Medallas de pollo y calabacín

Presentación

Trae originalidad a tu mesa con este segundo plato de pollo… ¡sí, exacto!

Una receta original preparada con pollo, para terminar con aburridas recetas que ya todos conocen de memoria: las medallas de pollo con calabacines y una combinación de aromáticas especias, cubiertas por una capa crujiente y jugosas en el interior.

El plato perfecto para un día caluroso, pues se pueden servir también tibias o frías, al natural o con salsas, y se acompañan de maravilla con verduras crudas, cocinadas o incluso con patatas fritas, haciendo felices a grandes y pequeños.

Son muy versátiles y también puedes emplearlas en tus hamburguesas caseras y se preparan de forma muy sencilla.

¡Venga, empecemos ya!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pechugas de pollo: 2 grandes
  • Calabacines: 2 medianos
  • Pan rallado: lo suficiente
  • Parmigiano Reggiano: 4 cucharadas, rallado
  • Cebolla: ½
  • Curry: al gusto
  • Guindilla molida: al gusto
  • Cubo de caldo: 1
  • Pimienta: al gusto
  • Aceite de oliva: 2 cucharadas
  • Aceite de girasol: para freír

Realización

Limpia y pica media cebolla. Haz sofreír con un poco de aceite de oliva.

Lava los calabacines y elimina las extremidades. Ralla cada calabacin por la mala gruesa de un rallador.

Incorpora los calabacines a la cebolla y cierra la sartén con tapa durante unos minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando la verdura se haya ablandado, quita la tapa para que el agua empiece a evaporar: nos interesa que la verdura lleve cuanta menos agua posible. Sazona con las especias y el cubo de caldo.

Limpia las pechugas de pollo y trocéalas un poco y ponlas en la picadora. Deja que pique hasta que la carne cruda esté bien triturada. Entonces incorpora los calabacines ya bien evaporados, el Parmigiano rallado y unas 8-10 cucharadas de pan rallado y mezcla un poco más para lograr una masa uniforme. Si notas que la masa está demasiado blanda (lo que depende de los calabacines y del pollo, por lo que no hay formula universal) añade más cucharadas de pan rallado.

Cuando estés satisfech@ con la consistencia, coge una cuchara grande (para que sea una unidad uniforme) y empieza a preparar porciones/bolitas. Empana las bolitas en pan rallado por toda su superficie y luego, con tus manos, forma una medalla/disco: aplasta ligeramente el centro y luego moldea los bordes, ajustando hasta que te salgan de la forma deseada.

Fríe en abundante aceite de girasol, bien caliente, hasta que estén bien dorados por ambas partes.

(Nota: si no estás segur@ de que la consistencia sea la correcta y quieres evitar que la medalla se desmorone mientras se fríe o que quede demasiado dura por exceso de pan rallado, haz una medalla de prueba y fríela. Comprueba la textura y, si hace falta haz los ajustes necesarios, antes de seguir 😉 )

Escurre sobre papel de cocina, para absorber el exceso de aceite y sirve.

Medallas de pollo y calabacín
Medallas de pollo y calabacín

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes acompañar con varias salsas, delicadas y picantes, para mojar estas deliciosas medallas: atrévete también a mezclar mayonesa, ajo picado y pepino fresco rallado para lograr el acompañamiento de la foto 😉

Prueba a realizar estas medallas con espinacas en lugar de calabacines… ¡el resultado es muy goloso!

Brochetas de pollo caprese

Presentación

¿Qué forma mejor de aprovechar esta maravillosa estación que hacer una barbacoa?

Si quieres probar una combinación exitosa prueba con estas brochetas de pollo caprese: ¡se convertirán en un must tus cenas veraniegas!

Imagínatelas: bocaditos de pollo e frescos tomates cherry deslizados sobre brochetas y cocinados absorbiendo todo el aroma de la barbacoa y completadas con suave y cremosa mozzarella y un toque muy intenso de pesto de albahaca fresco y gotas de dulce y ácida crema balsámica… ¡a que suena cautivador! 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pechugas de pollo: 600 g
  • Tomates cherry: 400 g
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Bocaditos de mozzarella fresca: 200 g
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Crema de vinagre balsámico: 3 cucharadas

PESTO A LA GENOVESA CASERO:

  • Albahaca (hojas): 40 g
  • Parmigiano Reggiano rallado: 3 cucharadas
  • Piñones (o anacardos): 2 cucharadas finamente picadas
  • Diente de ajo: 1 (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra: 1/3 taza

Realización

Si vas a emplear unas brochetas de madera (de 20-25 cm de largo), ponlas a remojo en agua durante una hora por lo menos, para que cuando luego las pongas en la barbacoa.

Calienta la barbacoa.

Pica las pechugas de pollo en trozos para poner 4 en cada brocheta. Coloca el pollo alternando con 3 tomates cherry.

Esparce con un pincel de cocina 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra por ambos lados de las brochetas y sazona con sal y pimienta.

Cocina sobre la barbacoa las brochetas durante aproximadamente 5 minutos por lado.

En la espera, prepara el pesto: en un mortero (o si tienes prisa en tu batidora) forma una crema con hojas de albahaca, Parmigiano Reggiano rallado, piñones (o anacardos) y ajo [opcional]. Sazona con sal, pimienta e incorpora aceite poco a poco mientras sigues mezclando.

Cuando las brochetas están listas, retira de la barbacoa y desliza una bolita de mozzarella en cada extremidad.

Esparce sobre cada brocheta pesto por encima y unas gotas de crema de balsámico.

Sirve calientes.

Brochetas de pollo caprese
Brochetas de pollo caprese

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si tienes mucha prisa o tratas de preparar varios platos a la vez para unos comensales inesperados puedes preparar la receta con un pesto del supermercado. Puedes prescindir del toque de crema de balsámico si no te gusta su dulce y ligeramente ácida aportación.

Si quieres otras originales ideas para brochetas en la barbacoa prueba las deliciosas brochetas hawaianas o, si buscas algo con marisco, las gustosas brochetas con gambas y piñas 😉

Tiras de pollo gusto pizza – con tomate, mozzarella y orégano

Presentación

Las tiras de pollo con tomate y mozzarella son un segundo plato de carne muy apetecible!

Los ingredientes confieren a la carne un tentador gusto pizza que, aun requiriendo muy poco tiempo para prepararse, consigue dar mucho sabor y carácter a anónimas lonchas de pollo 😉

¡Empieza ya y verás como se convertirá en un clásico de tu mesa!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pechuga de pollo: 600 g
  • Tomate triturado: 500 ml
  • Mozzarella: 200 g
  • Orégano: al gusto
  • Harina: 50 g
  • Aceite de oliva: 4 cucharadas
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

pollo con tomate y mozzarellaCorta el pollo en lonchas y luego en tiras de unos 3 cm aproximadamente.

Reboza las tiras en harina y sacude ligeramente para eliminar el exceso.

Calienta el aceite en una sartén y dora rápidamente el pollo. Sazona con sal y pimienta.

Añade el tomate triturado, cubre con la tapa y deja cocinar durante 10 minutos, mezclando de vez en cuando.

En la espera, pica en trozos la mozzarella y, antes de apagar el fuego, añade al pollo. Deja que se derrita durante unos minutos, luego apaga el fuego y sirve, esparciendo un poco de orégano.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir el orégano por hojas de albahaca.

Si quieres dar un sabor más intenso, añade también trocitos de queso azul o gorgonzola.

Medallas de atún y calabacín al curry

Presentación

Una advertencia antes de que decidas servir esto en tu mesa: si lo dejas probar a alguien, ¡ya no hay vuelta atrás! Te perseguirán para que les prepares más y más y más.

Estas medallas son divinas y conquistarían absolutamente a cualquiera.

Son una receta vegetariana, con una crujiente capa por fuera y una carnosa pero delicada textura en el interior.

El sabor del calabacín se une triunfalmente al del atún, y el curry es el toque perfecto para conferir innegable carácter al plato.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 40 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Calabacines: 2
  • Huevo: 1 mediano
  • Atún en aceite: 240-320 g (≃ 3-4 latas de 80 g)
  • Pan rallado: 100 g + para rebozar
  • Parmigiano Reggiano: 90 g
  • Cebolla: 1/2
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Curry: 1 cucharadita abundante
  • Guindilla molida: al gusto
  • Aceite de oliva: 3 cucharadas
  • Aceite de girasol: para freír

Realización

Lava los calabacines y elimina las extremidades. Ralla cada calabacín por la malla fina de un rallador. Exprime los calabacines, cogiendo pequeñas porciones entre tus manos y apretando, para eliminar el agua en exceso.

Ralla también por la malla fina media cebolla limpiada.

En una sartén, añade el aceite y deja sofreír la cebolla rallada.

Sazona con sal y pimienta. Añade los calabacines y deja que se cocinen para que evapore más agua. Añade el curry y unas pizcas de guindilla picante para redondear el sabor (no hace falta que se perciba el picor).

Escurre el aceite de 3 o 4 latas de atún (la cantidad puedes ajustarla dependiendo de cuanto pescado quieras añadir).

Ralla el queso Parmigiano Reggiano por la malla fina del rallador.

medallas de calabacines y atun al curry 1.JPG

En un bol bate ligeramente un huevo. Añade los calabacines con cebolla, el Parmigiano y el atún. Añade también unas 5 cucharadas de pan rallado y mezcla.

(Nota: Si notas que la masa es demasiado mojada y no suficientemente cohesiva, añade más pan rallado. La cantidad hay que acertarla un poco observando la masa, pues depende de cuanta agua lleven los calabacines).

Coge unas porciones de unos 40 g de masa y haz una bolita con tus manos. Aplasta hasta lograr una medalla de más de 1 cm de espesor.

Reboza las medallas en pan rallado.

medallas de calabacines y atun al curry 2

En una olla pequeña y profunda vierte abundante aceite de girasol (la profundidad de aceite debe ser mayor del espesor de las medallas).

Fríe en aceite caliente las medallas por ambos lados, hasta que se doren bien.

(Nota: Sugiero que pruebes a freír solo una medalla para probar si la consistencia es correcta o si hace falta más pan rallado 😉 )

(Ojo: no pongas demasiadas medallas a la vez o la temperatura del aceite bajará de golpe.)

Escurre las medallas sobre papel de cocina y sirve.

¡Listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

medallas de calabacines y atun al curryPuedes servir tanto calientes como fríos… son absolutamente deliciosos de ambas formas.

Puedes añadir perejil picado en la masa, si te gusta 😉

Puedes hornear también estas medallas a 180°C, colocadas sobre una bandeja con papel vegetal, esparciendo un poco de aceite de oliva por encima y dando la vuelta cuando se doren por un lado.

Roulade de pollo con jamón y pistachos

Presentación

¿Te has aburrido del pollo a la plancha o rebozado?

¿Quieres volver a encender la chispa entre tu y una pechuga de pollo? 😀

Prueba a juntar crujientes pistachos y jugoso jamón para lograr un segundo plato a base de pollo muy especial y de gran impacto visual 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Filetes de pechugas de pollo: 600 g (12 filetes)
  • Jamón/Speck: 12 lonchas finas
  • Pistachos: lo suficiente
  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
  • Pimienta: al gusto

Realización

Pica un poco los pistachos, pues servirán para rebozar, pero no queremos una consistencia demasiado harinosa: puedes picar con un cuchillo o pasarlos durante unos segundos por la batidora.roulade con jamon y pistachos.jpg

Extiende cada filete de pollo hasta lograr más o menos un rectángulo de unos 6-7 cm por 15 cm. Sazona el pollo con pimienta.

Extiende una loncha de jamón (que servirá también para sazonar en lugar de la sal) sobre cada filete de pollo y enrolla.

Reboza cada roulade en los pistachos y colócalos sobre una bandeja para horno cubierta con papel vegetal. Esparce un poquito de aceite de oliva por encima.

Hornea a 180°C durante unos 20 minutos.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Acompaña con una ensalada verde o con unas patatas al horno aromatizadas con hierbas provenzales o romero.

Sirve calientes, o frías.

Escalopes de jugoso pollo con champiñones

Presentación

Un segundo plato de tradición italiana: los escalopes de pollo con champiñones (Scaloppine ai funghi).

Es un plato muy delicado que se prepara con bastante rapidez y gusta a todos.

Anímate a poner en la mesa a esta delicia 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 25 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pechugas de pollo: 2 grandes
  • Champiñones: 8-10 grandes
  • Cebolla: 1/2
  • Aceite de oliva: lo suficiente
  • Harina: lo suficiente
  • Cubo para caldo (sabor setas): 1/2 (opcional o sustituible por sabor vegetal/pollo)
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Perejil: para decorar

Realización

Pica finamente la cebolla.

Deja que se cocine en una sartén con aceite de oliva (o si lo prefieres, mantequilla) hasta que esté dorada. Para dar más sabor puedes incorporar medio cubito para caldo al sabor de setas (o uno vegetal/de pollo, si no encuentras el de setas).

Limpia los champiñones con un trapo húmedo (no los laves en agua, pues perderían sus propiedades organolépticas). Corta los champiñones por la mitad y pica en láminas de unos 3-4 mm.

Deja cocinar con la cebolla durante unos minutos. Sazona con sal y pimienta.

En la espera, corta cada pechuga en lochas de 1-1,2 cm de espesor y, con la ayuda de una maza para carne, bate ligeramente cada una para que sea menos espesa.

Sazona con sal y pimienta.

Esparce harina sobre cada trozo, asegurándote de que cubra cada parte, por ambos lados.

En una nueva sartén vierte un poco de aceite de oliva y, cuando esté caliente, coloca el pollo. Deja que se dore y luego da la vuelta. Notarás que poco a poco se va creando una salsa en la sartén.escalopes de pollo con championes

(Nota: Si necesitas sacar a los escalopes de pollo para tener sitio en la sartén, no te preocupes, las volverás a ponerlo dentro antes de incorporar a las setas.)

Cuando hayas cocinado todo el pollo, pon por encima las setas cocinadas y mezcla un poco. Deja cocinar un par de minutos y apaga el fuego.

Decora con un poco de perejil troceado.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes preparar el plato algunas horas antes y calentarlo sin problemas antes de servirlo.

Consumir dentro de 2 días, conservando lejos de fuentes de calor.

Pollo envuelto en crujiente panceta relleno de pimientos o champiñones

Presentación

Si te has cansado de preparar el pollo a la plancha y quieres traer un poco de fantasía a tu mesa, prueba esta receta.

El suave pollo tiene dos rellenos distintos: una llevan delicados champiñones, mientras que las pechugas intensos pimientos.

Cada porción está envuelta con crujiente panceta para deleitar tu paladar.

¿A qué esperas? Empecemos ya 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 1 h 10 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Cuartos de pollo enteros: 6
  • Champiñones: 6 medianos
  • Pimiento rojo: 1/2 grande
  • Panceta curada: 12 tiras
  • Curry: al gusto
  • Guindilla molida: al gusto
  • Mejorana: al gusto
  • Orégano: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra: lo suficiente

Realización

IMG_3677

Siguiendo los pasos de la foto, divide los cuartos traseros separando los jamoncitos (la parte más cercana a la pata, para entendernos) del resto, aprovechando la articulación que hay en ese punto, y elimina los huesos.

Ahora sazona cada trozo de pollo con las siguientes especias: sal, pimienta, curry, guindilla molida (Nota: muy poca guindilla, pues queremos redondear el sabor y no evocar a un dragón del fuego a la hora de comernos el plato), orégano y mejorana.

Ahora limpia los champiñones con un un trapo húmedo (Nota: no los mojes en agua o se pierden sus propiedades organolépticas) y lava el pimiento rojo.

Corta la mitad del pimiento en 6 tiras cortas y largas. Corta todos los champiñones en dos mitades para que sea más fácil rellenar el pollo.

Ahora coloca una tira de panceta curada sobre tu tabla de cortar y por encima la parte superior del antiguo cuarto de pollo. A su vez, coloca el pimiento y enrolla, fijando con un palito de madera. Repite con los otro 5 trozos.

Coge los jamoncitos y donde antes había el hueso coloca los champiñones hasta rellenar. Cierra, logrando una forma similar a un cono y envuelve con panceta.

IMG_3687.jpg

 

Coloca el pollo en una bandeja para horno.

Esparce un poco de aceite por encima de la carne y hornea a 180°C hasta que esté bien dorada, pero aún jugosa.

 

Pollo con bacon y pimientos.jpg

 

Extrae del horno y:

(1) sirve caliente o

(2) deja enfriar y corta en lonchas para servir en un buffet frío, sobre unos canapés o como tapas.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

El pollo puede volverse a calentar en una sartén al día siguiente o, como ya se ha adelantado, servir frío.IMG_3750.JPG

Sirve loncheado en frío sobre unas rebanadas de pan fritas en mantequilla o sobre una baguette fresca con un poco de mayonesa y tomates frescos. Remata con perejil si te gusta.

Consumir dentro de 1-2 días, conservando en la nevera.

Filetes de ternera con Gorgonzola

Presentación

¿Un plato sencillo que traiga el buen humor a la mesa? ¡Aquí lo tienes!

Los filetes de ternera acompañados por el robusto aroma y sabor del queso Gorgonzola son una delicia que no puedes perderte.

Empieza a calentar la sartén ya, que empezamos 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 6 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Filete de ternera: 600 g (cortado en lonchas finas)
  • Gorgonzola: 60 g
  • Pimienta: al gusto

Realización

Cocina la carne en una sartén caliente, a fuego mediano.filete de ternera al gorgonzola.jpg

Gira los filetes y coloca por encima unos trocitos de gorgonzola.

Baja el fuego y tapa la sartén. Deja cocinar hasta que se derrita el queso.

Sazona con pimienta (no suele hacer falta sal, porque el gorgonzola suele llevar ya).

Emplata y ¡listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir el gorgonzola por queso azúl, si lo prefieres.

Salmón crujiente con salsa al rábano picante y arándanos rojos

Presentación

Imagen relacionada

Prepara este crujiente salmón salteado para Noche Buena y, traerás a la mesa un toque de tradición de sabor nórdico.

El aspecto asombroso de este plato no significa que requiera una elaboración compleja: se tarda muy poco y se obtiene un aspecto muy refinado… como si hubiera salido de una revista 😉

La salsa con rábano picante tiene mucha personalidad y combina idealmente con el suave salmón y los arándanos rojos.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 2 personas

Ingredientes

  • Salmón: 2 filetes (200g cada uno)
  • Nata espesa: 1/4 vaso
  • Rábano picante: 3 cucharadas
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Azúcar glás: 1/2 cucharadita
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Arándanos rojos: para decorar (opcional)

Realización

salmon con salsa de rabanoSazona el salmón con sal, pimienta y unas gotas de aceite por ambos lados.

Fríe el salmón en una sartén caliente, posiblemente las de tipo grill, hasta que tenga un bonito color dorado.

Une el azúcar glás a la nata y bátela un poco, para que se espese, pero sin llegar a punto de nieve. Añade el rábano picante. Sazona con sal y pimienta y mezcla.

(Nota: el rábano picante puedes encontrarlo en raíz y rallarlo sobre una malla fina o encontrarlo en pasta en botes de las marcas Kühne (Hipercor) o Hengstenberg (Alcampo))

 

Sobre un trozo de salmón caliente esparce un poco de salsa.

Decora con unos arándanos rojos.

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Prepara la salsa incluso con unas horas de antelación.

Sustituye los arándanos rojos por perejil, si lo prefieres 😉

Jugoso pollo con guisantes

Presentación

Prepara un segundo plato de carne en muy poco tempo, obteniendo un resultado que gustará a toda la familia.

Los ingredientes necesarios son muy pocos y, casi seguramente, ya los tienes en tu casa: vamos a darles nueva vida en esta combinación de jugoso pollo con guisantes y cebolla.

Empieza ya a preparar los platos, porque la receta se prepara en unos minutos 🙂


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pechugas de pollo: 700 g
  • Guisantes en lata: 500 g (peso escurrido = 2 latas)
  • Cebollas: 1 grande
  • Aceite de oliva virgen extra: lo suficiente
  • Mantequilla: 1 cucharada abundante
  • Curry: al gusto
  • Tomillo: al gusto
  • Guindilla molida: al gusto (opcional)
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Limpia la pechuga de pollo y trocéala con un cuchillo.

Escurre los guisantes y apártalos.

Limpia la cebolla y pícala (no hace falta muy finamente).

Sazona el pollo con sal, pimienta y curry.

 

En una sartén, pon a calentar un chorro de aceite y dora el pollo añadiendo un poco de tomillo.

Prueba si tu pollo con curry es ya ligeramente picante o si, según tu gusto, prefieres añadir un poco de guindilla molida.

jugoso pollo con guisantes 2.JPG

(Nota: la guindilla molida no debe aportar únicamente picor a la receta, sino que en pequeñas dosis es una buena aliada para redondear los sabores 😉 )

Retira el pollo y en la misma sartén, donde ha quedado el aroma del pollo y un poco de aceite, sofríe la cebolla hasta que quede ligeramente dorada.

Entonces añade la mantequilla y los guisantes y mezcla.

Vuelve a incorporar el pollo y comprueba si es necesario sazonar más.

Retira del fogón y emplata.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes servir el pollo caliente, tibio o incluso frío: es muy sabroso a cualquier temperatura 😉

Añade un poco de bacon o chorizo (suave o picante) si te gusta acompañar el pollo con un sabor fuerte y característico.