Mini apple pies – mini tartas americanas con manzana y canela

Presentación

¿Qué agradable es cuando toda la casa huele a manzanas salteadas, al inconfundible aroma de la canela y a un toque cítrico? 🍎🍋

Es una combinación que reconforta durante estos días fríos del año y que te aporta incluso más alegría cuando está envuelta por unas crujientes y friables capas de masa quebrada (¡que puedes preparar con o sin lactosa!, eligiendo entre mantequilla, margarina o aceite).

Esta es justo la dulce delicia que os proponemos hoy para el desayuno o la merienda: unas mini tartas de manzana, inspiradas en la famosa apple pie americana 🥧 🇺🇸. El gustoso relleno de este postre queda envuelto de forma segura entre una base y una preciosa red de la consistencia de las galletas, para que te salgan porciones individuales fáciles de comer y llevar al trabajo o al cole. 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas (16 mini tartas)

Ingredientes

PARA LA MASA QUEBRADA (BRISÉE):

  • Harina de trigo: 300 g
  • Azúcar: 50 g
  • Huevos: 2 medianos
  • Mantequilla/Margarina: 115 g (sustituible por 100 ml de aceite de girasol)
  • Levadura química en polvo: 2 cucharaditas
  • Aroma: 1 ml (sabor vainilla o ron)

PARA EL RELLENO:

  • Manzanas: 3
  • Ralladura de 1 limón
  • Zumo de ⅓ limón
  • Canela: al gusto

Realización

Empezaremos por la masa.

En un bol mezcla todos los ingredientes secos y luego añade los demás ingredientes (es decir, los líquidos).
[Nota: Elige libremente si utilizar mantequilla, margarina o aceite, basándote en tus necesidades o preferencias: el resultado es igual de delicioso, friable y resultón. 😉 ]
Mezcla todo con tus manos o con tu robot de cocina hasta lograr una masa uniforme. Nada más alcanzar ese punto, deja de amasar para no cansar la masa.

Forma una bola de masa, ponla en un bol tapado o cúbrela con papel film, y deja que repose en la nevera mientras preparas el relleno.

Pela las manzanas, elimina el centro con las semillas y rállalas utilizando la malla gruesa de tu rallador. Vierte las manzanas en una sartén y enciende rápidamente el fogón a fuego medio-alto. Rocía las manzanas con el zumo de limón y mezcla frecuentemente para que el calor cocine las manzanas antes de que se oxiden. Ralla la cáscara de un limón previamente lavado por la malla fina de un rallador y añádelo a la sartén. Mezcla y deja que se cocine unos minutos antes de apagar.

Cuando el relleno se haya enfriado un poco, enciende el horno a 180ºC (modalidad ventilada, si la tienes) para que se vaya calentando y coge la masa de la nevera.

Esparce un poco de harina sobre la encimera y, con un rodillo, extiende las ⅗ partes de la masa en una lámina de unos 3-4 mm de espesor, dejando los restantes ⅖ partes para la red con la que cubriremos cada mini tarta.

Utiliza un cortador de galletas o un vaso (yo utilicé uno de 7,5 cm de diámetro) para sacar la base de las tartas. Vuelve a amasar lo que ha sobrado para sacar más círculos: en total deberías sacar unos 16.

Coloca las bases de las tartas sobre una bandeja cubierta con papel para horno, dejando unos 3-4 cm entre cada círculo. Coloca unas 2 cucharadas abundantes (o más) de relleno de manzanas sobre las bases, dejando despejado un borde de 1 cm.

Coge la masa que habíamos dejado de lado, esparce harina sobre la encimera y empieza a crear la red de masa eligiendo una de las siguientes técnicas:

  • utilizando tus manos, convierte varios trocito de masa en serpientes de unos 4 mm de diámetro.
  • utilizando un rodillo, extiende la masa hasta lograr un espesor de unos 3 mm y corta tiras con un cuchillo de lama lisa o un cortador para pizza.

Para cada tortita necesitarás trozos (de «serpiente» o «tiras») para 2 segmentos de unos 8 cm de largo y 4 segmentos de unos 6,5 cm (tranquil@, no hace falta sacar regla: son los dos ejes centrales de la tortita y las líneas paralelas a sus lados, y los puedes cortar a ojo 😉 ).

Ahora solo queda asemblar la red haciendo adherir los trozos de masa a la base de la tortita, cómo se ve en la imagen abajo.

Mini apple pies antes de hornear

Ahora tan solo te queda poner la bandeja en el horno y esperar a que tus mini apple pies estén doradas.

Mini apple pies - mini tartas americanas con manzana y canela
Mini apple pies – mini tartas americanas con manzana y canela

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si deseas un acabado más refinado, puedes esparcir sobre la superficie de tus mini apple pies un poco de huevo batido (utiliza un pincel de silicona u otro apto para cocina) y esparce un poco de azúcar mezclado con canela. 😉

Conserva las mini tartas en una bolsita de plástico (o equivalente biodegradable) durante 3 días en la nevera.

Torta cremosa de manzanas – sin lactosa

Presentación

Si no hubieras leído el nombre de la receta, habrías pensado que estás mirando una apetecible foto de una tarta de queso, ¿a qué sí? 🍰

Pues esta receta tiene la misma textura aterciopelada de una buena tarta de queso, pero no contiene ni un gramo de queso en ella: de hecho, esta delicia puede hacerse no solo sin queso sino que, incluso, completamente sin lactosa. 😏

¿Qué es entonces? Es una tarta con la consistencia de un firme budín de leche, lograda gracias a tres manzanas trituradas que, además, aportan un delicado y agradable sabor a este postre. 🍏 (En todo caso, deberías retar a tus amigos a decirte qué están degustando y verías que, incluso tras probarla, se llevan una sorpresa jeje)

Tienes que preparar esta exquisita tarta cremosa de manzana porque es muy asequible, tiene una pinta preciosa que puedes incluso adornar más (algunas ideas en el apartado de sugerencias) y puedes prepararla en 5 minutos, utilizando tan solo la batidora, y con ingredientes que siempre tienes en tu casa 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 40 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Manzanas: 3
  • Harina de trigo: 1 vaso
  • Leche de vaca/vegetal: 1 vaso
  • Aceite de girasol: 1 vaso (puedes reducir a ¾ de vaso, si quieres una versión más ligera)
  • Huevos: 2 medianos
  • Azúcar: 2 cucharadas
  • Extracto/aroma de vainilla: unas gotas (= 1 ml)

Realización

Enciende ya el horno a 180ºC con función ventilada: tendrás la tarta lista para hornear en un momento.

Pela las manzanas y córtalas en 4 partes para poder eliminar la parte interior con las semillas. Vierte las manzanas en tu batidora. Añade los huevos, el azúcar, el aroma de vainilla y bate hasta lograr un compuesto claro y espumoso (al menos 1 minuto).

Vierte el vaso de leche y el vaso de aceite y bate otra vez para emulsionar bien los ingredientes.

Por último, añade la harina tamizándola y bate por última vez.

Vierte la masa en tu molde para bizcochos (yo utilicé uno redondo de 24 cm de diámetro) previamente recubierto con papel para horno o con mantequilla/margarina/aceite y harina de trigo.

Hornea unos 35 minutos aproximadamente. Los tiempos de horneado varían dependiendo de cada horno y de las dimensiones del molde, así que cuando falten unos 10 minutos empieza a vigilar más y apaga el horno cuando notes que la tarta está bien dorada. Puedes dejarlo en el horno unos 5 minutos más dejando la puerta del horno abierta.
[Ojo: la prueba del palillo de madera puedes hacerla para esta receta también (consiste en clavar un palillo en el centro de una tarta/bizcocho y, si sale limpio, indica que ya se puede retirar del horno), pero al tener una consistencia de budín/natilla firme, el palillo podría salir un poco manchado pese a que el postre esté ya listo.]

Tarta cremosa de manzana – sin lactosa

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes servir la tarta con una bolita de helado de vainilla o un poco de nata batida encima.

Si quieres una presentación impactante, rellena la superficie ligeramente cóncava de la tarta con coulis de frutos rojos: simplemente cocina en tu sartén unos frutos rojos con un poco de azúcar, zumo y ralladura de limón hasta que notes que se están deshaciendo y que te ha quedado una salsa espesa 😉

Clafoutis de cerezas de temporada con un toque de ron

Presentación

Aprovechar los ingredientes de temporada es una de las mejores elecciones porque, además del precio más asequible, disfrutamos del sabor y de los aromas más intensos que ese producto nos puede ofrecer.

El verano trae muchos productos deliciosos, pero quizás las cerezas sean de los más exquisitos… y también de los más difíciles de rehusar.

Si juntamos la disponibilidad de unas cerezas de temporada con las ganas de un postre, pero también la necesidad de algo fresco no hay mejor opción que decantarse por un clafoutis de cerezas.

El clafoutis es una deliciosa tarta de origen francés que podríamos describir como una versión dulce y más básica de la quiche: las potentes cerezas estarán envueltas por una cremosa capa similar al flan, que puedes también preparar con ingredientes sin lactosa 😉

Sirve una porción de este postre a alguien querido para endulzarle el día de forma saludable.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 55 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 8 personas

Ingredientes

  • Cerezas: 600 g
  • Mantequilla derretida: 30 g (sustituible por aceite de girasol)
  • Huevos: 4 medianos
  • Leche: 230 ml (de vaca, de soja u otra vegetal*)
  • Harina de trigo: 100 g
  • Azúcar: 80 g (puede ser también en parte vainillado)
  • Ron de miel: 10 ml
  • Aroma de almendras: 1 ml
  • Aroma de vainilla: 1 ml

*Consulta aquí qué leche vegetal es más conveniente según tus necesidades.


Realización

Resultado de imagen de cherry pitter

Enciende el horno a 180ºC para que se caliente.

Lava las cerezas y elimina los pedúnculos y los huesos. (Truco: para facilitar la tarea, existe un utensilio específico para facilitar la remoción de los huesos 😉 )

Unta la base del molde (26 cm de diámetro) con la mantequilla o el aceite y esparce unas dos cucharadas de azúcar. Coloca las cerezas sobre el molde untado y aparta de momento.
(Truco: si deseas extraer al postre para servirlo en un plato, utiliza un molde para quiche con el fondo que se separa de los bordes 😉 )

En un bol rompe los huevos, añade la pizca de sal y lo que queda de azúcar y bate con un batidor de varillas (manual o eléctrico) hasta que te quede un compuesto espumoso.

Añade el ron y los aromas y vuelve a mezclar un poco.

Incorpora la harina tamizándola para evitar que salgan grumos y mezcla bien hasta que el compuesto quede liso.

Finalmente añade poco a poco la leche y sigue batiendo hasta que la masa haya quedado homogénea.

Vierte el compuesto sobre el molde cubierto con cerezas y hornea durante unos 40 minutos o hasta que se haya inflado y esté dorado.
(OJO: los tiempos de cocción en el horno son indicativos, puesto que varían dependiendo de cada horno, así que es aconsejable controlar con frecuencia).

Deja enfriar un poco antes de servir: la receta tradicional exige que el clafoutis se sirva tibio, aunque también tiene una consistencia más firme y también muy agradable cuando esté ya fría.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir las cerezas por fresas, frambuesas, melocotones, albaricoques u otros frutos de temporada: aunque la receta siga siendo la misma, cuando cambian los frutos, los franceses llaman a este postre flaugnarde.

Puedes esparcir azúcar glás por encima antes de servir.

Conservar durante 2 días fuera de la nevera, si no hace mucho calor o, en todo caso, en la nevera.

La versión original de la receta se realiza sin extraer los huesos de las cerezas, lo que también aporta un sabor distinto y característico, pero para disfrutar del postre de forma más cómoda y también para que lo hagan los niños sin riesgos es aconsejable quitarlos. 

 

Bizcocho de chocolate con frutos rojos – sin lactosa

Presentación

Este bizcocho te hará desear madrugar para comerlo en tu desayuno, hacer una pausa para deleitarte con él o llegar a casa antes para saborearlo.

Es un bizcocho húmedo, muy bien aireado, con un gusto exquisito e intenso de cacao combinado con unas dulces y ligeramente ácidas fresas, cerezas y piña.

Es una elección muy saludable para ti y tu familia y es la receta más versátil para adecuarse a tus necesidades: puedes emplear leche vegetal para una versión sin lactosa, agua si quieres un bizcocho muy light o leche de vaca para una receta más tradicional… queda maravilloso de todas formas 😉

¡Y al final de la receta todas las clave para personalizar este bizcocho al máximo (sin gluten, etc…) !


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1h
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Harina de trigo: 2 ½ vasos [se puede sustituir con harina de arroz]
  • Azúcar: 1 vaso [se puede aumentar hasta 1 ½ vasos]
  • Huevos: 4 medianos
  • Leche vegetal: 1 vaso [se puede sustituir por agua o leche de vaca]
  • Cacao amargo: ½ vaso
  • Aceite de girasol: 1 vaso
  • Aroma: 2 ml (almendras, ron o vainilla)
  • Levadura química: 1 sobre (= 16 g)
  • Sal: 1 pizca
  • Fresas: 5-6 grandes
  • Cerezas: 15
  • Piña en almíbar: 2 rodajas

Realización

En un bol, bate los huevos con el azúcar y la pizca de sal hasta que la masa sea clara y espumosa.

Añade el aroma y gradualmente la leche vegetal.
[Ojo: puedes emplear la leche que prefieras (aquí una guía para elegir la mejor), aunque comprueba su contenido de azúcar para que no te salga demasiado dulce].

Incorpora también el aceite poco a poco, mezclando cada vez que añades.

Añade la harina con el cacao y la levadura, tamizando todo. Mezcla hasta que la masa quede uniforme.

Vierte la masa en un molde para horno de unos 26 cm de diámetro (si lo prefieres puede ser también un molde bundt, con aro) cubierto con papel vegetal.

Coloca sobre la superficie las fresas troceadas, las cerezas cortadas por la mitad y trocitos de piña.

Hornea en horno ya caliente a 180°C en horno estático durante unos 40 minutos o a 160°C durante 40 minutos si pones ventilación.
[Ojo: los tiempos de horneado varían dependiendo del horno, por lo tanto es conveniente efectuar la prueba del palillo para controlar que esté listo → clava en el centro del bizcocho un palillo de madera: si sale limpio, puedes sacar el bizcocho del horno].

Deja que se enfríe antes de desmoldear.

Bizcocho de chocolate con frutos rojos - sin lactosa
Bizcocho de chocolate con frutos rojos – sin lactosa

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Conservar durante 3 días bien cubierto y lejos de excesivo calor o humedad.

Puedes sustituir las frutas por lo que prefieras: peras, naranjas, etc.

Puedes incluso rallar cáscara de naranja o poner un poco de licor aromatizado en lugar del aroma.

Para un bizcocho blanco: sustituye la dosis de cacao con Maizena (amido de maíz) 😉

Si en lugar de fruta quieres un bizcocho clásico, puedes incluir gotas de chocolate en el interior o glasear la superficie con chocolate fundido.

Para una versión sin gluten: usa harina de arroz en lugar de harina de trigo.

Bizcocho de chocolate con frutos rojos - sin lactosa
Bizcocho de chocolate con frutos rojos – sin lactosa

Bizcocho con naranja entera – sin lactosa

Presentación

Este bizcocho es súper suave y húmedo y encierra todo el sabor de las naranjas… ¡pues lleva una enterita!

Has entendido bien: este pastel que se prepara muy rápida y sencillamente, incluye a una naranja entera, que se trocea y tritura directamente 😉

La receta es perfecta para quienes no pueden tomar lactosa: no lleva nada de leche, nata o mantequilla, sino solo un poco de aceite.

Además se queda muy suave y no se seca durante varios días, convirtiéndolo en tu bizcocho favorito para el desayuno, el café o la merienda.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 50 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Naranja: 1 grande (bio)
  • Harina: 250 g
  • Azúcar: 150-200 g
  • Aceite de girasol: 100 ml
  • Huevos: 3
  • Levadura química: 1 sobre (= 16 g)
  • Aroma de naranja: 2 ml

Realización

Limpia con cuidado una naranja y quita la extremidad en la que estaría el tallo.

Córtala en trozos. No hace falta quitar la parte blanca, aunque puedes hacerlo, si lo prefieres (¡pero no tires también la cáscara naranja: rállala!). Elimina las semillas, si las hay.

Tritura la naranja en tu batidora hasta lograr un puré homogéneo, denso y perfumado.

bizcocho con naranja entera 2.JPG

Rompe los huevos en un bol, añade el azúcar y bate hasta que triplique el volumen.

(Nota: 150 g de azúcar son suficientes, aunque puedes llegar hasta 200 g si te gusta más dulce 😉 )

Entonces añade el aroma, el aceite y el puré de naranja y mezcla con tu batidora durante un par de minutos.

Tamiza la harina y la levadura en el bol y sigue mezclando para lograr una masa lisa.

 

Cubre un molde con papel vegetal (o con mantequilla y harina) y vierte la masa en él.

Hornea en horno ya caliente a 180°C durante unos 30-40 minutos (aunque haz la prueba del palillo de madera para saber si está listo: si lo clavas en el centro del bizcocho y sale limpio, ya puedes extraerlo del horno).

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes decorar la superficie del bizcocho con lonchas de naranja caramelizadas: en una sartén coloca las lonchas, azúcar y un poco de agua y deja que se caramelicen.

Si quieres una decoración temporal, puedes poner lonchas de naranja frescas y quitarlas en cuanto lleves el bizcocho a la mesa y empieces a cortar lonchas.

Piernik – bizcocho especiado polaco

Presentación

♪ ♬ ¡Navidad, Navidad, dulce Navidad! ♪ ♬

Ya lo dice el villancico: la Navidad debe ser dulce… ¿y que mejor forma de hacerlo que preparar un bizcocho?

Este bizcocho es muy especial, es una receta navideña polaca (de aquí el nombre Piernik) y lleva una mezcla de especias nórdicas (que puedes preparar tu mism@) y que le confiere un sabor inconfundible y expande en toda casa un olor muy festivo al hornearse.

Esta es una versión sprint del clásico Piernik Staropolski («a la antigua manera polaca»), y afortunadamente esta receta no requiere que la masa madure durante semanas o meses para absorber todos los aromas de los ingredientes: es perfecta para prepararla en una hora libre y dejarse llevar en un viaje sensorial hacia los países nórdicos y los del este Europeo, que comparten versiones de este bizcocho.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

PARA LA MASA:

  • Miel: 1 vaso (como referencia: vaso de 200 ml)
  • Azúcar: 3/4 partes de vaso
  • Mantequilla: 50 g
  • Huevos: 4 medianos
  • Café (espresso/soluble): 1 vaso
  • Harina de trigo: 4 tazas
  • Especias nórdicas: 30 g (mezcla de canela, jengibre, clavos de olor, pimienta, cardamomo, nuez moscada, etc…)
  • Levadura química: 2 cucharaditas abundantes
  • Mezcla de fruta seca (uvas pasas, nueces, albaricoques, almendras, higos): 100-150 g
  • Aroma: 2 ml (naranja – opcional)

PARA EL GLASEADO:

  • Azúcar glás
  • Zumo de limón
  • Almendras molidas

Realización

piernik bakalie.JPG

Pica la fruta seca.

En una olla, derrite la miel con el azúcar granulado. Añade el vaso de café y la mantequilla y mezcla todo hasta que se derrita. Aparta y deja enfriar.

Cuando se haya enfriado, añade la harina tamizándola con la levadura química y los demás ingredientes, excepto por los frutos secos. Mezcla hasta lograr una masa homogénea.

Une la fruta seca a la masa y mezcla para repartir uniformemente.

Cubre dos moldes rectangulares de 20×10 cm aproximadamente con papel vegetal y vierte mitad de la masa dentro de cada uno de ellos.

Hornea en horno ya caliente a 180°C durante aprox. 45-60 min (los tiempos de horneado varian dependiendo del horno).

(Truco: para saber si el bizcocho está listo, haz la prueba del palillo: clava un palillo de madera en varios puntos del centro del bizcocho y, si al sacarlo, no se ha pegado la masa al mismo, sino que ha salido limpio, puedes extraer del horno).

Deja enfriar el bizcocho y en la espera, prepara el glaseado.

En un pequeño bol vierte 4-5 cucharadas de azúcar glás y exprime un poco de zumo de limón. Mezcla con una cuchara y añade un poco más de zumo hasta lograr un fluido denso, pero que puedes extender sobre la superficie de los bizcochos.

(Nota: es conveniente añadir poco líquido a la vez, porque no hace falta mucho para lograr la consistencia correcta, y así no hay desperdicio o no tienes que añadir más azúcar del que te hará falta)

Si la cantidad no te resulta suficiente o quieres una capa menos fina de glaseado, vuelve a preparar más, siempre.

Extiende el glaseado por encima y esparce almendras molidas.

Piernik - bizcocho especiado polaco
Piernik – bizcocho especiado polaco

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Aunque parezca que va a ser muy dulce por la cantidad de miel y azúcar, te garantizo que no es así 😉     Sin embargo, si prefieres ahorrarte alguna caloría, puedes reducir el azúcar a 1/2 vaso.

Si te eres amante del café, puedes incluir en el vaso unas cucharaditas de café molido empleadas en la infusión del mismo: así tendrás unos minúsculos gránulos de café que aportarán su aroma y textura a la masa.

Este bizcocho, gracias a sus especias, aguanta incluso una semana bajo una campana de cristal o en una bolsita de plástico.

Bizcocho bundt de otoño – sin mantequilla

Presentación

Este bizcocho bundt encierra todo el sabor y los aromas del otoño en cada mordisco 😉

Lleva jugosas manzanas, crujientes nueces, almendras, dulces uvas pasas y aromático ron. Unas delicias de esta estación que aprovecharemos al 100%.

Degústalo en el desayuno para empezar el día con buen humor y muchas vitaminas, o alegra una tarde lluviosa con suave y húmedo trozo de tarta, acompañado por una taza de té o café.


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 50 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Nueces: 50 g (sin cáscara)
  • Almendras: 50 g (sin cáscara)
  • Uvas pasas: 50 g
  • Manzanas: 2
  • Ron: 35 ml (=1 vaso para chupitos)
  • Agua/té: 65 ml
  • Azúcar: 90 g
  • Harina de trigo: 300 g
  • Levadura química: 1 sobre (=16 g)
  • Huevos: 3 medianos
  • Aceite de girasol: 80 g (=100 ml)
  • Cáscara rallada de 1 naranja
  • Aroma: 2 ml (ron o naranja)

Realización

Pon a remojo las uvas pasas en un poco de té (Nota: si lo prefieres puedes emplear también zumo de naranja o agua).

Empieza a picar las nueces y las almendras.

Limpia las manzanas y trocéalas en cubitos.

IMG_0699

Empezamos a preparar la masa en un bol grande: rompe los huevos y mézclalos con el azúcar, el aceite, el agua y el ron.

Tamiza en el bol la harina junto a la levadura. Mezcla hasta que la masa quede homogénea. Incorpora el aroma y mezcla.

Añade la cáscara rallada de naranja, las uvas pasas escurridas (apretadas para eliminar el exceso de líquido), las nueces, almendras y manzanas troceadas. Mezcla.

Unta el molde bundt (26 cm de diámetro) con un poco de aceite de girasol (o también mantequilla, si lo prefieres) y esparce harina. Vierte la masa en el molde.

(Nota: no te preocupes si te parece que haya poca masa con respecto a las manzanas, nueces, etc.: crecerá mucho).

Hornea a 180°C durante apróx. 45 min (el tiempo varía dependiendo de cada horno): puedes emplear función estática o ventilada.

Para comprobar si el bizcocho está listo, realiza la prueba del palillo: cuando se aproxima la hora de sacar la tarta del horno, clava en la masa un palillo largo de madera (como los que se emplean para brochetas). Si sale limpio la tarta está lista, mientras que si sale cubierto de masa líquida déjalo en el horno y repite la prueba tras unos minutos.

Una vez sacado del horno, espera unos 5-10 minutos para sacar el bizcocho del molde.

Déjalo enfriar completamente y degusta tu bizcocho bundt de otoño 😉

Bizcocho bundt de otoño - sin mantequilla
Bizcocho bundt de otoño – sin mantequilla

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir el ron por amaretto u otro licor que te guste. Si lo prefieres, también puedes eliminar el alcohol y sustituirlo por agua o té.

Puedes emplear 50g de nueces y 50g de almendras o también 100g de uno solo de los dos.

Si no te gusta la uva pasa, incorpora en su lugar gotas de chocolate o prescinde simplemente de este ingrediente.

Conserva durante 3 días bajo una campana de vidrio o en una bolsita de plástico, para que se quede húmedo y suave como recién horneado.

Pastel de zanahoria y naranja

Presentación

El pastel de zanahoria con aromático zumo de naranja es un postre delicioso, saludable y perfecto para el desayuno y la merienda.

Su maravilloso y brillante color es todo un preludio a lo bueno que sabe. La zanahoria confiere agradable humedad a la masa.

Además, es la receta ideal para quienes tratan de evitar la lactosa, porque no lleva leche, mantequilla o nata, y también para quienes quieren limitar el consumo de grasas.


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 50 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Zanahorias: 400 g
  • Harina de trigo: 300 g
  • Azúcar: 90 g
  • Aceite de girasol: 80 ml
  • Zumo de naranja: 200 ml
  • Huevos: 2 grandes o 3 medianos
  • Levadura química: 1 sobre (= 16 g)
  • Aroma de naranja: 2 ml

Realización

Rompe los huevos en un bol y añade el azúcar.

Bate hasta que triplique su volumen y logres una masa clara muy espumosa.

Entonces, mientras sigues mezclando, añade poco a poco el aceite.

Añade el aroma y mezcla.

Limpia las zanahorias. Rállalas finamente o pásalas por la trituradora.
(Nota: Si quieres la textura perfecta, puedes rallarlas por la malla gruesa del rallador y luego pasarlas por la trituradora)

bizcocho de zanahorias y naranja

Añade entonces las zanahorias al compuesto, junto al zumo de naranja (posiblemente fresco). Mezcla todo.

Ahora incorpora la harina con la levadura, tamizándolas. Mezcla para obtener una consistencia homogénea.

Unta el molde (circular de 24 cm o aro de 26 cm) con un poco de aceite y esparce un poco de harina. Vierte la masa en el molde.

Hornea en horno pre calentado a 180°C durante 35-40 min: sabrás cuando está lista con la prueba del palillo (clava un palillo de madera en varios puntos del pastel y si sale limpio es porqué la cocción es suficiente).

Extrae del horno, deja que se enfríe y desmolda.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

El pastel se conserva durante 2-3 días bajo una campana de cristal o en la nevera, tapada con película, si la temperatura del ambiente es elevada.

Bizcocho suave de plátano y ron

Presentación

¿Has comprado unos maravillosos plátanos hace unos días y ya están muy maduros y no sabes que hacer con ellos?

¿Ya has probado los pancakes con frutas y ahora te apetece un delicioso bizcocho?

Pues para de buscar porque aquí tienes la solución a todo: un bizcocho de plátano muy sabroso, perfumado, suave y húmedo que le gusta a todo el mundo.

Además, es muy versátil: puedes presentarlo en muchas maneras (las encuentras al final de la receta) para sorprender siempre a tus comensales 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Harina de trigo: 270 g
  • Huevos: 3
  • Azúcar: 80 g
  • Mantequilla: 100 g
  • Leche: 3 cucharas
  • Plátanos: 4 medianos (o 3 grandes)
  • Limón: un poco de zumo
  • Levadura química: 1 sobre (=16 g)
  • Aroma de ron: 2 ml (sustituible por vainilla o mantequilla)
  • Sal: 1 pizca

Realización

Derrite la mantequilla en una olla o en el microondas y deja que se enfríe un poco.

Bate los huevos en un bol y añade el azúcar.

[Nota: los plátanos muy maduros suelen ser dulces, personalmente considero que 80 g son suficientes para que el bizcocho sea dulce como para disfrutar varias porciones sin cansarse. Sin embargo, puedes incrementar la dosis a tu gusto (30-50 g más) si eres fan de los bizcochos muy dulces].

Bate los huevos con el azúcar y la pizca de sal hasta que logres un compuesto claro y espumoso que ha doblado su volumen.

Pela los plátanos y aplástalos con un tenedor. Rocía el puré de plátano con zumo de limón y mezcla para repartir: así evitarás que el plátano se oxide y se vuelva negro.

Añade los plátanos a los huevos batidos mientras sigues mezclando con la batidora.

Añade las 3 cucharadas de leche y el aroma (el de ron es sorprendente junto al plátano). Mezcla.

Añade la harina tamizada con la levadura: así la masa ganará más aire y será más ligera. Mezcla hasta que obtengas una consistencia homogénea.bizcocho de platano

Por último, mientras sigues mezclando, añade la mantequilla poco a poco, para que se incorpore totalmente.

Recubre el molde (rectangular de 22x10cm o circular de 24 cm) de papel vegetal o, en alternativa, úntalo con mantequilla y recubre con un poco de harina.

Verte la masa en el molde y hornea en horno pre calentado a 180°C durante aprox. 30-35 min (el método infalible es la prueba del palillo de madera: clávalo en varios puntos en los últimos minutos de cocción y si sale limpio es porque el bizcocho está listo).

Extrae del horno, deja que se enfríe un poco y ¡listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes conservar el bizcocho durante 3 días bajo una campana de cristal o cubierto con película transparente, pero espera a que esté frío para taparlo. Evita exponerlo a calor extremo: si la temperatura del ambiente es muy elevada, conserva en la nevera.

Resultado de imagen de chocolate dropsPuedes añadir canela si te gusta su sabor o pepitas de chocolate.

Si quieres decorarla un poco o añadir más dulzura a posteriori, puedes recubrir el bizcocho con un glaseado (azúcar glás + algunas cucharadas de zumo de limón).

Otra, de las muchísimas versiones en las que puedes servirlo es cortado horizontalmente por la mitad y untado con Nocilla o Nutella.

Bizcocho de mármol

Presentación

Cada bloque de mármol es distinto de otro, por su color y estrías.

Cada porción de este postre también… porque esta es la receta para preparar un asombroso bizcocho de mármol.

Prepara esta delicia para deleitar tu paladar y cautivar a la vista de los afortunados que la probarán.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 45 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Harina de trigo: 200 g
  • Maizena: 100 g
  • Leche: 190 ml
  • Cacao: 3 cucharaditas
  • Azúcar: 180 g
  • Mantequilla: 250 g
  • Levadura: 1 sobre (15 g)
  • Aroma: 2 ml
  • Huevos: 4
  • Sal: 1 pizca

Realización

Bate a punto de nieve las claras.

Mezcla las yemas con tu batidora de varitas o con la amasadora.

Mezcla la mantequilla a temperatura ambiente (cuanto más suave esté, mejor) con la batidora.

Añade el azúcar y bate hasta que la consistencia sea cremosa.

Añade las yemas batidas y mezcla.

Tamiza la harina, la maizena, la levadura y la sal.

Incorpora poco a poco la mezcla de harina, alternando con 190 ml de leche.masas tarta marmol.JPG

Añade las claras, mezclando con una cuchara desde abajo hacia arriba.

Cuando logres una consistencia homogénea, divide la masa en dos partes: cada una en un bol.

En un bol añade tres cucharaditas de cacao. Mezcla otra vez.

Unta con mantequilla un molde y espolvorea harina por encima.

Vierte la masa sin cacao en el molde.

Con una cuchara añade la masa de cacao. Con un tenedor remueve ligeramente la superficie.

Hornea a 180°C (en horno caliente y ventilado) hasta que el palillo de madera salga limpio (25 min).bizcocho-de-marmol-cortado

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Conserva esta tarta durante 3-4 días bajo una campana de cristal o en la nevera, si hace mucho calor.

Puedes recubrir la tarta con glaseado de chocolate, si te sientes indulgente 😉