Zupa Szczawiowa – sopa polaca de acedera

Presentación

Una de las sopas 🥣 más típicas y con más personalidad de la cocina polaca 🇵🇱 es la Zupa Szczawiowa, una sopa que debe su nombre a su ingrediente estrella: el Szczaw, la planta conocida a los hispanohablantes como acedera común, vinagrera o Rumex acetosa.

Esta sopa se puede preparar con hojas frescas de esta planta 🥬, pero lo más habitual en Polonia es comprar tarros de acedera en conserva: esta opción es más cómoda porque se ahorra tiempo al cocinar y porque las conservas están a la venta en cualquier temporada. Este producto se puede encontrar habitualmente en las tiendas polacas en el extranjero o pedir por internet.

La Zupa Szczawiowa, debe sin duda su intenso color verde oscuro y el potente sabor ácidulo a la acedera, pero esta no es la única verdura presente en el plato. La sopa es muy rica de otras verduras también (apio, puerro, zanahorias, cebolla y patatas) y de aromas de la cocina polaca (el laurel o la pimienta de Jamaica). Acompaña esta delicia con los habituales gajos de huevos duros 🥚 y un poco de nata, que equilibran el plato.


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

PARA LA SOPA:

  • Acedera común (Rumex acetosa) en conserva: 150-200 g
  • Zanahoria: 1 mediana
  • Cebolla: ½
  • Puerro: ½
  • Apio/raíz de apio: 1 tallo / 1 trocito
  • Caldo de carne o vegetal: 2 l
  • Hojas de laurel: 3
  • Pimienta de Jamaica (pimienta gruesa): 3 granos
  • Pimienta negra: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Nata líquida: 4 cucharadas
  • Aceite/margarina/mantequilla: para el sofrito

EXTRAS HABITUALES:

  • Huevos cocidos (duros): 6
  • Patata cocida: 1 mediana

Realización

PREPARACIÓN DE LOS EXTRAS

  • Huevos: En una olla cubre completamente los huevos con agua fría y deja que se cocinen unos 11 minutos desde el momento en el que el agua hierve. Pasado ese tiempo, tira el agua caliente y cubre los huevos con agua fría para acelerar su enfriado. Quita la cáscara de los huevos y corta cada uno en 4 gajos.
  • Patatas: Pela las patatas. Puedes elegir si hervirlas y, cuando estén cocidas, cortarlas en cubitos o si rallarlas por la malla gruesa y cocinarlas en una sartén. En ambos casos se añaden al caldo después de la acedera.

PREPARACIÓN DE LA SOPA

Empieza a lavar y/o pelar las verduras frescas. Pica la cebolla y el apio finamente, corta el puerro por la mitad (en sentido de la largueza) y pícalo también. Ralla la zanahoria por la malla gruesa de tu rallador.

En una sartén añade una nuez de mantequilla/margarina o un chorrito de aceite y deja que la cebolla se poche a fuego mediano. A continuación, añade el apio y deja que se ablande, añadiendo un poco de agua si es necesario. Finalmente, agrega el puerro y la zanahoria, sofríe un poco (sigue añadiendo más de agua, si es necesario) y deja que se cocinen unos minutos más.

Vierte todas las verduras en una olla y cubre con todo el caldo. Añade la acedera directamente del tarro. Mezcla, [añade las patatas, si las vas a poner], añade las hojas de laurel y los granos de pimienta de Jamaica y sazona con pimienta negra y, eventualmente, sal. Deja cocinar durante 15 minutos con la tapa puesta. Cuando falte un minuto añade la nata y mezcla.

Emplata: vierte la sopa en los cuencos y añade los huevos cocidos.

Zupa Szczawiowa - sopa polaca de acedera
Zupa Szczawiowa – sopa polaca de acedera

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

La nata rebaja un poco la intensidad natural de la acedera, pero puedes prescindir de ella para versiones sin lactosa de la receta (o utilizar alternativas vegetales que no resulten dulces). Si quieres compensar esa acidez que no vas a rebajar, puedes reducir desde el principio la cantidad de acedera en unos 20 g y probar si quieres poner la cantidad entera.

No agregues nata a toda la sopa si no vas a consumirla entera y piensas conservarla en la nevera (puedes hacerlo durante 1 día). Es mejor añadir la nata solo a la parte de sopa que vas a consumir inmediatamente.

Prueba otras sopas tradicionales polacas: atrévete con el Żurek.

Crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo

Presentación

El final de las fiestas y la vuelta a la rutina nos dejan siempre cargados con un poco de nostalgia y estrés, pero al mismo tiempo llevan consigo nuevos retos y buenos propósitos por alcanzar.

La decisión de comer más saludable, pero también el deseo de degustar algo calentito, reconfortante y que nos proporcione la energía necesaria son las fuerzas motrices detrás de la crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo. 🥣🥔

Este delicado primer plato, caracterizado por una textura aterciopelada agradablemente rematada por el toque crujiente del chorizo, puede personalizarse cada vez de forma distinta jugando con hierbas aromáticas 🌿 o especias con personalidad 🌶️: en los ingredientes y en el apartado de sugerencias encuentras unas ideas para que nunca te puedas canses de esta delicia y para que puedas disfrutarla incluso con toppings vegetarianos. 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Lentejas cocidas: 400 g (= 1 tarro)
  • Patata: 1 grande
  • Cubito para caldo: aprox. 1
  • Chorizo extra (dulce o picante): 80 g
  • Pimienta negra: al gusto
  • Extras opcionales: hierbas aromáticas (mejorana/ tomillo/ romero) o especias (ajo, guindilla molida o jengibre molido)

Realización

Empieza pelando la patata y cortándola en trozos pequeños. Ponla a cocinar en una olla con agua salada hasta que esté suave.

Cuando las patatas estén listas, retíralas del agua sin tirar esta última.

Vierte las patatas y las lentejas (sin su líquido) en tu batidora. Coge un vaso de agua de cocción de las patatas y disuelve en ella el cubito para caldo. Vierte el caldo en la batidora también, tapa y deja que la máquina reduzca los ingredientes en una crema homogénea.

En una olla suficientemente grande vierte el contenido de la batidora y consigue la textura que buscas añadiendo más agua de cocción de las patatas. Comprueba el punto de sal, añade un poco de pimienta molida y mezcla.

Si quieres añadir alguna hierba aromática (la mejorana queda muy bien, pero puedes echar tomillo o romero) o, alternativamente, alguna especia con personalidad (como ajo, guindilla molida o jengibre molido), este es el momento.

Deja que la crema se cocine tapada a fuego mediano durante unos 5 minutos.
[Nota: No te olvides que, en todo momento, puedes arreglar la textura hasta lograr la que buscas añadiendo agua (incluso del grifo) o dejando la tapa abierta para que evapore.]

Mientras la crema se cocina, retira la piel del chorizo y pícalo en cubitos. Deja que se cocine en una pequeña sartén a fuego mediano hasta ser crujiente. Retira el chorizo con una espumadera y colócalo sobre un plato cubierto con papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

Emplata la crema y esparce, como decoración, el chorizo crujiente encima.

Crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo
Crema de lentejas y patatas con crujiente chorizo

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres una versión vegetariana, sustituye el chorizo por crujientes picatostes normales o aromatizados o crujientes chips de patatas desmenuzados.

Si quieres una versión aún más rica, puedes sofreír un poco de cebolla (y/o incluso ajo fresco) con una cucharadita de aceite de oliva y añadir el sofrito a la batidora.

Puedes conservar la crema (sin añadirle chorizo hasta el momento de servirla):

  • en la nevera: durante 1 día, tapada;
  • en el congelador: en un contenedor hermético hasta ⅘ de su volumen (hay que dejar un poco de espacio para que el líquido no se salga del contenedor al congelarse).

Bacalao en caldo oriental de setas y jengibre

Presentación

¿Este viernes te apetece probar un jugoso bacalao en un reconfortante caldo con sabores y aromas orientales? 🍲

Este pescado combina de maravilla con el jengibre, las chalotas, las setas shiitake y el toque de soja y puedo garantizarte que desde la primera cucharada aparecerá una sonrisa en tu cara.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Filetes de merluza: 600 g
  • Setas: 8-10 (posiblemente shiitake, sustituibles por otros)
  • Zanahorias: 1 grande o 2 medianas
  • Chalotas: 3
  • Cebolla: ½
  • Jengibre: trozo de 3 mm
  • Ajo: 1 diente
  • Salsa de soja: 2 cucharadas (sustituibles por Salsa Maggi o cubito de caldo)
  • Aceite de girasol: 2 cucharadas
  • Pimienta: al gusto
  • Perejil: una ramita

Realización

Limpia el jengibre, el ajo, las cebollas, las zanahorias, las chalotas y las setas.

Pica el y el ajo jengibre con un machacador de ajos, la cebolla en trocitos y la chalota en rodajas. Saca unos palitos de zanahoria o utiliza la malla gruesa de un rallador. Corta las setas en lonchas.

Vierte el aceite en una sartén y deja que el pescado se cocine y se dore por ambos lados. Retira el pescado y sofríe ligeramente la cebolla, el ajo y el jengibre. Después añade las setas y deja que simplemente adquieran un poco de color.

Bacalao en caldo oriental de setas y jengibre

En una olla añade la merluza, todas las verduras de la sartén y las restantes. Añade 700 ml de agua, la soja y la pimienta y deja que se cocine durante unos 10 minutos a fuego lento.

Emplata y decora con unas hojas de perejil.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Prueba a sustituir la merluza por abadejo de Alaska, te gustará muchísimo y es una forma de probar otros pescados en lugar de recurrir siempre al bacalao.

Sirve este caldo recién hecho.

Vichyssoise – Crema de puerros y patatas

Presentación

Caliéntate en estos fríos días con una exquisita y saludable sopa casera.

Esta crema casi se prepara sola, por lo que es perfecta para los días en los que no tienes mucho tiempo para preparar una comida.

Contiene aromáticos puerros y sabrosas patatas y es deliciosa servida con crostini o bolitas de masa choux 😉

Venga, ¡empieza a preparar esta receta vegana que gustará a todos!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Patatas: 500 g
  • Puerros: 3-4
  • Caldo: 1 l
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Especias (curry, guindilla molida, orégano, mejorana, etc.): al gusto
  • Mantequilla: 2 cucharadas (sustituible por aceite)

Realización

Pela las patatas y pica cada una en 4-6 trozos. Deja que se cocinen en agua salada hasta que estén blandas.crema puerros y patatas

Limpia el puerro y pícalo a la juliana en rodajas o medias rodajas.

En una sartén pon la mantequilla y los puerros. Sazona con sal, pimienta y demás especias. Cocina hasta que los puerros estén blandos.

Calienta el caldo y añade a éste las patatas escurridas (suficientemente cocidas) y los puerros salteados. Con una batidora de mano convierte todo en una crema.

Comprueba si hace falta corregir la cantidad de sal o especias.

Emplata y decora con un poco de puerro fresco cortado a la juliana.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Sirve la crema con bolitas de masa choux, crujientes panecillos (naturales o también con ajo y perejil) o crostini caseros con aceite de oliva.

Puedes enriquecer esta sopa con un poco de bacon crujiente picado por encima.

Si te ha gustado esta crema, prueba también la crema de puerros y guisantes 😉

Żurek – sopa con salchicha, jamón y huevos

Presentación

El Żurek es una sopa que es muy representativa de la cocina polaca.

Este plato típico tiene un sabor muy particular, característico y decidido.

No puede faltar en el Domingo de Resurrección, pero es tan deliciosa que se prepara durante todo el año.

Sus ingredientes determinantes son los huevos, el jamón cocido y la salchicha, en una base de caldo que tu mismo crearás rápidamente.

¡A cocinar!


Información

  • Dificultad: mediana
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 8 personas

Ingredientes

  • Zanahorias: 2 medianas
  • Cebolla: 1 pequeña
  • Apio rábano: 1/4
  • Jamón cocido: 300 g
  • Salchicha: 1
  • Ajo: 3-4 dientes
  • Perejil: al gusto
  • Mejorana: al gusto
  • Kren (salsa de rábano picante* – horseradish): al gusto
  • Huevos: 8 (1 para cada persona)
  • Nata liquida: 250 ml
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Mantequilla: al gusto
  • Limón: lo suficiente

*la salsa de rábano picante se puede comprar en las tiendas Carrefour, Alcampo y Lidl o la puedes realizar tu solo (pero es más complicado encontrar el rábano en raíz).


Realización

En una olla pon las zanahorias peladas, el apio rábano, el perejil, el ajo y 1,5 litros de agua.

Mole la pimienta y añádela con la cantidad de sal que estimes oportuna.

Deja que cocine a baja temperatura durante unos 15 min.

Añade la salchicha y sigue cocinando todo por otros 30 min.

Extrae la salchicha.

Del caldo que hayas obtenido, elimina las verduras.

En una olla distinta, deposita la cebolla precedentemente pelada y picada en cubitos. Sazona con sal y un poco de pimienta.

Deja que se cocine con mantequilla, hasta hacerse transparente. Entonces añade la mejorana (1 cucharadita aprox.) y el jamón cocido cortado al estilo julienne. Deja que se dore. 

Corta la salchicha en rodajas (y en medias rodajas si el diámetro de la salchicha es muy grande).

Añadir el caldo a la cebolla y al jamón; mezcla e incorpora las zanahorias (que has apartado del caldo) cortadas en cubitos y la salchicha.

Cocina hasta que esté herviendo desde hace 5 min. Entonces añade el kren (una cucharada aprox. – pero depende mucho del gusto personal) y el ajo crudo cortado con una prensa de ajos.

Deja que se cocine durante 5 min más.

Incorpora la nata liquida, mezcla y deja que siga cocinándose durante 2 min. 

En el plato para sopa, corta el huevo que has precedentemente cocido en 4 o 8 trozos con un cuchillo, cortando por la mitas, y luego por la mitad otra vez (o puedes utilizar la maquina de la imagen para que salga preciso y lo hagas más sencillamente).

Añade la sopa, esparce un poco de pimienta molida y sirve caliente.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Regula a tu gusto el kren, puesto que es picante y tiene un sabor bastante intenso, pero no olvides que diluido en la sopa será menos fuerte de lo que parezca cuando lo pruebes con una cuchara.

Puedes conservar la sopa durante 2 días en la nevera.

Crema de puerros y guisantes

Presentación

La Crema de puerros y guisantes es una crema muy sabrosa que constituye un primer plato muy delicado y saludable.

Esta imprevisible combinación saca lo mejor de cada verdura: el puerro libera todo su sabor y los guisantes suavizan su intensidad sin aportar dulzura alguna.

Prepara esta crema y sírvela caliente o fría, acompañada por picatostes o pan tostado con ajo y perejil para deleitar tu paladar y él de tus comensales.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Puerro: 1/2 grande
  • Cebolla: 1 mediana
  • Guisantes: 2/3 de lata (= 170 g)
  • Patatas: 2 medianas
  • Agua: 1 litro
  • Cubito para el caldo: 1 (de carne o vegetal)
  • Mantequilla: para el sofrito
  • Orégano: al gusto
  • Mejorana: al gusto
  • Albahaca: al gusto
  • Curry: al gusto
  • Guindilla molida: al gusto (opcional)
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Pela las patatas y córtalas en cubitos para que sean listas antes. Deja que se cocinen en una olla con 1 litro de agua salada.

En la espera, pica la cebolla y ponla en una sartén con un poco de mantequilla para preparar un sofrito. Salpimienta y sazona con hierbas (orégano, mejorana, albahaca, u otras) y especias (curry y guindilla).

NOTA: no hace falta añadir una gran cantidad de guindilla o curry: sirven para redondear los sabores y proporcionar una muy ligera impresión de picante que exalta las verduras. Así que empieza con una pequeña cantidad y después, si lo estimas oportuno, añade más.

Cuando esté dorada, incorpora el puerro picado finamente en medias rodajas. Deja que se ablande.

Cuando las patatas estén cocidas, añade el cubito para el caldo a la olla con las patatas y su agua de cocción (si tienes un caldo ya listo genial, puedes tirar el agua y poner las patatas en el caldo).

TRUCO: el agua de cocción de las patatas contiene almidón que ayuda a espesar la crema.

Escurre los guisantes de su líquido.batido de puerro y guisantes.png

Retira las patatas y vértelas en un bol con las demás verduras. Añade unos cucharones de caldo y bate todo con tu batidora de inmersión.

Vuelve a verter las verduras batidas en el caldo y remueve. Comprueba si hace falta ajustar la cantidad de sal y especias.

Deja cocinar durante unos 2-3 minutos, añadiendo una cucharada de mantequilla, y así se fundirán los sabores.

Sirve y ¡lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes servir la crema con picatostes o pan tostado, incluso de ajo y perejil si te gusta, para realzar los sabores de las verduras. Resultado de imagen de pan tostado ajo perejil

Puedes conservar la crema durante 2 días en la nevera.

Si quieres añadir otra verdura más a la crema, los calabacines quedan muy bien.

Sopa de tomate

Presentación

La Sopa de tomate es una sopa polaca muy rápida de hacer y sin duda saludable.

Puedes servirla sola, con arroz (mi versión favorita) o con la pasta para sopas que prefieras.

Su base de caldo la convierte en un primer plato muy sabroso y aromático.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: muy bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Tomate triturado o Passata: 400 g
  • Caldo: 250 ml
  • Nata: 100 ml
  • Arroz / Pasta para sopas: 300 g (opcional)
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

En una olla verte el tomate triturado y el caldo y mezcla. Añade sal y pimienta.

Deja que se cocine unos 15 minutos, para que los aromas y sabores de los ingredientes se junten.

En un pequeño bol verte un cucharón de sopa y la nata. Mezcla para que quede uniforme. Este pasaje es necesario para evitar que la nata se quede separada de la sopa (como pasa con agua y aceite).

Ahora incorpora la nata mezclada en la sopa y remueve bien.

Deja cocinar durante 2 minutos y apaga el fuego.

Si te apetece comer la sopa con arroz o pasta para sopas (letras, cuadraditos, estrellas, …), cocina el arroz/la pasta en una olla con agua salada y, cuando esté lista, ponla en el cuenco antes de verter la sopa.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes conservar la sopa durante 2 días en la nevera. 

Puedes añadir perejil, si te gusta, o más pimienta para decorar.

También puedes darle un toque más a tu presentación si poner una cucharadita de nata en la sopa.

Si no te gusta (o no puedes comer nata), puedes omitirla.

 

Crema de patatas, lentejas y cebolla

Presentación

La Crema de patatas, lentejas y cebolla es una sopa que se puede comer durante todo el año.

Su textura suave y aterciopelada encierra todo el sabor de sus saludables e gustosos ingredientes.

Se puede acompañar con pan tostado al ajo y perejil, con picatostes, con masa de hojaldre o con crujiente bacon.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: muy bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Caldo de carne o vegetal: 1 litro
  • Patatas: 4-5 patatas medianas
  • Cebollas: 2 grandes
  • Lentejas: 1 jarra (= 400 g)
  • Mantequilla: lo suficiente
  • Guindilla molida: al gusto
  • Orégano: al gusto (puedes cambiarla por perejil o algo distinto)
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Pela las patatas y córtalas en cubitos grandes.

Pon las patatas en una olla y llénala de agua. Echa un poco de sal y ponla a calentar.

Limpia la cebolla y pícala. No hace falta que la piques muy finamente. Sazona con sal y pimienta.

En una sartén pon unas cucharadas de mantequilla y añade la cebolla y un poco de orégano (u otras especias, si prefieres) y guindilla molida. La guindilla no tiene que picar después, sino que tiene que redondear el sabor, en cuanto se junte con todos los ingredientes. Deja que la cebolla se dore.

Cuando tenga un bonito color dorado, verte la cebolla en un bol bastante profundo.

Abre la confección de lentejas y verte el contenido en el mismo bol.

Calienta el caldo en una olla grande (o hazlo con agua y cubitos de caldo – de carne o vegetal-).
Cuando las patatas estén cocidas (tardan unos 15-20 min), escurre el agua y ponlas en la sartén donde has cocinado la cebolla con un poco de mantequilla, para que se doren.

Luego pon las patatas en el bol con las lentejas y la cebolla.

Con una batidora a inmersión crea una crema de las verduras que tienes en el bol.

Ahora añade esta crema al caldo y mezcla bien.

Deja que se cocine durante unos 5 minutos a temperatura mediana (o alta si quieres espesarlo más).

Sirve caliente o fría.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Acompaña la sopa con crujientes picatostes, pan tostado al ajo y perejil, rollitos de masa de hojaldre y queso, o decóralo con simples hierbas (orégano o perejil).

Si quieres añadir un poco de carne, puedes ponerle un poco de crujiente bacon picado.

Żurek – sopa con salchicha, jamón y huevos

Presentación

El Żurek es una sopa que es muy representativa de la cocina polaca.

Este plato típico tiene un sabor muy particular, característico y decidido.

No puede faltar en el Domingo de Resurrección, pero es tan deliciosa que se prepara durante todo el año.

Sus ingredientes determinantes son los huevos, el jamón cocido y la salchicha, en una base de caldo que tu mismo crearás rápidamente.

¡A cocinar!


Información

  • Dificultad: mediana
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 8 personas

Ingredientes

  • Zanahorias: 2 medianas
  • Cebolla: 1 pequeña
  • Apio rábano: 1/4
  • Jamón cocido: 300 g
  • Salchicha: 1
  • Ajo: 3-4 dientes
  • Perejil: al gusto
  • Mejorana: al gusto
  • Kren (salsa de rábano picante* – horseradish): al gusto
  • Huevos: 8 (1 para cada persona)
  • Nata liquida: 250 ml
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Mantequilla: al gusto
  • Limón: lo suficiente

*la salsa de rábano picante se puede comprar en las tiendas Carrefour, Alcampo y Lidl o la puedes realizar tu solo (pero es más complicado encontrar el rábano en raíz).


Realización

En una olla pon las zanahorias peladas, el apio rábano, el perejil, el ajo y 1,5 litros de agua.

Mole la pimienta y añádela con la cantidad de sal que estimes oportuna.

Deja que cocine a baja temperatura durante unos 15 min.

Añade la salchicha y sigue cocinando todo por otros 30 min.

Extrae la salchicha.

Del caldo que hayas obtenido, elimina las verduras.

En una olla distinta, deposita la cebolla precedentemente pelada y picada en cubitos. Sazona con sal y un poco de pimienta.

Deja que se cocine con mantequilla, hasta hacerse transparente. Entonces añade la mejorana (1 cucharadita aprox.) y el jamón cocido cortado al estilo julienne. Deja que se dore.

Corta la salchicha en rodajas (y en medias rodajas si el diámetro de la salchicha es muy grande).

Añadir el caldo a la cebolla y al jamón; mezcla e incorpora las zanahorias (que has apartado del caldo) cortadas en cubitos y la salchicha.

Cocina hasta que esté herviendo desde hace 5 min. Entonces añade el kren (una cucharada aprox. – pero depende mucho del gusto personal) y el ajo crudo cortado con una prensa de ajos.

Deja que se cocine durante 5 min más.

Incorpora la nata liquida, mezcla y deja que siga cocinándose durante 2 min. 

En el plato para sopa, corta el huevo que has precedentemente cocido en 4 o 8 trozos con un cuchillo, cortando por la mitas, y luego por la mitad otra vez (o puedes utilizar la maquina de la imagen para que salga preciso y lo hagas más sencillamente).

Añade la sopa, esparce un poco de pimienta molida y sirve caliente.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Regula a tu gusto el kren, puesto que es picante y tiene un sabor bastante intenso, pero no olvides que diluido en la sopa será menos fuerte de lo que parezca cuando lo pruebes con una cuchara.

Puedes conservar la sopa durante 2 días en la nevera.