Atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras

Presentación

La Navidad y Año Nuevo se acercan y con ellas las ganas de buscar un segundo plato de pescado que pueda satisfacer nuestros paladares y asombrar nuestros familiares en estos días de fiesta. Esta receta cumple indudablemente con ambos requisitos: el atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras es una verdadera exquisitez que merece un sitio especial en tu mesa. 🐟

Los frescos filetes de atún absorben los distintos y complementares aromas de su marinado: la dulce y viscosa miel 🍯, la sabrosa salsa de soja que aporta el toque umami y la salinidad a nuestro pescado, el refrescante aroma de limón 🍋 y el atrevido (pero delicado) matiz picante de la guindilla 🌶️.

Estos sabores, atrapados en el pescado, se mantienen en su tierno interior mientras el rápido salteado sella el exterior creando una capa crujiente rematada por la textura y el aroma de la almendra picada.

¡No dudes más: esta gustosa receta se prepara de forma sencilla y muy rápida y puedes aprovechar el tiempo de marinado para preparar otro plato! 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Filetes de atún: 4 porciones individuales
  • Salsa de soja: 4 cucharadas
  • Salsa Louisiana/Tabasco*: 1-2 cucharadas
  • Zumo de limón o lima: 4 cucharadas
  • Miel: 3 cucharadas
  • Almidón de maíz (Maizena): 1 cucharadita
  • Aceite de oliva virgen: 2 cucharadas
  • Almendras: 10 (sin cáscara)

*Sustituible por unas rodajas de guindilla fresca machacadas en un mortero.


Realización

Empieza preparando la salsa en la que marinaremos el atún. En un bol grande vierte la miel, el zumo de limón o lima, la salsa de soja y la salsa picante (Lousiana o Tabasco) y las almendras finamente picadas. Mezcla bien para emulsionar la salsa.

Tras haber secado los filetes de atún con una hoja de papel absorbente, colócalos en el bol. Mueve los filetes para asegurarte que se hayan bañado todos en la salsa y a lo largo de toda la superficie. Tapa con un plato y deja que el pescado se marine durante unos 20 minutos, removiendo los filetes al menos un par de veces para asegurarte que la salsa penetre de forma uniforme.

Pasado ese tiempo, pon una sartén a calentar (fuego mediano-alto). Cuando haya llegado a temperatura, saca un filete del bol y colócalo en la sartén. El tiempo de cocción depende del grosor de tu filete: buscamos sellarlo por fuera, dejando una capa crujiente, pero queremos dejarlo rosa y suave por dentro. No lo cocines mucho y asegúrate frecuentemente que la textura siggue suave apretando en el centro con un tenedor.

La salsa que ha quedado en el bol la vamos a aprovechar: añade la maizena y mezcla bien. Sobre la sartén que hayas utilizado para los filetes, vierte la mezcla y deja que se espese a fuego mediano. Vierte esa salsa sobre tu filetes o en cuenco que sirvas a parte.

Sirve inmediatamente.

Atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras
Atún marinado en salsa de miel, soja, guindilla y almendras

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir las almendras picadas por sésamo blanco o negro.

Si quieres un toque más oriental, sustituye el aceite de oliva por aceite de sésamo.

Para un aroma cítrico más potente, ralla un poco de la cáscara del limón o lima en tu salsa. 😉

Bacalao en caldo oriental de setas y jengibre

Presentación

¿Este viernes te apetece probar un jugoso bacalao en un reconfortante caldo con sabores y aromas orientales? 🍲

Este pescado combina de maravilla con el jengibre, las chalotas, las setas shiitake y el toque de soja y puedo garantizarte que desde la primera cucharada aparecerá una sonrisa en tu cara.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Filetes de merluza: 600 g
  • Setas: 8-10 (posiblemente shiitake, sustituibles por otros)
  • Zanahorias: 1 grande o 2 medianas
  • Chalotas: 3
  • Cebolla: ½
  • Jengibre: trozo de 3 mm
  • Ajo: 1 diente
  • Salsa de soja: 2 cucharadas (sustituibles por Salsa Maggi o cubito de caldo)
  • Aceite de girasol: 2 cucharadas
  • Pimienta: al gusto
  • Perejil: una ramita

Realización

Limpia el jengibre, el ajo, las cebollas, las zanahorias, las chalotas y las setas.

Pica el y el ajo jengibre con un machacador de ajos, la cebolla en trocitos y la chalota en rodajas. Saca unos palitos de zanahoria o utiliza la malla gruesa de un rallador. Corta las setas en lonchas.

Vierte el aceite en una sartén y deja que el pescado se cocine y se dore por ambos lados. Retira el pescado y sofríe ligeramente la cebolla, el ajo y el jengibre. Después añade las setas y deja que simplemente adquieran un poco de color.

Bacalao en caldo oriental de setas y jengibre

En una olla añade la merluza, todas las verduras de la sartén y las restantes. Añade 700 ml de agua, la soja y la pimienta y deja que se cocine durante unos 10 minutos a fuego lento.

Emplata y decora con unas hojas de perejil.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Prueba a sustituir la merluza por abadejo de Alaska, te gustará muchísimo y es una forma de probar otros pescados en lugar de recurrir siempre al bacalao.

Sirve este caldo recién hecho.

Gambas con ajo

Presentación

Las gambas con ajo son un clásico al que no puedes renunciar y que harán la boca agua a quienquiera entre en tu cocina y huela el prometedor aroma del ajo salteado.

Sirve un plato saludable y tan aromático como sencillo en tu mesa, sin necesidad de pasarte más de 15 minutos cocinando.

Estas gambas son perfectas como entremés o como ración de picoteo cuando tengas amigos o familiares de visita, pues al prepararse tan rápidamente tendrás más tiempo para pasártelo bien en su compañía y no los dejarás hambrientos… pero cuidado: aunque sea un plato tan fácil de preparar es muy probable que acabe convenciendo a tus comensales a volver más a menudo, ¡así que elige bien a quienes servirlo! 😜


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 16 piezas

Ingredientes

  • Gambas grandes: 16
  • Ajo en polvo: ½ cucharadita
  • Ajo fresco: 1 diente
  • Pimienta negra: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Aceite de oliva: lo suficiente

Realización

Limpia las gambas crudas, eliminando cabeza, cáscara e intestino.

Sazona con ajo en polvo, sal y pimienta.gambas con ajo.jpg

En una olla calienta un poco de aceite de oliva y pon un diente de ajo limpio cortado por la mitad: deja que se dore para que suelte su aroma.

Saltea las gambas cuando el aceite esté caliente. Cocina las gambas en dos turnos, para que la sartén no pierda calor de golpe.

Da la vuelta a las gambas para que se doren por ambos lados y entonces cubre con tapa, para asegurarte que se cocinen por dentro también.

Retira de la sartén y clava un palillo de madera en cada gamba.

Emplata y sirve.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Decora el con un poco de perejil o utiliza incluso como especia picándolo y añadiéndolo poco antes de finalizar la cocción.

Sirve caliente, recién cocinado.

Orecchiette con pulpo, tomates cherry y aceitunas

Presentación

Si te apetece una delicia que deleite tu paladar con su gusto y texturas y capture tu mirada con sus colores y formas no puedes perderte este primer plato.

Prepara las orecchiette combinadas con sabroso pulpo, intensas aceitunas, el toque ligeramente acidulado de los tomates cherry y una nota dulce y cítrica de la cáscara de limón caramelizada.

Ya… lo sé… suena increíblemente tentador… y tus comensales y tu quedaréis muy satisfechos con el resultado 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pulpo: 500 g
  • Tomates cherry: 300 g
  • Cáscara de 1 limón
  • Azúcar: 1 cucharadita
  • Aceitunas: 60 g
  • Orecchiette: 400 g
  • Ajo: 2 dientes
  • Guindilla: 2 frescas
  • Aceite de oliva: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Cocina el pulpo en agua con sal y un poco de vinagre hirviendo, durante unos 45 minutos, hasta que esté tierno. Déjalo enfriar el el agua de cocción.

Lava el limón y corta la cáscara en tiras sutiles (tratando de guardar unicamente la parte amarilla y no la blanca), y ponlas en un poco de agua hirviendo dos veces, cambiando el agua entre una inmersión y otra. Escurre y deja caramelizar en una sartén pequeña añadiendo una cucharadita de azúcar.

Corta el pulpo en trocitos.

Lava los tomates y córtalos por la mitad.

orecchiette con pulpo olivas y tomates cherry.jpg

En una sartén grande, calienta el aceite con los dientes de ajo triturados y las guindillas picadas (Nota: si quieres que sea menos picante, no pongas las semillas).

Añade a la sartén el pulpo, los tomates y las aceitunas. Sazona con sal.

Cocina la pasta en abundante agua salada hirviendo, mezclando frecuentemente. Escurre cuando estén en su punto y junta con el condimento, añadiendo también la cáscara de limón, un poquito de aceite de oliva crudo y un poco de pimiento recién molido.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Sirve este plato tanto caliente como frío, disfrutándolo en cualquier temporada 😉

Usa las aceitunas sin hueso para dejarte llevar por este plato sin preocupaciones.

Salmón al yogur con eneldo y un toque de limón

Presentación

Sirve en tu mesa todo el sabor del mar con el salmón al yogur, una gustosa receta de pescado diferente del habitual, que puedes proponer en todas las ocasiones: tanto en el menu semanal para toda la familia, como en las cenas más refinadas.

El salmón al yogur es un plato rápido que se prepara sin mucho esfuerzo, perfecto para cuando el tiempo es poco, unos amigos aparecen de forma inesperada y se quedan a cenar o los niños no dejan mucho tiempo para estar entre fogones.

Este plato es una exitosa mezcla de aromas y sabores que conquistarán el paladar de grandes y pequeños.

Y para terminar de convencerte… aunque apostaría a que ya no hace falta 😜… no olvidemos lo saludable que resulta este plato, al ser el salmón fácil de digerir, rico de vitaminas y minerales y omega-3 y omega-6 y otros principios nutritivos, que no se encuentran fácilmente en otros alimentos.

¡Venga! ¡Corre a ponerte a cocinar y degusta este plato con una buena copa de vino blanco!


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 25 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Trozos de salmón: 4 (aprox. 200 g cada uno)
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

PARA LA SALSA:

  • Yogur griego natural magro: 200 g
  • Cebolleta: 1
  • Limón: 1 pequeño
  • Eneldo: 1 ramita
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Empieza preparando la salsa.

Limpia el eneldo, sécalo y pícalo finamente. Limpia la cebolleta y pica finamente. 

Vierte todo en un pequeño bol, añade el yogur, el zumo de limón, una pizca de sal y pimienta y mezcla bien. Cubre con película transparente y deja en la nevera durante 15 minutos, para que la salsa adquiera todos los aromas.

Limpia los trozos de salmón bajo el agua, seca con un poco de papel absorbente y coloca sobre una bandeja para horno.

Unta la superficie con un poco de aceite (puedes ayudarte con un pincel de cocina) y sazona con sal y pimienta.

Cocina el pescado en horno ya caliente a 180°C durante 20 minutos aproximadamente.

Extrae del horno, emplata y decora con la salsa de yogur.

Salmón al yogur con eneldo y un toque de limón
Salmón al yogur con eneldo y un toque de limón

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Decora con un trocito de eneldo fresco.

Pasta con pez espada y berenjenas

Presentación

La pasta con pez espada y berenjenas es un plato italiano, originario de la Sicilia, muy simple de realizar y sabroso. En la zona de Messina suele prepararse con frecuencia para ocasiones especiales o fiestas.

Unas hojas de menta pueden enriquecer el sabor del pescado y del tomate, donando al plato más frescura.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pasta fresca: 1 kg (o 400 g de pasta seca)
  • Pez espada: 350 g
  • Tomates triturados: 250 g
  • Berenjenas: 2
  • Cebolla: 1
  • Ajo: 1 diente
  • Cognac/Vino blanco: 70 ml
  • Aceite de oliva: lo suficiente
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Menta: 4 hojas (+ para decorar)

Realización

Lava las berenjenas, elimina la parte superior y corta en lonchas largas. Esparce sal sobre las mismas y deja que reposen unos 10 minutos para que salga el líquido amargo.

En la espera, limpia una cebolla y pícala en cubitos. Deja que se sofría en una sartén con un poco de aceite de oliva. Pica en cubitos al pez espada también e incorpóralo a la cebolla, dejando que se dore. Añade el cognac (o vino blanco) y deja que se esfume.

pasta con pez espada y berenjenas.jpg

Mientras esperas que el pescado esté listo vuelve a las berenjenas: con papel de cocina absorbe el líquido que se ha depositado en superficie. Pica las lonchas en cubos y fríe en una sartén. Cuando estén dorados escurre sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.

Añade el tomate triturado a la sartén con el pescado, sazona con sal, pimienta y añade las hojas de menta troceadas. Deja que se cocine unos 5-10 minutos.

En la espera, pon a hervir agua con sal para la pasta, que añadirás solo cuando esté herviendo.

Pasado el tiempo para la salsa, incorpora también las berenjenas y mezcla delicadamente, para que los sabores se repartan homogéneamente.

Escurre la pasta y condimenta con la salsa. Decora con menta y sirve caliente.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir la menta por albahaca, para un sabor más tradicional.

Si prefieres dar más cuerpo, puedes eliminar las hierbas y esparcir un poco de primosale, pecorino o parmigiano reggiano rallado por encima.

Medallas de atún y calabacín al curry

Presentación

Una advertencia antes de que decidas servir esto en tu mesa: si lo dejas probar a alguien, ¡ya no hay vuelta atrás! Te perseguirán para que les prepares más y más y más.

Estas medallas son divinas y conquistarían absolutamente a cualquiera.

Son una receta vegetariana, con una crujiente capa por fuera y una carnosa pero delicada textura en el interior.

El sabor del calabacín se une triunfalmente al del atún, y el curry es el toque perfecto para conferir innegable carácter al plato.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 40 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Calabacines: 2
  • Huevo: 1 mediano
  • Atún en aceite: 240-320 g (≃ 3-4 latas de 80 g)
  • Pan rallado: 100 g + para rebozar
  • Parmigiano Reggiano: 90 g
  • Cebolla: 1/2
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Curry: 1 cucharadita abundante
  • Guindilla molida: al gusto
  • Aceite de oliva: 3 cucharadas
  • Aceite de girasol: para freír

Realización

Lava los calabacines y elimina las extremidades. Ralla cada calabacín por la malla fina de un rallador. Exprime los calabacines, cogiendo pequeñas porciones entre tus manos y apretando, para eliminar el agua en exceso.

Ralla también por la malla fina media cebolla limpiada.

En una sartén, añade el aceite y deja sofreír la cebolla rallada.

Sazona con sal y pimienta. Añade los calabacines y deja que se cocinen para que evapore más agua. Añade el curry y unas pizcas de guindilla picante para redondear el sabor (no hace falta que se perciba el picor).

Escurre el aceite de 3 o 4 latas de atún (la cantidad puedes ajustarla dependiendo de cuanto pescado quieras añadir).

Ralla el queso Parmigiano Reggiano por la malla fina del rallador.

medallas de calabacines y atun al curry 1.JPG

En un bol bate ligeramente un huevo. Añade los calabacines con cebolla, el Parmigiano y el atún. Añade también unas 5 cucharadas de pan rallado y mezcla.

(Nota: Si notas que la masa es demasiado mojada y no suficientemente cohesiva, añade más pan rallado. La cantidad hay que acertarla un poco observando la masa, pues depende de cuanta agua lleven los calabacines).

Coge unas porciones de unos 40 g de masa y haz una bolita con tus manos. Aplasta hasta lograr una medalla de más de 1 cm de espesor.

Reboza las medallas en pan rallado.

medallas de calabacines y atun al curry 2

En una olla pequeña y profunda vierte abundante aceite de girasol (la profundidad de aceite debe ser mayor del espesor de las medallas).

Fríe en aceite caliente las medallas por ambos lados, hasta que se doren bien.

(Nota: Sugiero que pruebes a freír solo una medalla para probar si la consistencia es correcta o si hace falta más pan rallado 😉 )

(Ojo: no pongas demasiadas medallas a la vez o la temperatura del aceite bajará de golpe.)

Escurre las medallas sobre papel de cocina y sirve.

¡Listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

medallas de calabacines y atun al curryPuedes servir tanto calientes como fríos… son absolutamente deliciosos de ambas formas.

Puedes añadir perejil picado en la masa, si te gusta 😉

Puedes hornear también estas medallas a 180°C, colocadas sobre una bandeja con papel vegetal, esparciendo un poco de aceite de oliva por encima y dando la vuelta cuando se doren por un lado.

Salmón crujiente con salsa al rábano picante y arándanos rojos

Presentación

Imagen relacionada

Prepara este crujiente salmón salteado para Noche Buena y, traerás a la mesa un toque de tradición de sabor nórdico.

El aspecto asombroso de este plato no significa que requiera una elaboración compleja: se tarda muy poco y se obtiene un aspecto muy refinado… como si hubiera salido de una revista 😉

La salsa con rábano picante tiene mucha personalidad y combina idealmente con el suave salmón y los arándanos rojos.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 2 personas

Ingredientes

  • Salmón: 2 filetes (200g cada uno)
  • Nata espesa: 1/4 vaso
  • Rábano picante: 3 cucharadas
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
  • Azúcar glás: 1/2 cucharadita
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Arándanos rojos: para decorar (opcional)

Realización

salmon con salsa de rabanoSazona el salmón con sal, pimienta y unas gotas de aceite por ambos lados.

Fríe el salmón en una sartén caliente, posiblemente las de tipo grill, hasta que tenga un bonito color dorado.

Une el azúcar glás a la nata y bátela un poco, para que se espese, pero sin llegar a punto de nieve. Añade el rábano picante. Sazona con sal y pimienta y mezcla.

(Nota: el rábano picante puedes encontrarlo en raíz y rallarlo sobre una malla fina o encontrarlo en pasta en botes de las marcas Kühne (Hipercor) o Hengstenberg (Alcampo))

 

Sobre un trozo de salmón caliente esparce un poco de salsa.

Decora con unos arándanos rojos.

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Prepara la salsa incluso con unas horas de antelación.

Sustituye los arándanos rojos por perejil, si lo prefieres 😉

Abadejo de Alaska con olivas verdes y cebolla

Presentación

El abadejo de Alaska es una variedad de pescado blanco muy sabrosa, pero no suficientemente conocida, que deberías degustar cuanto antes.

Esta receta combina este pescado con gustosas olivas verdes rellenas de anchoa y un sofrito de cebolla aromatizado con mejorana.

Sirve este segundo plato también a los más pequeños, porqué no lleva espinas 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Abadejo de Alaska: 4 filetes
  • Olivas verdes con anchoas: 240 g (= 2 latas)
  • Cebolla: 1 grande
  • Aceite de girasol: para freír
  • Mejorana: al gusto
  • Curry: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Divide cada largo filete en dos más pequeños y sazona el pescado con sal, pimienta y un poco de curry.Abadejo de Alaska con olivas y cebolla.JPG

Limpia la cebolla y pícala a la juliana.

Calienta la sartén, añade un poco de aceite y dora la cebolla con la mejorana.

Corta las olivas por la mitad e incorpóralas a la cebolla. Mezcla y apaga el fogón.

Retira las verduras de la sartén.

Añade más aceite a la misma sartén y fríe los filetes de abadejo.

Emplata el pescado con las verduras y sirve.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Sirve este plato tanto caliente como frío: siempre es delicioso 😉

Sabrosa crema para untar con salmón ahumado, eneldo y limón

Presentación

Prepara esta deliciosa y sencilla crema para untar tus bagels, tostadas o para acompañar crujientes y frescas verduras.

Si te encanta el salmón ahumado y el queso crema ésta es tu receta: es muy fácil de realizar pero muy sofisticada y golosa 😉

 


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Queso crema: 250 g (sabor natural o hierbas)
  • Salmón ahumado: 180 g
  • Yogur griego: ½ taza
  • Pepino: 1 pequeño
  • Cebolletas: 2 pequeñas
  • Ralladura de cáscara de ½ limón
  • Eneldo: al gusto

Realización

Crema para untar con salmón ahumado, eneldo y limónPela el pepino y rállalo sobre la malla gruesa del rallador.

Con tus manos comprime el pepino rallado para eliminar el exceso de agua.

Bate el queso crema y el yogur griego para lograr una consistencia cremosa.

Pica el salmón y el eneldo.

Ralla la cáscara de medio limón, anteriormente bien lavado.

Con una cuchara mezcla todos los ingredientes.

Si necesario, sazona con sal y pimienta.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes cubrir con película transparente y conservar durante unos 3 días en la nevera.

Si no te gusta el eneldo, sustitúyelo por cebollino picado 😉