Mini apple pies – mini tartas americanas con manzana y canela

Presentación

¿Qué agradable es cuando toda la casa huele a manzanas salteadas, al inconfundible aroma de la canela y a un toque cítrico? 🍎🍋

Es una combinación que reconforta durante estos días fríos del año y que te aporta incluso más alegría cuando está envuelta por unas crujientes y friables capas de masa quebrada (¡que puedes preparar con o sin lactosa!, eligiendo entre mantequilla, margarina o aceite).

Esta es justo la dulce delicia que os proponemos hoy para el desayuno o la merienda: unas mini tartas de manzana, inspiradas en la famosa apple pie americana 🥧 🇺🇸. El gustoso relleno de este postre queda envuelto de forma segura entre una base y una preciosa red de la consistencia de las galletas, para que te salgan porciones individuales fáciles de comer y llevar al trabajo o al cole. 😉


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas (16 mini tartas)

Ingredientes

PARA LA MASA QUEBRADA (BRISÉE):

  • Harina de trigo: 300 g
  • Azúcar: 50 g
  • Huevos: 2 medianos
  • Mantequilla/Margarina: 115 g (sustituible por 100 ml de aceite de girasol)
  • Levadura química en polvo: 2 cucharaditas
  • Aroma: 1 ml (sabor vainilla o ron)

PARA EL RELLENO:

  • Manzanas: 3
  • Ralladura de 1 limón
  • Zumo de ⅓ limón
  • Canela: al gusto

Realización

Empezaremos por la masa.

En un bol mezcla todos los ingredientes secos y luego añade los demás ingredientes (es decir, los líquidos).
[Nota: Elige libremente si utilizar mantequilla, margarina o aceite, basándote en tus necesidades o preferencias: el resultado es igual de delicioso, friable y resultón. 😉 ]
Mezcla todo con tus manos o con tu robot de cocina hasta lograr una masa uniforme. Nada más alcanzar ese punto, deja de amasar para no cansar la masa.

Forma una bola de masa, ponla en un bol tapado o cúbrela con papel film, y deja que repose en la nevera mientras preparas el relleno.

Pela las manzanas, elimina el centro con las semillas y rállalas utilizando la malla gruesa de tu rallador. Vierte las manzanas en una sartén y enciende rápidamente el fogón a fuego medio-alto. Rocía las manzanas con el zumo de limón y mezcla frecuentemente para que el calor cocine las manzanas antes de que se oxiden. Ralla la cáscara de un limón previamente lavado por la malla fina de un rallador y añádelo a la sartén. Mezcla y deja que se cocine unos minutos antes de apagar.

Cuando el relleno se haya enfriado un poco, enciende el horno a 180ºC (modalidad ventilada, si la tienes) para que se vaya calentando y coge la masa de la nevera.

Esparce un poco de harina sobre la encimera y, con un rodillo, extiende las ⅗ partes de la masa en una lámina de unos 3-4 mm de espesor, dejando los restantes ⅖ partes para la red con la que cubriremos cada mini tarta.

Utiliza un cortador de galletas o un vaso (yo utilicé uno de 7,5 cm de diámetro) para sacar la base de las tartas. Vuelve a amasar lo que ha sobrado para sacar más círculos: en total deberías sacar unos 16.

Coloca las bases de las tartas sobre una bandeja cubierta con papel para horno, dejando unos 3-4 cm entre cada círculo. Coloca unas 2 cucharadas abundantes (o más) de relleno de manzanas sobre las bases, dejando despejado un borde de 1 cm.

Coge la masa que habíamos dejado de lado, esparce harina sobre la encimera y empieza a crear la red de masa eligiendo una de las siguientes técnicas:

  • utilizando tus manos, convierte varios trocito de masa en serpientes de unos 4 mm de diámetro.
  • utilizando un rodillo, extiende la masa hasta lograr un espesor de unos 3 mm y corta tiras con un cuchillo de lama lisa o un cortador para pizza.

Para cada tortita necesitarás trozos (de «serpiente» o «tiras») para 2 segmentos de unos 8 cm de largo y 4 segmentos de unos 6,5 cm (tranquil@, no hace falta sacar regla: son los dos ejes centrales de la tortita y las líneas paralelas a sus lados, y los puedes cortar a ojo 😉 ).

Ahora solo queda asemblar la red haciendo adherir los trozos de masa a la base de la tortita, cómo se ve en la imagen abajo.

Mini apple pies antes de hornear

Ahora tan solo te queda poner la bandeja en el horno y esperar a que tus mini apple pies estén doradas.

Mini apple pies - mini tartas americanas con manzana y canela
Mini apple pies – mini tartas americanas con manzana y canela

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si deseas un acabado más refinado, puedes esparcir sobre la superficie de tus mini apple pies un poco de huevo batido (utiliza un pincel de silicona u otro apto para cocina) y esparce un poco de azúcar mezclado con canela. 😉

Conserva las mini tartas en una bolsita de plástico (o equivalente biodegradable) durante 3 días en la nevera.

Torrijas tradicionales

Presentación

¿Qué Semana Santa sería sin uno de los postres españoles más tradicionales?

Si aún no has pensado en las torrijas, ya ha llegado el momento en preparar unas cuantas 😉

Venga, que seguramente tienes todo lo necesario en casa para preparar esta sencilla y barata exquisitez.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pan para torrijas: 1 confección*
  • Leche de vaca o vegetal: aprox. 1 litro
  • Vainilla en rama: 1 unidad
  • Canela en rama: 1 unidad
  • Canela en polvo: al gusto
  • Azúcar granulado: al gusto
  • Huevos: 3
  • Aceite de girasol: para freír

*puedes sustituir por otro tipo de pan (aquí las indicaciones)


Realización

Corta el pan para torrijas en rebanadas espesas, si no tienes ya las rebanadas separadas.

Si no encuentras pan para torrijas, échale un ojo a este artículo sobre qué pan es mejor elegir para que tus torrijas tengan la textura ideal.

Si quieres emplear LECHE DE VACA:

  • En una olla verte la leche de vaca y añade la rama de canela.
  • Abre la rama de vainilla y extrae con un cuchillo el contenido de la misma. Incorpóralo a la leche y deja que la leche se cocine durante unos 5 minutos a fuego mediano, para que absorba los aromas.
  • Apaga y deja que se enfríe un poco.

Si quieres emplear LECHE VEGETAL:

  • Para quienes prefieran leche vegetal, sugiero escoger una leche aromatizada a la vainilla (la más común es la soja) y simplemente emplearla fría, ahorrando todo tiempo de la cocción con la vainilla y la rama de canela (la canela la compensaremos después con un poco más de canela molida).

Ahora, bate los huevos con un tenedor.

En un plato verte el azúcar granulado y canela molida al gusto. Mezcla.

Coge las rebanadas y empápalas en la leche, para que se mojen uniformemente, incluso en el interior.

torrijas tradicionalesPasa cada rebanada en los huevos batidos, mojando cada lado.

Coloca las rebanadas en una sartén caliente, donde has puesto previamente unas cucharadas de aceite.

Deja que se doren por ambos lados.

Extrae y rápidamente coloca sobre papel de cocina, para eliminar el exceso de aceite.

Aún calientes, deben pasarse en el azúcar por ambos lados.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Habitualmente, las torrijas se sirven frías. Sin embargo, para tranquilizar aquellos que no logran esperar a que se enfríen para comerlas, garantizo personalmente que son muy gustosas incluso calientes 🙂

Pueden conservarse durante un día bajo una campana de cristal o cubiertas con película transparente.

Corona trenzada con canela y nueces

Presentación

Una delicia de canela y nueces presentada bajo la forma de una corona trenzada… mhmmm… esto suena muy bien 😉

¡Un postre con sabor nórdico que necesita un poco de trabajo pero que sin duda alguna merece la pena!


Información

  • Dificultad: media
  • Tiempo preparación: 2 h 45 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

PARA LA MASA:

  • Harina de trigo:  435 g
  • Agua: 1/3 taza
  • Leche: 1/2 taza
  • Mantequilla sin sal: 60 g
  • Yemas: 2
  • Sal: 1/2 cucharadita
  • Levadura fresca: 8 g
  • Azúcar: 25 g*
  • Aroma: 2 ml (almendras o vainilla)

PARA EL RELLENO:

  • Mantequilla sin sal: 125 g
  • Azúcar: 100 g
  • Canela: 1 cucharadita
  • Nuez moscada: 1 pizca
  • Zumo de limón: 1 cucharadita
  • Nueces: 3 grandes

*La cantidad de azúcar se puede reducir hasta 0 g (el relleno es suficientemente dulce) o incrementar hasta 50 g (si el postre te gusta muy dulce).


Realización

En un bol, disuelve la levadura en el agua tibia y deja que repose durante 10 minutos.

Añade la leche tibia, el aroma, la mantequilla (suave) y las yemas. Con una batidora, mezcla hasta que todo se incorpore uniformemente.

[Ojo: puedes evitar poner azúcar en la masa porqué el relleno contiene suficiente y queda igualmente rico, pero si quieres un postre más dulce añade hasta 50 g de azúcar en la masa]

Añade la harina, el azúcar y la sal y sigue mezclando con la batidora hasta que la masa sea homogénea y se despegue claramente de las paredes del bol.

Deja que la masa repose en un lugar tibio-caliente durante 1 hora, cubierta con un trapo húmedo.

En la espera de que la masa crezca hasta doblar su volumen, prepara el relleno.

Mezcla la mantequilla (blanda pero no derretida) con el azúcar, la canela, la nuez moscada y el zumo de limón.

Pica finamente las nueces.

Extiende la masa sobre la encimera ligeramente enharinada, con la ayuda de un rodillo. Debes obtener un rectángulo de aproximadamente 30x50cm.

Unta homogéneamente el rectángulo con la mantequilla aromatizada hasta los bordes.

Esparce las nueces picadas sobre toda la masa.

Enrolla estrechamente la masa por el lado largo, para lograr un cilindro largo.

Pon la parte final del rectángulo enrollado arriba. Siguiendo esa línea, corta el rollo por la mitad con un cuchillo. Así obtendrás dos semi-cilindros de la misma largueza del rollo.

Trenza las dos partes estrechamente y forma una círculo juntando las dos extremidades.

Coloca la corona sobre una bandeja para horno cubierta con papel vegetal.

Deja que la masa repose durante otra hora, cubierta con un trapo húmedo.

Hornea a 180°C hasta que esté bien dorado (30 min aprox, pero el tiempo varía dependiendo del horno).

corona trenzada con canela y nueces[NOTA: No te preocupes si al principio parece que la mantequilla se escapa de la corona: a lo largo de la cocción se reabsorbe. El color obscuro de la mantequilla se debe a la conversión del azúcar en caramelo.]

Deja que se enfríe un poco antes de servir.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

corona trenzada con canela y nueces 6Puedes conservar la corona durante 2 días bajo una campana de cristal o en una bolsita de plástico cerrada.

Si quieres suavizar el postre el segundo día, puedes calentarlo ligeramente en el microondas, pero es igual de bueno frío o con leche.

Puedes sustituir las nueces por almendras o modificar las especias empleadas al gusto.

Especias nórdicas para tartas y galletas

Presentación

Las galletas y tartas con jengibre son unas maravillosas recetas nórdicas que confieren un toque mágico a la Navidad.Resultado de imagen de pierniczki

Pero sin unas especias tan particulares serían comunes galletas y tartas.

Puesto que es difícil encontrar la mezcla en comercio aquí, os revelamos la receta para hacer vuestra mezcla de especias casera.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 10 min
  • Coste: medio
  • Dosis: ver receta de aplicación

Ingredientes – versión completa

  • Canela: 50 g
  • Jengibre: 15 g
  • Clavos de olor secos: 15 g
  • Cardamomo: 15 g
  • Pimienta de Jamaica: 10 g   (también conocida como Pimienta gorda o inglesa)
  • Nuez moscada: 10 g
  • Cilantro: 10 g
  • Anís: 5 g
  • Pimienta negra molida: dos pizcas (opcional)

Ingredientes – versión rápida

  • Canela: 60 g
  • Clavos de olor secos: 15 g
  • Cardamomo: 15 g
  • Piminta de Jamaica: 10 g
  • Nuez moscada: 10 g
  • Pimienta negra molida: una pizca (opcional)

Realización

Desmenuza las especias empleando un mortero, un molinillo o una batidora/trituradora eléctrica hasta obtener polvo.

Conservar en un jarrón de vidrio o en un contenedor hermético lejos de la luz solar.

¡Listas para tus recetas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Resultado de imagen de piernik ciastoCuidado al emplear trituradoras o molinillos para café con los clavos de olor: podría hacer falta desmenuzarlas previamente con un cuchillo o en un mortero.

Utiliza estas especias tanto para galletas como para tartas.