Cóctel de pomelo y romero – sin alcohol

Presentación

¿A quién no apetece con este calor un refrescante cóctel que equilibra el toque agrio del pomelo con la dulzura y el aroma del romero?

Esta bebida sin alcohol es perfecta porque se puede degustar sin que conducir después sea un problema, puede ofrecerse en una baby shower o, si gusta a los peques, también pueden beberla y sentirse incluidos entre «los adultos con un cóctel» 😉

Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1h 10m
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

SIROPE DE ROMERO

  • Agua: 1 vaso
  • Azúcar: ½ vaso
  • Romero: 3 ramos

PROPORCIONES CÓCTEL

  • Zumo de pomelo: 2 vasos, recién exprimidas
  • Sirope de romero: ¼ vaso
  • Agua con gas: 2 vasos
  • Sprite/Gaseosa: 2 vasos (puede ser sin azúcar)

Realización

Empieza preparando el sirope de romero.

En una pequeña olla, vierte el agua y el azúcar y remueve bien. Deja que el fuego ayude a disolver el azúcar durante 5 minutos, pero no dejes que la mezcla empiece a hervir o que se caramelice.

A continuación, vierte la mezcla en un vaso o un tarro resistente al calor y añade los ramos de romero. Cierra y deja que repose durante al menos una hora.

Ahora exprime el zumo de pomelo.

Prepara 4 vasos y vierte en cada uno: ½ vaso de zumo de pomelo, 1 cucharadita de sirope de romero, ¼ de agua con gas (fría) y ¼ de gaseosa (fría). Mezcla ligeramente.

Decora con un poco de romero y un trozo de pomelo (con la piel previamente lavada).

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes preparar el sirope con antelación y conservarlo en la nevera durante 2 días.

Smoothie de arándanos, plátano y coco

Presentación

Con este calor tan solo apetece algo fresco y, si delicioso y saludable mejor.

Empieza el día con un refrescante y nutriente smoothie, listo en tiempo récord, y con todo el intenso sabor de los arándanos y del aromático coco.

Este desayuno (o incluso merienda) te dejará con una sonrisa en la cara y ningún remordimiento, pues es una receta vegana muy ligera.

Sírvelo también como cóctel o aperitivo sin alcohol en tus cenas… pues, ya sabes, en 3 minutos está listo y tiene una pinta maravillosa 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 3 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Plátano: 1
  • Arándanos congelados: 1 taza
  • Leche de coco: 1 taza
  • Yogur griego (0% grasa): 1/2 taza
  • Coco deshidratado: para decorar (opcional)

Realización

smoothie de arándanos coco y platano.jpgEn una batidora vierte todos los ingredientes y bate hasta lograr una textura cremosa y lisa.

Si tienes problemas a la hora de batir, puedes agregar  más leche de coco.

Si quieres endulzar este batido, añade un poco de miel, azúcar o el edulcorante que prefieras.

Sirve inmediatamente.

Decora con unos arándanos congelados (o frescos) y unas láminas de coco deshidratado por encima… y si te apetece, unas pajitas 😉

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Prueba a realizar este mismo smoothie con leche de almendras (haz clic para descubrir la mejor leche vegetal para tus necesidades) y decorarlo con láminas de almendras, para variar.

Si quieres una textura más cremosa y menos líquida, congela también el plátano cortado en rodajas 😉

Espumosas margaritas a la maracuyá y piña

Presentación

Las espumosas margaritas a la maracuyá y piña combinan champagne, tequila, dulce piña e intensa maracuyá para lograr la mejor receta de margaritas de siempre… ¡con un toque fresco, afrutado y burbujeante!

Las margaritas no solo son muy buenas de beber, sino que también divertidas de realizar… y te harán sentir tod@ un expert@ mixólogo 😉

 


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 6 personas

Ingredientes

  • Piña fresca troceada: 1 vaso (+ para decorar)
  • Pulpa de maracuyá fresca: ½ vaso (= 5 frutos)
  • Zumo de piña/maracuyá: ½ vaso
  • Zumo fresco de lima: 1 vaso
  • Zumo fresco de limón: ½ vaso
  • Tequila: 1 ½ vaso
  • Licor de naranja: ½ vaso
  • Champagne/Cava: 1 botella
  • Sal: 2 cucharadas
  • Azúcar blanco/moreno: 2 cucharadas
  • Hielo: al gusto
  • Hojas de hierbabuena: para decorar
  • Cáscara de lima: para decorar

Realización

En tu batidora vierte los trozos de piña, el zumo de piña o maracuyá (dependiendo de lo que encuentres), zumo de lima y zumo de limón y bate.

Haz pasar el líquido por un colador de malla fina y transfiere en una jarra con hielo.

espumosas margaritas con maracuyá y piña 3.jpg

Añade la tequila, el licor de naranja y la pulpa de maracuyá a la jarra y mezcla.

En un pequeño bol a parte junta la sal con el azúcar. Pasa una lima sobre el borde de los vasos en los cuales servirás tus margaritas, para humedecerlo, y sucesivamente báñalo en la mezcla de azúcar y sal.

Divide la mezcla para margaritas entre 6 vasos (u 8 más pequeños) rellenados con hielo, dejando espacio para añadir champagne/cava.

Cuando estés a punto de servir, añade el champagne y decora con hojas de hierbabuena fresca, cáscara de lima y trocitos de piña.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes preparar la mezcla para margaritas (sin ponerla en hielo) unas horas antes de servir y conservar en la nevera. Media hora antes de servir puedes sacarlo para que no esté demasiado frío y añadir el hielo y el champagne cuando quieras ofrecerlo a tus comensales 😉

Kompot de ruibarbo

Presentación

El kompot es una bebida muy saludable, realizada cocinando uno o más tipos de fruta en agua endulzada, hasta sacarle todo el sabor y aroma.

Es una bebida que se prepara a menudo en las casas polacas y en el oeste europeo, siempre a partir de fruta fresca de temporada y, a veces, con algunas especias.

En este periodo no se puede renunciar a un vaso de kompot de ruibarbo, un tallo rojo-verde muy popular en Polonia, Reino Unido y Estados Unidos, que confiere un peculiar color rosa a la bebida y un inconfundible sabor.

Este kompot se puede servir en muchas variantes, algunas más refrescantes y otras más otoñales: encuentras todas las ideas al final del post 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Agua: 1 litro
  • Ruibarbo: 3-4 peciolos
  • Zumo de limón: 1 cucharadita
  • Azúcar: al gusto*

*sustituible por miel, edulcorantes, sirope de agave, etc.


Realización

kompot de ruibarbo.JPGLava los peciolos de ruibarbo y córtalo en trozos más pequeños (¡no utilices las hojas porque no son edibles!).

Cocina el ruibarbo así preparado en una olla con el agua y el azúcar.

Apaga el fuego y retira el ruibarbo cuando esté blando o, alternativamente, filtra todo.

Vierte el kompot en una jarra.

Añade el zumo de limón hasta lograr el nivel deseado de dulzura y mezcla.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes añadir al kompot una manzana o fresas… son versiones deliciosas que merece la pena probar 😉

Si quieres una versión refrescante, puedes añadir cubitos de hielo y hojas de hierbabuena. Sirve fría.

Por otra parte, si prefieres una versión con sabor otoñal, incorpora algunas rodajas de jengibre, unos clavos de olor y un poco de cardamomo en la olla durante la cocción. Sirve caliente 😉

Refrescante limonada con fresas

Presentación

En mayo se puede disfrutar de largos días soleados con una temperatura agradable.

¿Porqué no acompañar estos elementos con unas sabrosísimas fresas de temporadas, servidas en una refrescante limonada?

Sirve esta limonada incluso a los niños, porqué no lleva nada de alcohol y no es nada amarga… o añade alcohol al gusto para despertar los sentidos en una cena con amigos o tu pareja 😉

(¡Todas las mejores combinaciones y propuestas con alcohol al final de la receta!)


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Fresas: 600 g
  • Limones: 2
  • Miel: 100-150 ml*
  • Agua: 1,5 l
  • Hielo: al gusto

*Se puede cambiar la dosis al gusto; emplear azúcar o sustituir por edulcorantes.


Realización

Lava tus limones y fresas con cuidado.

Elimina las hojas de las fresas.

Con tu batidora eléctrica bate las fresas con la miel y 1 taza de agua.

[Nota: si te molestan las semillas de fresa puedes filtrar la pulpa con un colador a malla fina 😉 ]refrescante lemonada con fresa

Vierte la pulpa en una jarra.

Ralla la cáscara de los limones y consérvala.

Elimina con un cuchillo toda la parte blanca de la cáscara (que de utilizarse daría un sabor amargo a la limonada) y tírala.

Corta en 4 los corazones de los limones y elimina las semillas.

En la batidora, sin que haga falta limpiarla, echa la ralladura de limón y los cuartos de limones, junto a 2 tazas de agua. Deja batir.

Entonces añade a la jarra este jugo y mezcla, para que se junte bien con las fresas.

Añade lo que queda de agua y mezcla.

Ajusta la dulzura si necesario.

Añade hielo y sirve.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes decorar la limonada con trozos o lonchas de fresas y limón.

Resultado de imagen de melisa hojasPrueba a dar un toque refrescante y sorprendente añadiendo hojas de hierbabuena, hierba luisa, melisa o albahaca.

Si quieres convertir esta limonada en un cóctel para una tarde con amigos, añade el tipo de alcohol que más te guste y que mejor se adecue a la compañía: te sugiero elegir entre vino blanco, cava, vodka, tequila, rum y cachaça 😉

Kompot – infusión especiada de manzanas y cítricos

Presentación

No hay nada más reconfortante y relajante que saborear una taza de bebida caliente en una tarde invernal, ¿no es verdad?

Prepara conmigo una infusión con unos simples ingredientes de temporada y atrévete a servirlo en copas (también hay formas de convertir esto en un cóctel alcohólico al final del post 😉 ) o en el interior de unas manzanas… para un efecto espectacular.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Manzanas: 1 kg
  • Agua: 1 litro
  • Miel: 3 cucharadas (adaptable al gusto)*
  • Naranja: cáscara de 1
  • Limón: 1
  • Canela: 1 rama o 1 cucharadita (si molida)
  • Clavos de olor: 3-5 unidades (opcional)

*sustituible por azúcar


Realización

Lava las manzanas y los cítricos.

Corta las manzanas en trozos, eliminando tan solo las semillas (que aportarían un sabor amargo).

Pon las manzanas en una cacerola y añade agua hasta cubrirlas.

Ralla las cáscaras del limón y de la naranja y exprime el zumo de medio limón.

Añade los clavos de olor, si te gustan (son muy aromáticos: 3 son suficientes, pero si eres fan del sabor puedes legar hasta 5).Resultado de imagen de kompot z jabłek i cynamonu

Entonces, a una temperatura media, dejamos que cocinar durante unos 15 minutos.

Después de ese tiempo añadimos la canela. Deja que la cocción siga durante otros 5 minutos.

Ahora puedes:

  • retirar las especias y filtrar todo, exprimiendo las manzanas para que dejen su jugo;
  • dejar las manzanas y retirar las especias;
  • dejar todo.

Servir caliente o frío.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Sirve con ramas de canela, clavos de olor y/o anís estrellado para un toque decorativo.

Esta versión sin alcohol es apta para toda la familia.

Sin embargo, si quisieras darle un carácter más «festivo» y limitar el consumo a adultos, puedes añadir ron o ron con miel 😉

Nutellino – licor a la Nutella

Presentación

El Nutellino es un licor realizado con gustosa Nutella, para un chupito o una copa dulce con todo el aromático sabor de cacao y avellana.

La preparación es muy sencilla y no requiere envejecimiento alguno.

Puede servirse frío o a temperatura ambiente, solo o al lado de postres y tartas de chocolate, nueces o café.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 1 botella (= aprox. 1 litro)

Ingredientes

  • Nutella: 350 g (o Nocilla)
  • Leche: 300 g
  • Nata líquida: 300 g
  • Azúcar: 50 g (opcional)
  • Alcol para licores: 125 ml

Realización

En una olla calienta la leche con la nata.

Añade el azúcar y deja que siga calientandose hasta casi hervir, pero sin que llegue a ebullición. 

Apaga rápidamente e incorpora la Nutella, removiendo hasta su completa disolución.

Prueba un poco, para ver si la dulzura te parece suficiente (considerando que aún falta añadir el alcohol). De no ser así,  añade el azúcar y mezcla un poco.

Deja que se enfríe, mezclando de vez en cuando para evitar que se forme una película sobre la superficie.

Cuando el compuesto esté frío, añade el alcohol y mezcla muy bien.

Embotella y ¡listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Conserva el licor preferiblemente en la nevera, aunque puedas guardarlo fuera también.

Antes de servir, agita la botella tapada, para homogeneizar el líquido y disolver eventuales residuos de Nutella en el fondo (se nota si el fondo parece más obscuro).

Cóctel de fresa y plátano

Presentación

El Cóctel de fresa y plátano es una bebida refrescante y saludable que todos adoran.

Es perfecta para un día caluroso, como merienda o para el desayuno y se puede servir también a los peques porque no lleva ni una gota de alcohol.

Prepara las fresas y los plátanos, que empezamos ya.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 7 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 2 personas

Ingredientes

  • Fresas: 250 g (= 3 vasos)
  • Plátano: 150 g (= 1 plátano)
  • Yogur sabor fresa o plátano: 1 vaso
  • Leche: 1/2 vaso (de vaca, de soja, de avena, …)
  • Helado: al gusto (sabor vainilla / nata / fresa)*

*opcional


Realización

Lava las fresas y quita las hojas y los pedúnculos.

Elimina la cáscara del plátano y córtalo en rodajas.
En el contenedor de tu batidora pon las fresas cortadas a mitad y las rodajas de plátano.

Incorpora el yogur y empieza a accionar la batidora (puede ser tipo mixer o de inmersión).

Añade poco a poco la leche.

Bate hasta que el compuesto sea homogéneo.

Opcionalmente, puedes añadir el la batidora unas cucharadas de helado de vainilla, de nata o de fresa, o poner una bola en el fondo de cada vaso.

Verte el cóctel en cada vaso.

Si quieres decorar un poco, puedes cortar una fresa por la mitad y colocarla en el borde del vaso.

Añade unas pajitas y ¡listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes añadir un fruto más si quieres: los arándanos quedan muy bien con fresas y plátano.

Si prefieres sustituir el helado por algo distinto, que sea más decorativo (o si te sientes muy indulgente contigo mismo), decora el vaso con un rizo de nata batida.

Cóctel Bellini

Presentación

El Bellini es uno de mis cócteles favoritos, además de ser un clásico italiano.

Es una receta muy simple, pero genial puesto que la estructura y frescor del prosecco se ven redondeadas y exaltadas por el perfumado aroma de los melocotones.

Inventado por Giuseppe Cipriani, dueño del Harry’s Bar en Venecia, fue creado en ocasión de inauguración de la exposición de cuadros del pintor renacentista Giovanni Bellini, noto también como Giambellino.

En verano, con la llegada de la temporada de los melocotones hay que empezar a crear éste refinado y delicado cóctel.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 3 cócteles

Ingredientes

  • Prosecco / Cava Brut / Champagne: 100 ml*
  • Melocotones de pasta blanca: 50 g

*siempre en cantidad doble a los melocotones


Realización

Empieza preparando el néctar de melocotones (no vale utilizar zumos pre-confeccionados, puesto que contienen realmente poco melocotón y no tan aromático como el fresco de temporada).

Lava y pela los melocotones. 

Corta la fruta en trozos y ponlos en un colador de malla fina. Aprieta los trozos para sacar su jugo y su carne.

Verte en un flûte el néctar de melocotón y añade delicadamente el prosecco hasta llenar la copa.

Decora la copa con un trozo de melocotón o una flor.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si preparas el néctar con antelación, ciérralo en un contenedor hermético y ponlo en la nevera para evitar que se oxide y pierda su color y sabor.

Puedes combinar el Bellini con platos de gambas, carnes blancas, comida picante indiana, paella, pescados y finger food con masa de hojaldre.