Galletas de masa sablée – sin levadura

Presentación

Estas galletas de masa sablée te recordarán las galletas de mantequilla suecas… ¡sí, esas deliciosas de la caja azul de lata!

Pero si no quieres utilizar mantequilla y buscas una versión sin lactosa, puedes prepararlas también con margarina: ¡salen fenomenales también!

No necesitas levadura para prepararlas y la consistencia es fantástica: crujiente y al mismo tiempo friable.

Como no llevan levadura, son perfectas para ser decoradas antes del horneado (con cortadores de fondant, por ejemplo) o con glaseados y sprinkles 😉

¿A qué esperas para prepararlas?


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30min (+2h en la nevera)
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Harina de trigo: 480 g
  • Mantequilla o margarina: 225 g
  • Azúcar: 150 g
  • Huevo: 1 mediano
  • Sal: 1 pizca (no hace falta si utilizas margarina)
  • Aroma: 2 ml (sabor vainilla, mantequilla, nata, naranja, limón, ron)
  • Ralladura de 1 naranja: opcional

Realización

Si utilizas la mantequilla, déjala a temperatura ambiente unos 20 minutos antes de preparar la receta o caliéntala durante unos segundos en el microondas para que tenga la consistencia de una pomada densa. Si utilizas margarina para untar, este paso no es necesario.

En un bol vierte la mantequilla y el azúcar y mezcla bien. Añade el huevo, el aroma, la ralladura de piel de naranja y, si utilizas mantequilla, la pizca de sal. Mezcla bien con la espátula o, si lo prefieres, con un batidor de varillas.

Tamiza la harina en el bol. Empieza mezclando con la espátula y después amasa con tus manos. Saca la masa del bol si te resulta más fácil amasar sobre la encimera. Amasa durante 1-2 minutos para lograr una masa uniforme.

Forma una bola y colócala de vuelta en el bol. Cubre con película transparente o un trapo húmedo y deja que repose unas 2 horas en la nevera: de esta forma la masa se relajará volviéndose más lisa y la mantequilla se solidificará.

Pasado ese tiempo, enciende el horno a 180ºC con ventilador para que se vaya calentando.

Extiende una parte de la masa sobre una encimera ligeramente enharinada hasta lograr un espesor de unos 4-5 mm.

Con un molde para sacar galletas, un cortapizza o un corta pasta con los bordes ondulados, saca tus galletas de la forma que prefieras: yo utilicé la tercera opción para reducir el exceso de pasta entre una lámina de masa y otra.

Coloca las galletas sobre una bandeja cubierta con papel para horno.
(Truco: si necesitas separar la masa de la encimera porque pusiste demasiada poca harina, desliza un cuchillo de hoja larga debajo de la galleta para que no se te deforme mucho, algo que suele pasar si lo haces con los dedos 😉 )

Lo que sobró de masa vuelve a amasarlo con otro trozo de masa y repite los pasos anteriores hasta agotarla.

Hornea las galletas hasta que los bordes estén ligeramente dorados: harán falta unos 10-15 minutos dependiendo del horno. Retira la bandeja y deja enfriar.

Galletas de masa sablée
Galletas de masa sablée

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Antes de hornear las galletas, puedes marcar la superficie de tus galletas con tu cortador para fondant 😉

Puedes decorar la superficie de las galletas con glaseado blanco (azúcar glás y suficiente zumo de limón para lograr una consistencia líquida y cubriente) o colorado, añadiendo unas gotas de colorante alimentar. Esparce un poco de coco rallado, chocolate rallado, nueces o sprinkles. También puedes utilizar chocolate derretido: deja que tu fantasía vuele.

Puedes conservar las galletas durante hasta un mes en un contenedor hermético.

Galletas friables al café

Presentación

¿Quieres un desayuno o una merienda que te vigorice con una pequeña dosis de cafeína y que te ponga una sonrisa por su simpático y divertido aspecto?

¡No te queda más remedio que preparar estas friables galletas, completamente libres de lactosa, que llevan café soluble en su interior y que parecen verdaderos granos de café gigantes! 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Harina de trigo: 320 g (o 330 g de harina de arroz)
  • Azúcar: 120 g
  • Huevos: 2 medianos
  • Café soluble: 25 g
  • Aceite de girasol: 100 g
  • Fécula de patatas: 120 g (sustituible por harina de maíz)
  • Levadura: 16 g (= 1 sobre)
  • Aroma: 1 ml (de vainilla, mantequilla o almendra)

Realización

En un bol rompe los huevos, vierte el azúcar, el café soluble, el aroma y el aceite y mezcla todo con un tenedor.

Añade la harina, la fécula de patatas, la levadura y amasa hasta lograr una consistencia homogénea.

Galletas friables al café

Con tus manos, forma unas galletas que tengan la forma de un grano de café y colócalos sobre una bandeja para horno cubierta de papel vegetal. Incide una línea recta sobre cada galleta con un cuchillo, para que el parecido con los granos de café sea mayor.

Hornea en horno pre-calentado a 180ºC con ventilador durante unos 15 minutos aproximadamente (aunque le tiempo exacto depende de cada horno).

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes conservar las galletas en un contenedor hermético o en una caja de lata durante hasta 2 meses.

Tartaletas con crema de mascarpone y nata batida y fruta

Presentación

¡La primavera está a la vuelta de la esquina y hay que celebrar la llegada de esta nueva estación! 🌼🌱🌸 Ahora que muchos debemos hacerlo desde casa y limitar las salidas, tenemos un motivo más para hornear algo sencillísimo pero delicioso y amenizar estos momentos.

Te propongo unas crujientes tartaletas rellenas de una crema de queso mascarpone y nata batida decoradas con sabrosa fruta. Considerando que al limitar también las salidas para hacer la compra lo primero que se nos agota es la fruta fresca, en esta receta he decidido utilizar fruta conservada en almíbar o confitada (de producción propia o comprada) que tenemos en nuestras despensas, que podemos guardar durante mucho tiempo y sacar en cualquier momento, aunque por supuesto puedes utilizar fruta fresca.

Al final de la receta hay muchas ideas para una versión aún más rápida, otra más ligera y varias alternativas para quien quiere más chocolate, especias nórdicas o una versión vegana o sin lactosa 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

PARA LA MASA BRISÉE

  • Harina de trigo: 300 g
  • Aceite de girasol: 80 g
  • Azúcar: 100 g
  • Huevos: 2 medianos
  • Levadura: 8 g (½ sobre)
  • Aroma: 1 ml (sabor ron/ mantequilla/ vainilla)

PARA EL RELLENO Y LA DECORACIÓN

  • Nata para montar sin azúcar: 200 ml
  • Mascarpone: 100 g
  • Frutos confitados o en almíbar: 300 g (cerezas, melocotones, piña, cáscara de naranja, etc.)
  • Azúcar glás: 2-3 cucharadas
  • Azúcar vainillado: 1 cucharadita
  • Vainilla: 1 rama (opcional)

Realización

Empieza preparando la masa brisée. En un bol vierte la harina, el azúcar y la levadura y mezcla. En un bol pequeño rompe los huevos, bátelos un poco con un tenedor y añádelos a la harina. Incorpora también el aceite y el aroma. Mezcla todo hasta lograr una consistencia lisa y entonces guarda la masa en la nevera durante 20 minutos.

Extiende la masa sobre la encimera enharinada con la ayuda de un rodillo hasta lograr un espesor de unos 4 mm. Utilizando un cortador de masa o un vaso obtén unos círculos (los míos eran de 6 cm de diámetro) y colócalos en tus moldes para tartaletas o, si no tienes, para magdalenas.

Hornea las tartaletas a 180ºC (horno pre-calentado con ventilador) hasta que estén doradas. Saca del horno y deja enfriar.

En la espera, prepara la fruta cortándola en trozos, si necesario.

Tartaletas con crema de mascarpone y nata batida y fruta

En un bol vierte el mascarpone y añade los azúcares y las semillas de la rama de vainilla. Bate con un batidor de varillas eléctrico o manual. En otro bol bate la nata hasta lograr la correcta consistencia aireada.
[Ojo: no te pases batiendo para que la nata no cobre la consistencia de la mantequilla.]
Añade la nata al mascarpone y mezcla desde abajo hacia arriba para obtener una consistencia homogénea.

Cuando las tartaletas se hayan enfriado rellénalas con nata montada (con la ayuda de una manga pastelera para que el resultado sea más bonito) y coloca la fruta encima.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si no tienes moldes para tartaletas con los bordes decorados, puedes aún así decorar tu tartaleta utilizando un cortador de galletas que tenga forma de flor y disponer la masa así cortada en un molde para magdalenas 😉

Puedes sustituir la fruta en almíbar o confitada por fruta fresca (kiwi, fresas, arándanos, frambuesas, mandarines, etc.) o mezclarlos. También puedes decorar la tartaleta con nueces y trozos de chocolate, si lo prefieres.

Tartaletas con crema de mascarpone y nata batida y fruta

Si te apetece una versión más sencilla y ligera de esta receta, prepárala solamente con nata batida, sin mascarpone.
Es también posible realizar una mezcla de mascarpone y de requesón batidos con los azúcares y la vainilla, si te gusta una textura más compacta 😉

Añade unas 2-3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar a las harina si quieres una masa para tartaletas más «chocolatosas» y combina con el mismo tipo de frutas o con peras (frescas o en almíbar). Como alternativa, añade a la harina unas 2-3 cucharaditas de especias nórdicas (las que llevan jengibre, canela, cardamomo, etc) y combina con manzanas y peras salteadas en la sartén.

Si eres intolerante a la lactosa o vegano, elimina del relleno la nata y el mascarpone de origen animal y bate la parte cremosa de la leche de coco 😉

Galletas pascuales en forma de huevo

Presentación

Las galletas pascuales son un divertido postre que puedes servir el día de Pascua para sorprender a tus comensales.

La galleta es de mucha calidad, quizás la mejor que hayas probado, pues recuerda a las galletas de mantequilla danesas.

La forma de huevo pega muy bien con estas fiestas y la «yema» de estas galletas será toda una delicia: se trata de una crema al limón muy golosa 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1 h 20 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

PARA LAS GALLETAS:

  • Mantequilla: 125 g
  • Azúcar: 70 g
  • Huevo: 1 mediano
  • Harina de trigo: 250 g
  • Aroma: 2 ml (limón, almendras o vainilla)
  • Cáscara de 1 limón

PARA LA CREMA:

  • Agua: 120 ml
  • Zumo de limón: 50 ml
  • Azúcar: 45 g
  • Maizena: 20 g
  • Cáscara de 1 limón
  • Colorante amarillo

 


Realización

Empezaremos por las galletas.

Deja la mantequilla fuera de la nevera durante media hora para que se ablande o si prefieres, teniendo cuidado de no llegar a derretirlo, ablándalo en el microondas.

Bate el huevo con el azúcar empleando una batidora de varillas eléctrica o manual, hasta que doble el volumen.

Añade el aroma, la cáscara de limón (lavado con anterioridad) y la mantequilla derretida y mezcla con la batidora.

Tamiza la harina y añádela en dos fases (primero una mitad y mezcla, luego la otra). Mezcla hasta lograr una consistencia homogénea.

Deja reposar la masa en la nevera por media hora, para que se endurezca.

En la espera prepara la crema al limón.

Lava bien el limón para poder rallar su cáscara. Exprime también el zumo y fíltralo por un colador de malla pequeña.

En una olla junta el azúcar, el zumo de limón y el agua. Deja calentar y cuando esté a punto de hervir, añade la maizena y mezcla mucho con una batidora de varillas para evitar que se formen grumos. Añade algunas gotas de colorante para lograr un bonito color amarillo. Cuando la crema se haya espesado, aparta del fuego: enfriándose logrará la consistencia correcta.

Vuelve a la masa para las galletas. galletas de pascua.JPG

Extiende la masa sobre la encimera con la ayuda de un rodillo de cocina, logrando un espesor de medio cm aproximadamente. Con un cortador de galletas en forma de huevo saca las galletas. Coge mitad de las galletas recortadas y practica un ulterior corte con un cortador más pequeño (o un vaso muy pequeño, como para chupitos): será el punto en el cual colocaremos la yema.

Coloca las galletas sobre un molde para horno cubierto con papel vegetal. Hornea en horno pre-calentado a 180°C hasta que estén ligeramente doradas.

Deja enfriar completamente y esparce sobre una galleta entera una cucharadita de crema al limón.

Esparce azúcar glás sobre las galletas con el hueco y colócalo por encima de la galleta entera. Rellena con más crema.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir la crema por natilla a la vainilla si quieres conservar el color de la yema.

Si lo prefieres, podrías untar las galletas con Nutella y rellenar el hueco con natilla al sabor chocolate.

Prueba también otros sabores de natilla: fresa, coco, dulce de leche, etc…

Puedes preparar las mismas galletas con un cortador en forma de flor: obtendrás unas maravillosas margaritas 😉

Trifle de manzana con Calvados y cardamomo

Presentación

Para un postre sabroso sin mayores remordimientos, prepara este delicioso Trifle.

El toque caramelizado de las galletas speculoos combina perfectamente con las manzanas aromatizadas con calvados, el intenso cardamomo y la nota refrescante del limón.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1h 20 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Manzanas: 2
  • Speculoos (galletas al carmel): 100 g
  • Yogur a la manzana: 150 g
  • Maizena: 1 cucharadita
  • Calvados/Ron: 2 cucharadas (opcional)
  • Miel: 1 cucharada
  • Zumo de manzana: 150 ml
  • Cardamomo molido: 1 pizca
  • Limón: 1/2 (para cáscara y zumo)

Realización

Mezcla la maizena con el azúcar y el Calvados (sustituible por zumo de manzana).

trifle de manzanas cardamomo y calvados.jpgElimina la piel de la manzana y sus semillas. Trocéala en 8 partes y luego en láminas de medio cm de espesor. Esparce zumo de limón por encima para que no se oxiden.

Haz hervir dulcemente a las manzanas en al zumo de manzana, donde habrás añadido a una pizca de cardamomo, miel y ralladura de cáscara de limón. Tras unos minutos, añade la mezcla con el Calvados, remueve bien y deja cocinar hasta que la salsa se espese. Quita del fuego y deja enfriar.

Desmenuza las galletas speculoos.

Prepara 4 vasos transparentes y coloca en ellos, alternando, varias capas de manzana, yogur y galletas.

Si posible, deja reposar al menos una hora en la nevera antes de servir.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir el cardamomo por canela o el Calvados por Ron.

Galletas al coco y limón

Presentación

Concédete una merienda tropical con estas galletas con deliciosos trocitos de coco y toda la potente fragancia del limón.

Acompáñalas con té, leche o café y un zumo de fruta recién exprimido para empezar bien el día y no te preocupes de las calorías, porque estas galletas llevan muy pocas 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Harina de trigo: 150 g
  • Coco rallado: 100 g
  • Azúcar: 70 g
  • Huevos: 1 entero + 1 yema
  • Yogur: 100 g (sabor coco o limón)
  • Aceite de girasol: 2 cucharadas
  • Levadura: 1/2 cucharadita
  • Limón: ralladura de 1 cáscara
  • Aroma: 1 ml (limón, mantequilla o vainilla)

Realización

Mezcla las dos harinas con la levadura y el azúcar.

Dispone todo en forma de volcán y en el centro añade los huevos, el yogur, el aceite, la ralladura de la cáscara de un limón (anteriormente lavado) y el aroma.

Mezcla todos los ingredientes hasta que estén repartidos homogéneamente.

galletas coco y limon antes de hornear.JPG

Forma una bola de masa: no te preocupes de que esté pegajosa, porque así debe ser.

Deja que la masa repose durante media hora en la nevera.

Pasado ese tiempo, coge la mitad de la masa y extiéndela sobre la encimera enharinada con la ayuda de un rodillo.

[Ojo: para que no se te pegue el rodillo a la masa esparce un poco de harina por encima de la masa también]

Con un cortador de galletas o un vaso, recorta las galletas.

galletas con coco y limonAmasa el exceso de masa con la otra mitad y vuelve a extender con el rodillo para sacar más galletas.

Dispón las galletas sobre una bandeja cubierta con papel vegetal.

Hornea en horno pre calentado a 180°C durante aproximadamente unos 15-20 min (¡Cuidado! depende de tu horno, así que fíjate en que estén doradas).

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes moler el coco rallado con tu batidora para obtener harina de coco: ya no sentirás los trocitos de coco en las galletas.

Si quieres una versión más ligera, emplea yogur desnatado; si prefieres galletas completamente libres de lactosa, emplea yogures sin lactosa.

Conserva las galletas durante unos 3 días bajo una campana de cristal, en un contenedor de lata o dentro un bolsita de plástico.

Delicia de fruta con gelatina a la fresa

Presentación

¿Estás tratando de cuidar de tu silueta para el verano, pero no te resistes a un desayuno o una merienda gustosa?

No tienes que renunciar al sabor para esta saludable receta: una mezcla de frutas que puedes adaptar a tus gustos (o a lo que tengas en casa) con deliciosa gelatina a la fresa.

Puedes prepararla al día anterior y llevarla contigo al trabajo o ser un poco indulgente en casa, añadiendo un extra de nata batida, natilla o queso quark 😉


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 10 min (+ tiempo enfriado gelatina)
  • Coste: normal
  • Dosis: para 3 porciones

Ingredientes

  • Gelatina a la fresa: 1 sobre
  • Agua: aprox. 500 ml (depende de las instrucciones de la gelatina)
  • Manzana: 1
  • Naranja: 1
  • Plátano: 1
  • Limón: un poco de zumo

Realización

Empieza con la gelatina: sigue las instrucciones de la confección (la mayoría de marcas requiere disolver la gelatina en 250 ml de agua hirviendo y luego añadir la restante cantidad de agua fría).

Deja que la gelatina se enfríe. Cuando haya llegado a temperatura ambiente habrá que controlar cada media hora cuando empieza a espesarse.

Entonces habrá que lavar la fruta y eliminar las cáscaras y la piel.

Ralla la manzana con un rallador a malla gruesa. Añade algunas gotas de zumo de limónpara que no se oxide.

Corta la naranja en trocitos y el plátano en rodajas.

gelatina de fruta.JPGCoge tres vasos transparentes o en tres copas: en cada uno coloca 1/3 parte de manzana; 1/3 parte de naranjas y 1/3 parte de plátano.

Ahora verte la gelatina, aún líquida, pero más espesa, casi hasta el borde del vaso.

Deja que se solidifique la gelatina y ¡listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes enriquecer las gelatinas con un poco de nata batida, natilla o un poco de queso quark a la vainilla o a la fresa (lo encuentras aromatizado en la marca Exquisa) y un poco de galletas trituradas 😉

Come las gelatinas como mucho al día siguiente desde la preparación. Si hace mucho calor, conserva en la nevera.

Button cookies – Galletas botón

Presentación

¿Te has aburrido de todas las galletas en comercio?

¿Ya no sabes que forma darle a las galletas caseras que preparas?

¡Esta es la receta que te hace falta! Galletas botón 🙂

Prepara la harina, la mantequilla e invita a alguien para el tomar el té esta tarde…

[P.S. encuentra el simpático intruso en la foto jeje]


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Mantequilla sin sal: 125 g
  • Harina de trigo: 250 g
  • Azúcar: 70 g
  • Huevo: 1 mediano
  • Aroma: 2 ml (vainilla/almendra/limón/naranja)

Realización

Deja la mantequilla fuera de la nevera durante media hora para que se ablande o si prefieres, teniendo cuidado de no llegar a derretirlo, ablándalo en el microondas.

Bate el huevo con el azúcar empleando una batidora de varillas eléctrica o manual, hasta que doble el volumen.

Añade el aroma y la mantequilla derretida y mezcla con la batidora.

Tamiza la harina y añádela en dos fases (primero una mitad y mezcla, luego la otra). Mezcla hasta lograr una consistencia homogénea.

Deja reposar la masa en la nevera por media hora, para que se endurezca.

Pasado ese tiempo, extiende la masa con un rodillo sobre la encimera ligeramente enharinada.galletas boton preparacion.JPG

Con un cortador de galletas o una copa tipo flauta recorta las galletas.

Con un cortador de masa de diámetro más pequeño incide los círculos, sin llegar a cortarlos por completo, para crear el borde del botón.

Para terminar, con un palillo de madera (como los para brocheta) haz 4 agujeros.

Enciende el horno a 180°C.

Cuando esté caliente hornea las galletas, colocadas sobre una bandeja cubierta de papel vegetal.

galletas boton[OJO: distancia las galletas como mínimo unos 2 cm entre sí, si no quieres arriesgarte a que se peguen]

Saca del horno después de unos 12-15 min, ligeramente dorados.

Deja que se enfríen antes de servir.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes conservar las galletas durante más de una semana en un contenedor hermético (lata o plástico), bajo una campana de cristal o en una bolsita de plástico cerrada.

Prueba las galletas con leche, café, té o colacao… que buenas son! 😛

 

 

Lazos cacao y almendra

Presentación

No hay nada mejor que desayunar con unas galletas caseras que saben a mantequilla y almendra.

Estos lazos de cacao y almendras son adictivos e increíblemente deliciosos.

Y si decides ofrecer algunos a tus amigos o familiares se quedarán asombrados por lo bonitos que son!


Información

  • Dificultad: media
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Mantequilla: 125 g
  • Azúcar: 70 g
  • Huevo: 1 mediano
  • Harina de trigo: 250 g
  • Cacao amargo en polvo: 2-3 cucharaditas
  • Aroma: 2 ml (almendras o vainilla)

Realización

Deja la mantequilla fuera de la nevera durante media hora para que se ablande o si prefieres, teniendo cuidado de no llegar a derretirlo, ablándalo en el microondas.

Bate el huevo con el azúcar empleando una batidora de varillas eléctrica o manual, hasta que doble el volumen.galletas - lazos de cacao y almendra.JPG

Añade el aroma y la mantequilla derretida y mezcla con la batidora.

Tamiza la harina y añádela en dos fases (primero una mitad y mezcla, luego la otra). Mezcla hasta lograr una consistencia homogénea.

Divide la masa en dos.

A una añade las 2-3 cucharaditas de cacao (la cantidad depende de cuanto oscura quieras la masa o de lo oscuro que sea tu cacao). Mezcla bien, hasta que el cacao se haya repartido uniformemente.

Deja reposar las dos masas en la nevera por media hora, para que se endurezca.

Divide cada bolita de masa en 4 partes. Forma largas tiras cilíndricas de unos 40 cm.

Si te resulta difícil de trabajar puedes hacer más tiras, más cortas.

Trenza una tira blanca con una al cacao.

Corta las galletas con un cuchillo cada 4 cm.

Enciende el horno a 180°C.

lazos de cacao y almendra.JPGCuando esté caliente hornea las galletas, colocadas sobre una bandeja cubierta de papel vegetal.

[Ojo: distancia las galletas como mínimo unos 2 cm entre sí, si no quieres arriesgarte a que se peguen]

Saca del horno después de unos 12-15 min, ligeramente dorados.

Deja que se enfríen antes de servir.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes conservar las galletas durante más de una semana en un contenedor hermético (lata o plástico), bajo una campana de cristal o en una bolsita de plástico cerrada.

Prueba las galletas con leche, café, té o colacao… que buenas son! 😛

Galletas suaves a la naranja

Presentación

Te encanta el olor a galleta recién horneada, ¿no es así?

Imagínate que ese maravilloso olor se une al de la naranja. Una fiesta para los sentidos.

Ahora piensa en unas galletas crujientes por fuera y suaves por dentro, deliciosamente ricas de mantequilla y naranja.

¡Seguro que estás ya encendiendo el horno 😉 y con toda razón!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1h 15 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 30-35 galletas

Ingredientes

  • Mantequilla sin sal: 100 g
  • Harina de trigo: 270 g
  • Azúcar granulado: 30 g (+ para recubrir las galletas)
  • Azúcar glás: para recubrir las galletas
  • Huevo: 1
  • Naranja: 1
  • Levadura química: 1/2 sobre (8 g)
  • Sal: una pizca

Realización

Bate la mantequilla suave (sacada 1 hora antes de la nevera o calentada unos segundos en el microondas para que se suavice) con los 40 g de azúcar granulado.

Añade el huevo, la ralladura de naranja y el zumo de 1/2 naranja. Mezcla bien.galletas suaves naranja masa.JPG

Por último, añade la harina tamizada con la levadura y la pizca de sal.

La masa debe quedar homogénea, pero es normal que sea muy suave.

Trata de hacer una bola de masa y, una vez que la has envuelto con película transparente, deja que repose unos 30-45 min en la nevera, para que pueda compactarse.

Pasado ese tiempo, coge trocitos de masa grandes como unas nueces y haz unas bolitas.

[Truco para ser más rápido y uniforme: puedes hacer una serpiente de masa y cortar trocitos que luego amasarás en bolitas]

Pasa cada bolita en el azúcar granulado y luego en abundante azúcar glás.galletas suaves naranja bolitas 3 fases.JPG

Coloca las bolitas bien distanciadas en un molde para horno cubierto de papel vegetal.

[Ojo: no pongas las bolitas demasiado cerca entre sí porque en la cocción se expanden hacia los lados]

Hornea a 180°C en horno caliente durante unos 12-14 min. Deberán ser claros en superficie y dorados por debajo.

En cuanto los saques del horno serán bastante suaves, pero tras enfriarse se compactarán más.

¡Listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir la naranja por el limón sin problema.

Las galletas pueden conservarse durante galletas-suaves-a-la-naranjaun par de semanas en un contenedor de lata, bajo una campana de cristal o en una bolsita de plástico.

Cuanto más tiempo pase, más deshidratados y menos suaves serán, por lo tanto es aconsejable comerlos dentro de unos 4 días para apreciar su suavidad.