Atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras

Presentación

La Navidad y Año Nuevo se acercan y con ellas las ganas de buscar un segundo plato de pescado que pueda satisfacer nuestros paladares y asombrar nuestros familiares en estos días de fiesta. Esta receta cumple indudablemente con ambos requisitos: el atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras es una verdadera exquisitez que merece un sitio especial en tu mesa. 🐟

Los frescos filetes de atún absorben los distintos y complementares aromas de su marinado: la dulce y viscosa miel 🍯, la sabrosa salsa de soja que aporta el toque umami y la salinidad a nuestro pescado, el refrescante aroma de limón 🍋 y el atrevido (pero delicado) matiz picante de la guindilla 🌶️.

Estos sabores, atrapados en el pescado, se mantienen en su tierno interior mientras el rápido salteado sella el exterior creando una capa crujiente rematada por la textura y el aroma de la almendra picada.

¡No dudes más: esta gustosa receta se prepara de forma sencilla y muy rápida y puedes aprovechar el tiempo de marinado para preparar otro plato! 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Filetes de atún: 4 porciones individuales
  • Salsa de soja: 4 cucharadas
  • Salsa Louisiana/Tabasco*: 1-2 cucharadas
  • Zumo de limón o lima: 4 cucharadas
  • Miel: 3 cucharadas
  • Almidón de maíz (Maizena): 1 cucharadita
  • Aceite de oliva virgen: 2 cucharadas
  • Almendras: 10 (sin cáscara)

*Sustituible por unas rodajas de guindilla fresca machacadas en un mortero.


Realización

Empieza preparando la salsa en la que marinaremos el atún. En un bol grande vierte la miel, el zumo de limón o lima, la salsa de soja y la salsa picante (Lousiana o Tabasco) y las almendras finamente picadas. Mezcla bien para emulsionar la salsa.

Tras haber secado los filetes de atún con una hoja de papel absorbente, colócalos en el bol. Mueve los filetes para asegurarte que se hayan bañado todos en la salsa y a lo largo de toda la superficie. Tapa con un plato y deja que el pescado se marine durante unos 20 minutos, removiendo los filetes al menos un par de veces para asegurarte que la salsa penetre de forma uniforme.

Pasado ese tiempo, pon una sartén a calentar (fuego mediano-alto). Cuando haya llegado a temperatura, saca un filete del bol y colócalo en la sartén. El tiempo de cocción depende del grosor de tu filete: buscamos sellarlo por fuera, dejando una capa crujiente, pero queremos dejarlo rosa y suave por dentro. No lo cocines mucho y asegúrate frecuentemente que la textura siggue suave apretando en el centro con un tenedor.

La salsa que ha quedado en el bol la vamos a aprovechar: añade la maizena y mezcla bien. Sobre la sartén que hayas utilizado para los filetes, vierte la mezcla y deja que se espese a fuego mediano. Vierte esa salsa sobre tu filetes o en cuenco que sirvas a parte.

Sirve inmediatamente.

Atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras
Atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir las almendras picadas por sésamo blanco o negro.

Si quieres un toque más oriental, sustituye el aceite de oliva por aceite de sésamo.

Para un aroma cítrico más potente, ralla un poco de la cáscara del limón o lima en tu salsa. 😉

Empanadas con calabacín, atún y crujiente panceta

Presentación

Las empanadas son uno de las tapas o entrantes más amados y versátiles: su crujiente envoltorio puede encerrar rellenos muy diversos y siempre deliciosos. 🥟 Hoy vamos a preparar una versión express, ahorrando tiempo con una masa ya preparada, y dejando todo el protagonismo al relleno.

El atún es una elección típica para el relleno, pero en lugar de juntar este ingrediente con el clásico tomate o con huevo cocido, vamos a optar por los calabacines y a añadir un toque crujiente y sabroso con la panceta. De esta forma incluirás unas saludables verduras en tus empanadas y probarás una nueva combinación que ya no dejarás de preparar. 😉

Además, en el apartado de sugerencias no te pierdas una combinación vegetariana con 2 pescados que te gustará tanto como ésta 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Obleas gigantes para empanadillas: 16 (= 280 g)
  • Calabacines: 2 medianos
  • Cebolla: ½
  • Atún en aceite de oliva: 2 latas (= 160 g escurridos)
  • Panceta salada/Bacon ahumado: 80 g
  • Mejorana: al gusto (opcional)
  • Cubito para caldo: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Empieza preparando el relleno.

Corta la panceta salada en tiras cortas o cubitos pequeños. Limpia la cebolla y pícala finamente. Lava los calabacines y elimina las extremidades. Ralla los calabacines por la malla gruesa de tu rallador.

Vierte un chorrito de aceite en la sartén y primero dora la panceta: queremos una textura crujiente. Entonces incorpora la cebolla y, cuando esté dorada, añade los calabacines. Sazona con pimienta, el cubito de caldo (en lugar de la sal) y mejorana. Deja que se hagan hasta estar blandos. El líquido de los calabacines tiene que haber evaporado completamente para que las empanadas salgan bien. Apaga el fuego, añade el atún desmenuzado, mezcla bien y deja enfriar.

Cuando el relleno esté frío o, al menos, tibio, coge las obleas de masa. Coloca un par de cucharadas abundantes de relleno en el centro, teniendo cuidado de dejar 1 cm libre para sellar el borde sin problema. Dependiendo de lo que te resulte más cómodo, dobla la oblea sobre la encimera o sujetándola entre tus manos (entre el pulgar y los otros dedos) y aprieta con las yemas de los dedos de la otra mano para sellar los bordes.
[Truco: si la masa se despega, puedes humedecer los bordes con un poquito de agua. Esto hará que se pegue más fácilmente 😉 ]
Para asegurarte de haber sellado perfectamente las empanadas, aprieta los bordes con un tenedor.

Vierte abundante aceite en una olla y fríe unas pocas empanadas a la vez hasta que se queden bien doradas por ambos lados. Coloca las empanadas fritas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Empanadas con calabacín, atún y crujiente panceta
Empanadas con calabacín, atún y crujiente panceta

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Las empanadas pueden consumirse al día siguiente también, pero su textura crujiente está en su mejor punto durante unas horas después de su preparación: después tienden a ablandarse.

Si lo prefieres, sustituye la panceta salada por chorizo (dulce o picante) picado y salteado en una sartén para que esté crujiente.

Si no quieres juntar carne con pescado o buscas una versión vegetariana, puedes sustituir la panceta por cubitos de salmón ahumado y salteado en una sartén: ¡queda exquisito!

Gambas con ajo

Presentación

Las gambas con ajo son un clásico al que no puedes renunciar y que harán la boca agua a quienquiera entre en tu cocina y huela el prometedor aroma del ajo salteado.

Sirve un plato saludable y tan aromático como sencillo en tu mesa, sin necesidad de pasarte más de 15 minutos cocinando.

Estas gambas son perfectas como entremés o como ración de picoteo cuando tengas amigos o familiares de visita, pues al prepararse tan rápidamente tendrás más tiempo para pasártelo bien en su compañía y no los dejarás hambrientos… pero cuidado: aunque sea un plato tan fácil de preparar es muy probable que acabe convenciendo a tus comensales a volver más a menudo, ¡así que elige bien a quienes servirlo! 😜


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 16 piezas

Ingredientes

  • Gambas grandes: 16
  • Ajo en polvo: ½ cucharadita
  • Ajo fresco: 1 diente
  • Pimienta negra: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Aceite de oliva: lo suficiente

Realización

Limpia las gambas crudas, eliminando cabeza, cáscara e intestino.

Sazona con ajo en polvo, sal y pimienta.gambas con ajo.jpg

En una olla calienta un poco de aceite de oliva y pon un diente de ajo limpio cortado por la mitad: deja que se dore para que suelte su aroma.

Saltea las gambas cuando el aceite esté caliente. Cocina las gambas en dos turnos, para que la sartén no pierda calor de golpe.

Da la vuelta a las gambas para que se doren por ambos lados y entonces cubre con tapa, para asegurarte que se cocinen por dentro también.

Retira de la sartén y clava un palillo de madera en cada gamba.

Emplata y sirve.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Decora el con un poco de perejil o utiliza incluso como especia picándolo y añadiéndolo poco antes de finalizar la cocción.

Sirve caliente, recién cocinado.

Salmón al yogur con eneldo y un toque de limón

Presentación

Sirve en tu mesa todo el sabor del mar con el salmón al yogur, una gustosa receta de pescado diferente del habitual, que puedes proponer en todas las ocasiones: tanto en el menu semanal para toda la familia, como en las cenas más refinadas.

El salmón al yogur es un plato rápido que se prepara sin mucho esfuerzo, perfecto para cuando el tiempo es poco, unos amigos aparecen de forma inesperada y se quedan a cenar o los niños no dejan mucho tiempo para estar entre fogones.

Este plato es una exitosa mezcla de aromas y sabores que conquistarán el paladar de grandes y pequeños.

Y para terminar de convencerte… aunque apostaría a que ya no hace falta 😜… no olvidemos lo saludable que resulta este plato, al ser el salmón fácil de digerir, rico de vitaminas y minerales y omega-3 y omega-6 y otros principios nutritivos, que no se encuentran fácilmente en otros alimentos.

¡Venga! ¡Corre a ponerte a cocinar y degusta este plato con una buena copa de vino blanco!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 25 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Trozos de salmón: 4 (aprox. 200 g cada uno)
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

PARA LA SALSA:

  • Yogur griego natural magro: 200 g
  • Cebolleta: 1
  • Limón: 1 pequeño
  • Eneldo: 1 ramita
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Empieza preparando la salsa.

Limpia el eneldo, sécalo y pícalo finamente. Limpia la cebolleta y pica finamente. 

Vierte todo en un pequeño bol, añade el yogur, el zumo de limón, una pizca de sal y pimienta y mezcla bien. Cubre con película transparente y deja en la nevera durante 15 minutos, para que la salsa adquiera todos los aromas.

Limpia los trozos de salmón bajo el agua, seca con un poco de papel absorbente y coloca sobre una bandeja para horno.

Unta la superficie con un poco de aceite (puedes ayudarte con un pincel de cocina) y sazona con sal y pimienta.

Cocina el pescado en horno ya caliente a 180°C durante 20 minutos aproximadamente.

Extrae del horno, emplata y decora con la salsa de yogur.

Salmón al yogur con eneldo y un toque de limón
Salmón al yogur con eneldo y un toque de limón

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Decora con un trocito de eneldo fresco.

Salmón crujiente con salsa al rábano picante y arándanos rojos

Presentación

Imagen relacionada

Prepara este crujiente salmón salteado para Noche Buena y, traerás a la mesa un toque de tradición de sabor nórdico.

El aspecto asombroso de este plato no significa que requiera una elaboración compleja: se tarda muy poco y se obtiene un aspecto muy refinado… como si hubiera salido de una revista 😉

La salsa con rábano picante tiene mucha personalidad y combina idealmente con el suave salmón y los arándanos rojos.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 2 personas

Ingredientes

  • Salmón: 2 filetes (200g cada uno)
  • Nata espesa: 1/4 vaso
  • Rábano picante: 3 cucharadas
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Azúcar glás: 1/2 cucharadita
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Arándanos rojos: para decorar (opcional)

Realización

salmon con salsa de rabanoSazona el salmón con sal, pimienta y unas gotas de aceite por ambos lados.

Fríe el salmón en una sartén caliente, posiblemente las de tipo grill, hasta que tenga un bonito color dorado.

Une el azúcar glás a la nata y bátela un poco, para que se espese, pero sin llegar a punto de nieve. Añade el rábano picante. Sazona con sal y pimienta y mezcla.

(Nota: el rábano picante puedes encontrarlo en raíz y rallarlo sobre una malla fina o encontrarlo en pasta en botes de las marcas Kühne (Hipercor) o Hengstenberg (Alcampo))

 

Sobre un trozo de salmón caliente esparce un poco de salsa.

Decora con unos arándanos rojos.

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Prepara la salsa incluso con unas horas de antelación.

Sustituye los arándanos rojos por perejil, si lo prefieres 😉

Abadejo de Alaska con olivas verdes y cebolla

Presentación

El abadejo de Alaska es una variedad de pescado blanco muy sabrosa, pero no suficientemente conocida, que deberías degustar cuanto antes.

Esta receta combina este pescado con gustosas olivas verdes rellenas de anchoa y un sofrito de cebolla aromatizado con mejorana.

Sirve este segundo plato también a los más pequeños, porqué no lleva espinas 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Abadejo de Alaska: 4 filetes
  • Olivas verdes con anchoas: 240 g (= 2 latas)
  • Cebolla: 1 grande
  • Aceite de girasol: para freír
  • Mejorana: al gusto
  • Curry: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Divide cada largo filete en dos más pequeños y sazona el pescado con sal, pimienta y un poco de curry.Abadejo de Alaska con olivas y cebolla.JPG

Limpia la cebolla y pícala a la juliana.

Calienta la sartén, añade un poco de aceite y dora la cebolla con la mejorana.

Corta las olivas por la mitad e incorpóralas a la cebolla. Mezcla y apaga el fogón.

Retira las verduras de la sartén.

Añade más aceite a la misma sartén y fríe los filetes de abadejo.

Emplata el pescado con las verduras y sirve.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Sirve este plato tanto caliente como frío: siempre es delicioso 😉

Sabrosa crema para untar con salmón ahumado, eneldo y limón

Presentación

Prepara esta deliciosa y sencilla crema para untar tus bagels, tostadas o para acompañar crujientes y frescas verduras.

Si te encanta el salmón ahumado y el queso crema ésta es tu receta: es muy fácil de realizar pero muy sofisticada y golosa 😉

 


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Queso crema: 250 g (sabor natural o hierbas)
  • Salmón ahumado: 180 g
  • Yogur griego: ½ taza
  • Pepino: 1 pequeño
  • Cebolletas: 2 pequeñas
  • Ralladura de cáscara de ½ limón
  • Eneldo: al gusto

Realización

Crema para untar con salmón ahumado, eneldo y limónPela el pepino y rállalo sobre la malla gruesa del rallador.

Con tus manos comprime el pepino rallado para eliminar el exceso de agua.

Bate el queso crema y el yogur griego para lograr una consistencia cremosa.

Pica el salmón y el eneldo.

Ralla la cáscara de medio limón, anteriormente bien lavado.

Con una cuchara mezcla todos los ingredientes.

Si necesario, sazona con sal y pimienta.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes cubrir con película transparente y conservar durante unos 3 días en la nevera.

Si no te gusta el eneldo, sustitúyelo por cebollino picado 😉

Brochetas de gambas y piña a la parrilla

Presentación

A finales de abril ya entran ganas de encender la barbacoa y pasar unas tardes muy entretenidas con la compañía de unos buenos amigos, unas copas y buena comida.

Aunque los amigos se repitan, la comida no debería hacer lo mismo: es interesante variar las portadas, sobre todo porqué hay muchas recetas que quedan siempre por probar.

Hoy, estoy convencida, te propongo una que nunca has realizado: gambas con piña 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Gambas: 400 g
  • Piña: 1
  • Perejil: al gusto
  • Sal: al gusto

Realización

La realización no podría ser más sencilla.gambas con piña

Limpia las gambas, quitando la cáscara.

Limpia la piña y corta en trocitos de la dimensión de las gambas.

Prepara las brochetas alternando gambas y piña.

Colócalos en la barbacoa y deja que se cocinen por ambos lados.

Sazona con sal y perejil fresco picado.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sazonar con guindilla molida si quieres un toque picante 😉

También puedes preparar la receta a la plancha o en una sartén adecuada.

Calamares con olivas

Presentación

¿Tienes ganas de pescado pero ya te aburren tus habituales recetas?

Hoy te propongo una deliciosa combinación de calamares y olivas al vino blanco y tomate que gustará a todos.

Y si no te apetece salir a comprar pescado fresco… puedes hacer una trampilla… con anillos de calamares descongelados, que seguramente tienes en tu congelador.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Calamares: 1 kg
  • Olivas negras: 200 g
  • Tomate triturado: 80 g
  • Cebolla: 1
  • Vino blanco: 100 ml
  • Mantequilla: 50 g
  • Perejil: al gusto
  • Ajo: 1 diente
  • Aceite de oliva virgen extra: 3 cucharadas
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Limpia los calamares eliminando la piel, el cartílago y las entrañas.

Lava los calamares bajo el agua corriente.

Corta anillos de calamares de un centimetro de ancho.

En una sartén, pon a calentar la mantequilla y el aceite.

Pica la cebolla y el perejil y limpia el diente de ajo.

En la sartén coloca el ajo con la cebolla picada. Sazona con sal y pimienta.

Deja que la cebolla se fría hasta dorarse y entonces añade los calamares, que se deben cocinar unos 5 minutos a temperatura media.

Añade el vino blanco y espera a que evapore.calamares con olivas 2.jpg

Añade la salsa de tomate y finalmente las olivas negras.

Cocina durante unos 5 minutos, evitando que la salsa se retire demasiado (entoces deberías añadir un poco de agua), y entonces añade el perejil picado.

 

Acompaña con un poco de pan tostado y ¡Listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Es aconsejable servir el plato recién cocinado.

Puedes emplear anillos descongelados si no tienes calamares frescos.

El plato se conserva un día en la nevera y puede ser recalentado en una sartén.

Se puede congelar si el pescado empleado era fresco.

Para un sabor más delicado, puedes utilizar olivas verdes… y si te sientes creativo las olivas con anchoas 😉

Ensaladilla inspirada con caballa del sur

Presentación

El otro día estaba leyendo una receta de una estrella de la cocina polaca cuyos libros son verdaderos best-sellers… la monja Anastazja.

Me entraron muchas ganas de hacer una ensaladilla con algunos de los ingredientes que ella mezclaba: pescado y maíz.

Así me dejé inspirar y creé esta ensaladilla que os propongo hoy.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Maíz: 1 lata
  • Caballa del sur: 2 latas (180 g) – mejor si en aceite de girasol
  • Pepinillos agridulces: 3 grandes
  • Huevos: 5
  • Cebolla: 1/2
  • Queso gouda/edam/havarti: 200 g
  • Mayonesa: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

La receta no podría ser más sencilla.

Cocina los huevos hasta que estén duros (unos 5 minutos desde que el agua hierve).Resultado de imagen de egg cutter

(Nota: pon los huevos en la cacerola con agua fría desde el principio de la cocción. De ponerlos fríos de la nevera directamente en agua hirviendo podrían romperse por el shock térmico)

Pica los huevos en cubitos con un cuchillo o con el muy cómodo utensilio.

Pica finamente la cebolla y sazónala con sal y pimienta.

Pica también los pepinillos.

ensaladilla-inspiradaRalla el queso (empleando la malla grande) o córtalo en cubitos.

Escurre el maíz y la caballa del sur y trocea ésta última.

Junta todo en un bol y añade la mayonesa hasta obtener la consistencia deseada.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Resultado de imagen de makrela wędzonaPuedes añadir cebollino y otros ingredientes que te gustan.

La caballa del sur puede sustituirse por atún claro u otros pescados, incluso aquellos frescos ahumados (deberías probar esa versión: está deliciosa 😉 )