cebolla, el jamón picado, el comino y el aceite, cocinando todo unos 3 minutos.

Tartichèvre

Al sofrito añade el vino, el caldo y deja cocinar. Finalmente, incorpora el queso de cabra fresco y sazona con sal y pimienta al gusto.

Escurre las patatas y, cuando se hayan enfriado, pélalas y córtalas en rodajas.

Unta el molde para horno con un poco de aceite y coloca la mitad de las patatas. Esparce sobre las mismas la mezcla de jamón y queso y, por encima, coloca las restantes patatas.

Finalmente, coloca lonchas de queso de cabra y hornea, en horno ya caliente, a 200°C durante unos 30 min.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes servir la tartichévre caliente, tibia o fría.

Puedes acompañar con una ensalada de rúcula.

Rösti de patatas

Presentación

Todo cocinero sabe que con las patatas se pueden hacer millones de recetas exquisitas.

Hoy podéis probar el Rösti, la típica tortilla de patatas suiza, precisamente del cantón de Berna, pero con nuestro toque personal.

Es perfecta para el desayuno, con queso fresco o como guarnición para platos de carne.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Patatas: 6 medianas
  • Harina: 3-5 cucharadas
  • Huevo: 1 mediano
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Aceite de girasol: para freír

Realización

Pela las patatas y rállalas con la malla gruesa del rallador o con una mandolina.

Rompe un huevo en un bol y bátelo.

Añade al bol las patatas ralladas, sazona con sal y pimienta y mezcla.

Añade unas cucharadas de harina para que las tortitas sean más compactas y fáciles de freír: la cantidad depende del contenido de agua de las patatas empleadas.

rosti de patatas

En una sartén añade un poco de aceite y deja que se caliente. Cuando esté bien caliente habrá llegado el momento de freír los rösti.

Con una cuchara coge un poco de patatas y colócalas sobre la olla, aplastándolas ligeramente.

Da la vuelta cuando estén doradas para que se frían también por el otro lado.

Retira cada tortita de la sartén y deja escurrir sobre una hoja de papel de cocina.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes servir los rösti en muchísimas maneras: como guarnición de tus estofados, gulash, pollo asado, con queso fresco, con queso quark y cebollino, con creme fraîche y salmón, etc.

Si quieres que tu el rösti sea tu plato principal, puedes añadir 150g de gruyere.