Deliciosas ideas para Semana Santa

Si aún no has decidido qué poner en tu mesa o con qué sabores deleitar tu paladar estos días de fiesta, no te preocupes: ha llegado el equipo de rescate del blog Aventuras en Cocina para proponerte varias ideas para cada portada que te conquistarán 😉

ENTREMESES Y GUARNICIONES

PRIMEROS PLATOS

SEGUNDOS

POSTRES

¡Feliz 2° cumpleaños!

Queridos cocinillas y seguidores de este blog, hoy es un día especial. 😀

Number+2+Cupcake+topper.png

¡Este 29 de junio celebramos el 2° cumpleaños de Aventuras en Cocina!

Hace ya dos años publicamos nuestra primera receta en el blog y desde entonces os hemos tenido al día sobre la aventuras culinarias que una madre y una hija comparten en el día a día.

Gracias a vosotros este proyecto y reto nos ha resultado siempre muy gratificante y seguiremos, indudablemente motivadas, publicando recetas y consejos 😀

Este año en particular ha sido lleno de descubrimientos, experimentos y también de reconocimientos, como el Liebster Award que nos ha enorgullecido enormemente.

¡Así que muchas gracias a todos por vuestro caluroso apoyo, por seguirnos activamente todos los días desde varios países del mundo y por alegrarnos el día con vuestros comentarios!

Como elegir a la leche vegetal – sin lactosa y vegana

Quienes se asomen por primera vez al mundo de la leche vegetal, bien por curiosidad, bien por cuestiones éticas (como en el caso de los veganos y algunos vegetarianos) o por necesidad (como pasa a los intolerantes a la lactosa) pueden estar desorientados.

Hoy quiero proporcionarte algunos detalles para que tu elección sea informada y se ajuste a tus necesidades.

En comercio hay muchos tipos de leche vegetal, con sabores y propiedades nutritivas diferentes. Lo que nosotros llamamos habitualmente «leches vegetales» son, en realidad, bebidas obtenidas a partir de legumbres, cereales o fruta seca y, como consecuencia, no contienen lactosa y no son de origen animal, resultando perfectas tanto para los intolerantes como para vegetarianos y veganos.

Las más comunes son la leche de soja, de arroz, de avena, de avellana, de almendras y de coco, aunque existen muchos más tipos, como la leche de kamut, anacardos, nueces, mijo y espelta.

Por supuesto, el primer criterio a tener en cuenta para decidir la leche vegetal mejor para ti es tu propio gusto: prueba y experimenta poco a poco las diferentes variedades. Notarás como tu paladar se acostumbrará a nuevos sabores y encontrarás también el que mejor se ajuste a tus gustos, empezando a apreciarlo, quizás incluso mezclado con un poco de café o cacao.

En segundo lugar, comprueba el origen y el contenido de tu bebida. Una leche biológica tiene una buena garantía de calidad, aunque también puedes considerar las demás, tratando de asegurarte de que los ingredientes no sean tratados con pesticidas o fertilizantes químicos. Cuantos menos ingredientes (y más conocidos para ti) mejor: desconfía de los que lleven aceite de palma u otras grasas añadidas (excepto por el aceite de girasol).

Si te preguntas entre las distintas leches cual se ajusta mejor a tus necesidades, tendrás que tomar en cuenta las siguientes propiedades y peculiaridades:

LECHE DE SOJA

Es seguramente la leche más conocida y fácil de encontrar. Se puede encontrar al natural, pero se vende a menudo con aromas como vainilla o cacao. Existen también versiones light o enriquecidas con calcio y vitaminas. Resultado de imagen de leche de sojaEs la leche con mayor cantidad de proteínas (incluso los aminoácidos esenciales), menos colesterol (no tiene colesterol malo y ayuda a reducir su nivel en la sangre) y el índice glucémico más bajo entre todas las leches vegetales. No contiene gluten.
Fuente de vitaminas B1 (regulan el apetito y el metabolismo energético), B2 (salud de la piel, visión y absorción de otras vitaminas), B6 (sistema inmunitario, producción de hemoglobina, regulación de los niveles de glucosa en la sangre), ácido fólico-B9 (formación de glóbulos rojos, metabolización de proteínas, embarazo), A (interviene también en la salud de la piel, los huesos y la vista) y la vitamina E, que es antioxidante y previene la aterosclerosis.
Como con todo tipo de alimentos, es mejor no abusar y consumir en exceso para evitar sus contra-indicaciones (flatulencias, inhibición de absorción de minerales) y evitar suministrar a menores de 7 años, pues es la edad en la que la probabilidad de desarrollar una alergia a la soja es más elevada.


LECHE DE ARROZ

Resultado de imagen de leche de arroz

Tiene un índice glucémico mucho más elevado que la soja, pues contiene más azúcar, y es fuente de fibras y vitaminas B y E. Es ideal para preparar postres (aunque se requiere ajustar la cantidad de azúcar en la receta) y para aportar con rapidez energía. Contiene omega 3 y 6, así como ciertas cantidades de calcio, hierro y proteínas. Contiene también manganeso y otros minerales útiles por sus propiedades antioxidantes. No contiene grasas saturadas.
Es la leche vegetal más hipoalergénica y contiene triptófano (precursor de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad).


LECHE DE AVENA

Resultado de imagen de leche de avenaEsta leche contiene gluten y esto la hace off-limits para celíacos. Es una bebida que puede ser suministrada a personas con problemas de colesterol, pues tiene su aportación de grasas (incluyendo a las buenas como omega 3 y 6) es muy reducida, y tiene un gusto muy agradable, lo que la hace apta para preparar postres. Tiene muchas vitaminas del grupo B y sus hidratos de carbono son de absorción lenta, por lo que tiene efectos saciantes. También lleva mucha fibra y una aportación elevada de proteínas (incluyendo a 8 aminoácidos esenciales). Su consumo se aconseja a las mujeres embarazadas por su contenido de ácido fólico.


LECHE DE COCO

Resultado de imagen de leche de cocoTiene un sabor muy agradable, pero es la leche con más calorías, por lo que debe consumirse con moderación. Pese a su alto contenido calórico, las grasas que lleva son básicamente saturadas y sanas como el ácido láurico, por lo que pueden ayudar a bajar el nivel de colesterol malo en la sangre.
Contiene muchas vitaminas y sales minerales. Como la bebida de coco está libre de lácteos, lactosa, soja, frutos secos o cereales, es una excelente opción para cualquiera que sea alérgico a estos elementos. Tiene efectos positivos sobre el estómago (previene las úlceras) y alivia el estreñimiento. También aporta antioxidantes. Se puede emplear tanto para recetas dulces como saladas.


LECHE DE ALMENDRA

La leche de almendras también tiene un contenido calórico muy elevado, pero su gusto es muy agradable y refrescante. Imagen relacionadaLas calorías se deben en gran medida a hidratos de carbono de rápida absorción (azúcares). Tampoco hay que ignorar su contenido de grasas muy elevado, al igual que todas las leches obtenidas con frutas secas, pero hay que matizar que son grasas saludables (y hay ácido oléico, que se encuentra en el aceite de oliva también). No obstante, se aconseja evitar su consumo en las dietas para abatir el colesterol, aunque no contenga en sí colesterol malo. Las vitaminas con más presencia son la vitamina B6 y la E, mientras que las vitaminas B1, B2 y B3 están presentes también, pero en menor nivel. Las sales minerales que aporta la bebida de almendras son calcio, magnesio, potasio, fósforo y, en menor medida, también sodio, hierro y zinc. Por no hablar de que aporta una buena cantidad de fibra.


En definitiva, la decisión puede variar de persona a persona dependiendo de los gustos y necesidades, pero todas estas bebidas pueden aportar gran variedad de nutrientes y beneficios a nuestra dieta, por lo que alternar su consumo podría ser una elección acertada.

Como sustituir los productos con lactosa en las recetas – para intolerantes a la lactosa y veganos

Poder sustituir leche, mantequilla y yogur en los postres es algo muy útil para quienes son intolerantes a la lactosa y están siempre en busca de tartas, magdalenas, etc. que no lleven productos lácteos.

Decid la verdad: ¿cuántas veces habéis encontrado una receta que os ha cautivado y os habéis llevado un disgusto nada más ver en el listado de los ingredientes «leche», «mantequilla», «yogur» o «nata»?

¿Cuántas veces habéis renunciado a preparar un postre por miedo a que, a la hora de modificar los ingredientes, os pudierais equivocar en las proporciones y obtener un resultado desastroso?

En esta pequeña guía os explicaré como sustituir la leche, la mantequilla y el yogur en los postres, para que podáis modificar con seguridad todas las recetas de postres que incluyan lactosa y disfrutar con tranquilidad de ellas 😉

Los intolerantes saben que la intolerancia a la lactosa es muy subjetiva, es decir que hay personas que toleran bien los productos a los que se ha reducido la cantidad de lactosa y añadido lactasa (los productos violeta «sin lactosa», procedentes de animales), mientras que hay otros que no pueden mirarlos ni de lejos. Esto es importante porque quienes toleran estos productos tienen la posibilidad de emplear leche, yogures, etc. sin lactosa, pero los que no pueden encontrarán en esta guía soluciones muy gustosas y viables para sustituir de otra manera los productos lácteos en sus postres.


COMO SUSTITUIR LA LECHE DE VACA/CABRA

100 g de leche de origen animal equivalen a:

  • 100 G DE LECHE VEGETAL: Podéis utilizar el tipo que más os guste (almendra, soja, avena, avellana, etc.), pero considerad que algunas tienen un sabor más marcado (por ejemplo avena y soja). En efecto, con respeto a la soja, podéis probar distintas marcas (el sabor de la leche de soja light de Alcampo enriquecida con calcio y vitaminas es muy delicado y bastante neutro) o emplear bebidas de soja aromatizadas (para bizcochos o natillas la de sabor vainilla – muy buena la de Don Simon -, para postres que sepan de chocolate la bebida al chocolate – muy buena la de Hacendado). [Aquí una guía para elegir la leche vegetal mejor para tus exigencias]
    Si queréis aseguraros un sabor muy delicado, podéis emplear 70 g de leche vegetal + 30 g de agua (o para facilitaros las proporciones 50%-50%).
    Cuidado con el azúcar que llevan algunas bebidas vegetales (especialmente las de soja a la vainilla o chocolate y la leche de arroz): en algunos casos es conveniente disminuir la cantidad de azúcar en el postre.
  • 100 G DE AGUA: especialmente indicada si queréis un bizcocho ligero o queréis ahorraros alguna caloría. Para compensar, os aconsejo incorporar a la receta algún aroma (como el de vainilla, naranja, limón, ron, almendra, fresa, etc.) para obtener un postre más gustoso y perfumado.
  • 100 G DE ZUMO DE FRUTA: podéis elegir vuestro gusto favorito o el que más se adecue a vuestro postre, pero merece la pena mencionar el zumo de naranja (también recién exprimido), el de piña o el ACE. Atrévete también con gustos exóticos como maracuya, mango, mezcla tropical, etc. para portar un toque interesante a tu bizcocho… quizás añadiendo ralladura de cáscara de cítricos también.
  • 100 G DE VINO BLANCO: en este caso el consejo es no emplear más de 100 ml de vino, pues el sabor es muy fuerte, por lo que si en la receta hay más leche que esa cantidad, el excedente sería mejor incorporarlo en agua.
  • 100 G DE NATA VEGETAL: esta opción va muy bien si queréis unos unos postres más compactos y densos. Se puede emplear la nata vegetal para postres, es decir la que se puede montar, pero sin montarla: empleándola liquida tal y como está en el brik (comprueba siempre que no contenga derivados lácteos, como pasa con la nata vegetal Hacendado) o la nata de soja (que puede tener un sabor marcado, por lo que quizás no es aconsejable para todo tipo de preparaciones).

COMO SUSTITUIR EL YOGUR

100 g de yogur equivalen a: 

  • 100 G DE ACEITE VEGETAL: considerad que hay muchos tipos de aceite y algunos tienen sabores más marcados: el aceite de girasol o de maíz son bastante delicados y universales, mientras que el de oliva podría notarse bastante en el postre.
  • 100 G DE NATA VEGETAL: Se puede emplear la nata vegetal para postres, es decir la que se puede montar, pero sin montarla: empleándola liquida tal y como está en el brik (comprueba siempre que no contenga derivados lácteos, como pasa con la nata vegetal Hacendado) o la nata de soja (que puede tener un sabor marcado, por lo que quizás no es aconsejable para todo tipo de preparaciones).
  • 100 G DE YOGUR DE SOJA: una alternativa que aconsejo vivamente, pues existe una variedad muy amplia para escoger entre gustos naturales y sabores de fruta. Hay marcas somo Sojasun que no llevan trozos de fruta (útil para algunas preparaciones), pero que tienen un sabor de soja algo más marcado, y las marcas blancas de Hacendado y Alcampo que llevan unos maravillosos trozos de fruta y en los cuales el sabor a soja se nota muy poco (especialmente en las versiones con frutos amarillos, que son universales y no manchan los bizcochos, como a lo mejor harían los frutos rojos).

COMO SUSTITUIR LA MANTEQUILLA

100 g de mantequilla equivalen a:

  • 80 G DE ACEITE VEGETAL: ideal si la receta prevé mantequilla fundida. Considerad que hay muchos tipos de aceite y algunos tienen sabores más marcados: el aceite de girasol o de maíz son bastante delicados y universales, mientras que el de oliva podría notarse bastante en el postre.
  • 80 G DE MARGARINA VEGETAL SUAVE/PARA UNTAR: ideal si la receta prevé el uso de mantequilla fundida. En el caso de la margarina, aconsejo leer siempre muy bien la etiqueta para que contenga la mayor cantidad posible de aceite de girasol o linaza y cuanto menos colza, palma o coco posible, además de tratar de evitar las grasas hidrogenadas.
  • 80 G DE MARGARINA VEGETAL COMPACTA: ideal si la receta prevé el uso de mantequilla fría y troceada. Emplear especialmente en la preparación de galletas y masa brisée. (Tener en cuenta los mismos aspectos nutritivos mencionados para la margarina suave).
  • 90 G DE PULPA DE AGUACATE O PLÁTANO: el sabor de estos ingredientes podría notarse, por lo que hay que emplearlos con cuidado. Perfectos para tortitas (pancakes).
  • 100 G DE REQUESÓN O QUESO BURGOS SIN LACTOSA: emplear exclusivamente si se toleran los productos con contenido de lactosa reducido, y en todo caso es preferible la que lleve 0,01% de lactosa.
  • 50 G DE ACEITE VEGETAL + 50 G DE YOGUR VEGETAL (O «SIN LACTOSA»): esta ultima opción solo para quienes toleren los productos «sin lactosa»

 COMO SUSTITUIR LA NATA

100 g de nata de vaca equivalen a:

  • 100 G DE NATA VEGETAL: se puede emplear la nata vegetal para postres, es decir la que se puede montar, pero sin montarla: empleándola liquida tal y como está en el brik (comprueba siempre que no contenga derivados lácteos, como pasa con la nata vegetal Hacendado) o la nata de soja (que puede tener un sabor marcado, por lo que quizás no es aconsejable para todo tipo de preparaciones).

 COMO SUSTITUIR LOS QUESOS FRESCOS

Emplear las mismas cantidades de productos «sin lactosa»  (requesón, ricotta, queso crema, queso Burgos) solo cuando se toleren los alimentos con contenido reducido de lactosa y preferiblemente los que lleven no más del 0,01% de lactosa.

Entremeses para celebrar el día de la Asunción de la Virgen

El 15 de agosto ya ha llegado y no hay mejor manera de pasar la festividad en familia que alrededor de una mesa, en buena compañía, degustando las más apetecibles recetas de entremeses.

Si aún no tienes claro que preparar, aquí tienes una selección de 12 recetas para la ocasión para que puedas escoger las que más te inspiren  😉


cornetti-di-patate

 Croissant de patatas con corazón de mozzarella


erbazzone

 Erbazzone – pastel de espinacas


PIZZETTE DI MELANZANE

Mini-pizzas de berenjena


focaccia-genovese

Fügassa genovesa


IMG_1165

Rosas de masa de hojaldre con calabacines, queso y jamón


cordon-bleu-de-berenjenas

Cordon Bleu de berenjenas


img_0212

 Bolitas de patatas de ensueño


masa-de-hojaldre-setas-y-mozzarella

Círculos de masa de hojaldre con setas y mozzarella


patatas acordeon rellenas

Patatas acordeón rellenas


Crema para untar con salmón ahumado, eneldo y limón

Sabrosa crema para untar con salmón ahumado, eneldo y limón


Mini cheesecakes de gorgonzola con coulis de higos

Mini cheesecakes de Gorgonzola con coulis de higos


olivas recubiertas con queso feta y crujientes nueces

Olivas recubiertas con queso feta y crujientes nueces

Nuestras 5 recetas de 2016 más visualizadas

Querid@s amig@s,

hoy, último día del 2016, hemos decidido rendir homenaje a este año en el cual nos hemos atrevido a fundar este Blog, en el cual estamos invirtiendo mucho cariño y pasión.

La forma en la cual lo haremos es proponer una recopilación de las 5 recetas que más interés han despertado entre vosotros a lo largo del año.

Así que, antes de dejaros a las recetas, quisieramos dar os las gracias por vuestro apoyo e interés desde el primer día en el que empezamos a publicar nuestras entradas.

Os deseamos un feliz, sabroso y apasionante 2017, que os deje mucho tiempo para disfrutar y cocinar en nuestra compañía! 😉

Y ahora, *redoble de tambores*

LAS RECETAS MÁS VISUALIZADAS DE 2016:


1°  Rosas de masa de hojaldre con calabacines, queso y jamón 

Rollitos de masa de hojaldre con calabacines


Rollitos de masa de hojaldre con quesos y jamón

rollitos philadelphia


Tortitas de masa para churros con hierbas aromáticas y calabacines

tortitas de calabacin


Rogaliki – Croissants con masa de requesón rellenos de confitura

Rogaliki


Cheesecake – Tarta de queso

cheesecake