Berenjenas con sofrito verde

Presentación

Estas berenjenas con sofrito verde son una guarnición rápida, sencilla y llena de saludables verduras de dos colores: las berenjenas y la cebolla, con su carne blanca, y el apio y el puerro, con su brillante verde. 🍆🧅

Una combinación muy sabrosa, pese a su fácil realización, combina de maravilla con platos muy variados de carne o pescado, como entremés o incluso como relleno para muchas cosas: mira algunas ideas en el apartado de sugerencias. 😉

Prepáralas en tan solo 15 minutos y disfrútalas incluso al día siguiente, volviendo a calentarlas en la sartén.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 3 grandes
  • Puerro: ½
  • Apio: 1 tallo
  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
  • Cebolla: ¼
  • Cubito de caldo: 1
  • Pimienta: al gusto

Realización

Quita la piel de la cebolla y elimina las extremidades del puerro y del apio. Lava muy bien el puerro y el apio para eliminar cualquier impureza. Pica las tres verduras finamente.

Elimina las extremidades de la berenjena y quita la piel con un pelador para patatas. Pica las berenjenas en cubitos.

En una sartén pon dos cucharadas de aceite y la cebolla. Deja que se dore. Añade el apio y el puerro, un tercio de vaso de agua y deja que se pochen durante unos 3-4 minutos a fuego medio. Sazona con el cubito de caldo (sustituible por sal) y una pizca de pimienta.

Añade la berenjena y medio vaso de agua. Mezcla y deja que se cocine tapado a fuego medio durante unos 5-7 minutos, mezclando de vez en cuando y comprobando si hace falta un poco más de agua. Intenta hacer evaporar toda el agua cuando las berenjenas lleguen a punto de cocción que desees. Comprueba si hace falta sazonar más.

Emplata y sirve.

Berenjenas con sofrito verde

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres que tus berenjenas no se conviertan en marrones (por la oxidación, es decir la exposición al oxígeno del aire), pícalas en cubitos justo antes de ponerlas en la sartén y remueve bastante al principio para que la mayor parte de los cubitos quede expuesta al calor, lo que evita ese cambio de color. 😉

Puedes conservarlas en la nevera durante 1 día y volver a calentarlas en la sartén.

Utiliza estas berenjenas para rellenar empanadillas y tartas o rollos vegetarianos de masa de hojaldre. Si quieres un toque de carne al relleno, añade un poco de bacon ahumado, panceta salada o chorizo picados y salteados.

Berenjenas gratinadas con aceitunas, alcaparras y anchoas

Presentación

Una receta gustosa y muy sencilla de realizar: las berenjenas gratinadas con aceitunas, alcaparras y anchoas son perfectas como guarnición o entremeses.

Esta formula para gratinar es diferente de las habituales, enriquecida por sabrosos ingredientes que casi siempre tenemos a nuestra disposición, guardados en la despensa.

Las berenjenas son cocinadas en el horno con muy poco aceite de oliva, pero también pueden prepararse sobre la plancha, para lograr una receta aún más ligera.

Esta receta es muy ingeniosa por si quieres volver a dar vida al pan que que te haya sobrado y tenga ya unos días… o para utilizar pan de molde.

Prueba esta fácil receta y déjate conquistar por ella 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 1 grande
  • Pan: 2 rebanadas
  • Anchoas: 3-4
  • Aceitunas: 2-3 aceitunas grandes
  • Alcaparras: 3-4
  • Tomates secos: 3-4
  • Piñones: 1 cucharada
  • Ajo: 1 diente
  • Perejil: al gusto
  • Aceite de oliva: al gusto
  • Sal: al gusto

Realización

Limpia la berenjena, elimina la extremidad y corta en lonchas finas y lo más uniformes posibles. Coloca las berenjenas sobre una bandeja para horno cubierta con papel vegetal y bañada con un poquito de aceite. Sazona con sal y esparce un poquito de aceite de oliva por encima también.berenjenas gratinadas2.jpg

Hornea a 180°C durante 15 minutos aproximadamente, o hasta que estén blandas.

En la espera, tritura finamente el pan (dejando la corteza para un resultado más rustico o eliminándola para que sea más delicado) y aparta.

Siempre con tu trituradora, bate las olivas (sin hueso) con las alcaparras, las anchoas, los piñones, los tomates secos, el ajo (anteriormente limpiado) y el perejil.

(Nota: si tus tomates secos estaban sumergidos en aceite, utiliza unas hojas de papel absorbente para eliminar el exceso de aceite antes de triturarlos)

Mezcla el pan con los demás ingredientes triturados, añade un hilo de aceite y una pizca de sal si necesario.

(Nota: si te gusta el picante, puedes añadir un poco de guindilla molida o pimienta).

Extrae las berenjenas del horno y esparce los ingredientes triturados por encima.

Antes de servir, vuelve a hornear en horno caliente unos minutos.

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres probar una combinación distinta, utiliza chorizo picante en lugar de las anchoas 😉

Pasta alla Norma

Presentación

La Pasta alla Norma es un primer plato típico siciliano (cocina italiana) que nació en la soleada ciudad de Catania: se trata de pasta corta, habitualmente macarrones, condimentados con perfumada salsa de tomate, crujientes berenjenas fritas, sabrosa ricotta salada e intensas hojas de albahaca fresca.

Según se cuenta, el origen del nombre tan peculiar para este plato se debe a un comentario realizado por un comediógrafo siciliano que, al saborear esta exquisitez, exclamó «¡Es una Norma!», comparando esta excelente sinfonía de gustos mediterráneos con la célebre «Norma» de Vincenzo Bellini.

Es un primer plato realmente genuino, sencillo, bastante rápido de realizar y que te cautivará así como conquistó en su momento al comediógrafo 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 25 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pasta corta: 350 g (hélices, macarrones, pajaritas, tiburones)
  • Berenjena: 1 grande (= 300 g)
  • Tomates pelados: 400 g (o 600 g tomates frescos para salsas)
  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
  • Ajo: 2 dientes
  • Albahaca fresca: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Aceite de girasol: para freír
  • Ricotta salada: para decorar

Realización

Empieza lavando la berenjena y eliminando la extremidad superior. Corta la berenjena en 4 secciones iguales: corta por la mitad en sentido vertical y posteriormente divide cada parte otra vez por la mitad, siempre en sentido vertical. Ahora corta cada trozo (de sección aproximadamente triangular) en lonchas de unos 3 mm de anchura.

Fríe las berenjenas en abundante aceite de girasol (ya caliente), pequeñas cantidades a la vez, para lograr que se doren correctamente. Retira las berenjenas y escúrrelas sobre papel de cocina, para que éste absorba el exceso de aceite.

Pasta-alla-norma

Si utilizas tomates frescos, practica unas incisiones y déjalos en agua hirviendo durante unos 10 minutos y luego retíralos. Posteriormente, con la ayuda de un minipimer o de tu batidora, obtén la salsa.

Si, por otra parte, habéis decidido utilizar los tomates pelados (de lata) tritúralos directamente con el minipimer o la batidora.

Limpia los dientes de ajo y machácalos ligeramente. Deja sofreír en aceite de oliva y entonces añade la salsa de tomate y una parte de albahaca fresca. Deja cocinar unos 10 minutos a fuego moderado. Sazona con sal. Transcurrido ese tiempo retira los dientes de ajo y aparta la salsa.

Mientras se cocina la salsa, pon a hervir agua salada y cocina la pasta. Cuando esté en su punto escurre y vierte en la olla con la salsa de tomate y mezcla.

Emplata y coloca las berenjenas en cada plato. Decora con hojas de albahaca fresca y con escamas de Ricotta salada (obtenida con la malla gruesa del rallador).

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si no encuentras la Ricotta salada puedes emplear Primosale (pecorino curado durante tan solo unos meses), o recurrir al Pecorino o Parmigiano Reggiano que siempre se encuentran disponibles.

Prepara la salsa también con tomates cherry 😉

Rollitos de berenjenas con pavo y queso fresco – light

Presentación

¿Estás dudando sobre qué preparar pero no te apetece algo con muchas calorías?

No te preocupes: ya lo tienes solucionado 😉

Prepara estos rollitos de berenjenas en unos minutos y podrás comer cuantos quieras sin ningún remordimiento, deleitando tu paladar con el relleno ligero a base de pavo y queso fresco.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 15 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 3
  • Jamón de pavo en lonchas: 150 g
  • Queso fresco: 200 g
  • Aceite de oliva virgen extra: lo suficiente
  • Sal: lo suficiente
  • Pimienta: al gusto

Realización

Empieza lavando las berenjenas. Elimina la extremidad y corta en láminas de unos 3 mm de espesor.

rollitos berenjena pavo y queso

Colócalas sobre un plato o tabla de cortar, esparce sal y deja reposar aproximadamente 15 minutos para que pierdan el sabor amargo.

Seca las berenjenas con papel de cocina, y esparce por encima un poco de aceite de oliva con un pincel. Sazona con pimienta recién molida.

Coloca sobre una sartén de grill caliente las láminas de berenjenas y cocina por ambos lados.

Extiende sobre cada lámina de berenjena una loncha de jamón y, sobre ésta, un poco de queso fresco. Enrolla y sujeta cada uno con un palillo.

¡Listos!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes decorar y añadir más sabor con un poco de perejil, albahaca o cebollino picados o con un poco de orégano.

Si quieres probar un aliño diferente… prueba con un poco de miel y te sorprenderás 😉

Pasta con pez espada y berenjenas

Presentación

La pasta con pez espada y berenjenas es un plato italiano, originario de la Sicilia, muy simple de realizar y sabroso. En la zona de Messina suele prepararse con frecuencia para ocasiones especiales o fiestas.

Unas hojas de menta pueden enriquecer el sabor del pescado y del tomate, donando al plato más frescura.


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 20 min
  • Coste: mediano
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Pasta fresca: 1 kg (o 400 g de pasta seca)
  • Pez espada: 350 g
  • Tomates triturados: 250 g
  • Berenjenas: 2
  • Cebolla: 1
  • Ajo: 1 diente
  • Cognac/Vino blanco: 70 ml
  • Aceite de oliva: lo suficiente
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Menta: 4 hojas (+ para decorar)

Realización

Lava las berenjenas, elimina la parte superior y corta en lonchas largas. Esparce sal sobre las mismas y deja que reposen unos 10 minutos para que salga el líquido amargo.

En la espera, limpia una cebolla y pícala en cubitos. Deja que se sofría en una sartén con un poco de aceite de oliva. Pica en cubitos al pez espada también e incorpóralo a la cebolla, dejando que se dore. Añade el cognac (o vino blanco) y deja que se esfume.

pasta con pez espada y berenjenas.jpg

Mientras esperas que el pescado esté listo vuelve a las berenjenas: con papel de cocina absorbe el líquido que se ha depositado en superficie. Pica las lonchas en cubos y fríe en una sartén. Cuando estén dorados escurre sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.

Añade el tomate triturado a la sartén con el pescado, sazona con sal, pimienta y añade las hojas de menta troceadas. Deja que se cocine unos 5-10 minutos.

En la espera, pon a hervir agua con sal para la pasta, que añadirás solo cuando esté herviendo.

Pasado el tiempo para la salsa, incorpora también las berenjenas y mezcla delicadamente, para que los sabores se repartan homogéneamente.

Escurre la pasta y condimenta con la salsa. Decora con menta y sirve caliente.

¡Lista!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sustituir la menta por albahaca, para un sabor más tradicional.

Si prefieres dar más cuerpo, puedes eliminar las hierbas y esparcir un poco de primosale, pecorino o parmigiano reggiano rallado por encima.

Tortitas de berenjenas envueltas en crujientes patatas

Presentación

Si buscas una forma de preparar las berenjenas que sorprenda a tu familia, comensales o, incluso a ti mism@, ¡has encontrado la receta ideal!

Estas tortitas de berenjenas son sorprendentes: están envueltas por una crujiente y deliciosa capa de patatas que te hará olvidar de cualquier otra guarnición para tus platos de carne o pescado.

Y ya verás que los niños no te pedirán otra cosa desde ahora en adelante 😉


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 2
  • Patatas: 3 medianas
  • Huevos: 3
  • Harina: para rebozar
  • Aceite de girasol: para freír
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto

Realización

Limpia y pela las berenjenas. Córtalas en rodajas de 5-8 mm aproximadamente de espesor.

Esparce un poco de sal y deja reposar durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo elimina el líquido que ha salido de las berenjenas con una servilleta.

Pasa las rodajas en harina por ambos lados.

Pela las patatas y rállalas por la malla gruesa de un rallador.

En un bol rompe los huevos y bátelos, añadiendo sal y pimienta.

Pasa las rodajas de berenjena en el huevo batido.

A continuación, cubre las rodajas de berenjena por ambos lados con las patatas ralladas.

Fríe en un poco de aceite de girasol caliente hasta que las tortitas estén doradas por ambos lados.

Escurre sobre papel absorbente.

Tortitas de berenjenas envueltas en crujientes patatas
Tortitas de berenjenas envueltas en crujientes patatas

¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes sazonar las patatas con las especias que prefieras.

Sirve con asados, chuletas, filetes, pescado frito, etc… o como plato principal, acompañadas por una salsa de setas o a base de los jugos de la carne 😉

Tarta salada de berenjenas, queso y jamón

Presentación

¿Quieres saborear las berenjenas en una receta deliciosa, con queso fundido y jugoso jamón cocido?

Esta Parmigiana alternativa, con gustosos quesos, es apta para cualquier paladar y cuela incluso en los platos de los peques que no aman las verduras 🙂


Información

  • Dificultad: media
  • Tiempo preparación: 1 h
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 2 grandes
  • Queso Gouda/Edam: 300 g
  • Jamón cocido: 250 g
  • Parmigiano Reggiano: 50 g
  • Aceite de girasol: para freír

PARA EL REBOZADO:

  • Harina de trigo: 100 g
  • Huevo: 1 grande
  • Agua: 70 ml
  • Sal: al gusto
  • Especias: al gusto (curry, pimientón dulce, pimientón picante, sazonador para pollo,…)

Realización

Quita la piel de las berenjenas.

Corta las berenjenas en lonchas largas, espesas unos 7 mm.

Prepara el rebozado mezclando todos los ingredientes, empleando las especias que más te gusten.

Calienta el aceite en la sartén.

Reboza las lochas de berenjena en el rebozado y fríelas.

Deja que se doren y luego colócalas sobre papel de cocina para absorber el exceso de aceite.

En una bandeja para el horno coloca una capa de berenjenas y por encima lonchas de queso y lonchas de jamón cocido.

Luego repite los estratos hasta terminar y ralla el Parmigiano Reggiano por encima.

berenjenas con quesos y jamon horneadasCalienta el horno a 180°C y deja que se cocine hasta que el queso esté derretido.

Entonces pon el horno en función grill para que se cree una capita crujiente con el Parmigiano.

Emplata y sirve 🙂

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes emplear mortadella si prefieres o un tipo de queso distinto, como el havarti.

Puedes conservarlo durante 2 días bajo una campana de cristal o en la nevera.

Tagliatelle con berenjenas y panceta

Presentación

La cocina italiana es muy variada y uno de sus pilares fundamentales son los ingredientes frescos.

Por esta razón existen muchas versiones de recetas con el mismo nombre y aún más recetas con los mismos ingredientes porque la creatividad es el único límite en cocina 🙂

Hoy prepararemos las tagliatelle con una salsa deliciosa cuyos ingredientes estrella son las berenjenas y la panceta.

Es una re-visitación familiar de la pasta alla Norma, una receta siciliana 🙂


Información

  • Dificultad: normal
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: normal
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Tagliatelle: 400 g
  • Berenjena: 1 grande
  • Panceta curada: 100 g
  • Mantequilla: 1 cucharada
  • Cebolla: 1/2
  • Ajo deshidratado: una pizca
  • Sal: al gusto
  • Pimienta: al gusto
  • Guindilla molida: una pizca
  • Tomate triturado: 250 g

Realización

Lava la berenjena.

Quita la parte superior de la berenjena y empieza a cortarla en cubitos.

Corta la panceta en palillos y deja que se vuelva crujiente en una sartén.

Retira la panceta (apártala en un plato) dejando su grasa en la sartén.

A la grasa añade el ajo deshidratado y la cebolla picada y deja que se doren ligeramente, entonces añade la berenjena y sazona con pimienta y sal (OJO: cuidado con la sal porque puede que la panceta ya lleve suficiente).

Pon a hervir el agua con un poco de sal en una olla, para las tagliatelle.

La berenjena tiene que dorarse y ablandarse (si hace falta añade un poquito de agua).

Entonces añade el tomate triturado, la guindilla y mezcla.

(OJO: no es necesario que la cantidad de guindilla sea tal que haga la salsa picante. Es suficiente que redondee el sabor.)

Deja que la salsa se cocine a fuego lento con una cucharada de mantequilla.

tagliatelle berenjena y panceta(Nota: la mantequilla quita un poco de acidez al tomate triturado que en España suele ser más ácido que la Passata italiana)

Verte las tagliatelle y mezcla en seguida. Vuelve a mezclar cada 1-2 minutos para que no se pegue la pasta.

Escurre la pasta cuando esté lista.

Añade a la salsa la panceta crujiente y mezcla.

Condimenta las tagliatelle con la salsa y mezcla.

Emplata y ¡Listas!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Si quieres un toque de queso, puedes rallar un poco de Parmigiano Reggiano aunque la mejor combinación es la Ricotta curada o el Primo Sale, pero es complicada de encontrar incluso en algunas regiones italianas, así que fuera de Italia lo es aún más 😦

Es aconsejable comer el plato recién hecho, aunque puede volverse a calentar posteriormente.

Conservar durante un día en la nevera cubierto con película transparente o en otro lugar lejos de excesivo calor y luz.

Cordon Bleu de berenjenas

Presentación

Si las berenjenas no sabes como cocinarlas has llegado a la receta más indicada para convertirte en un fan de esta verdura.

Esta receta es infalible también con los peques a los cuales cuesta comer hortalizas.

La idea es una versión alternativa y más ligera del clásico Cordon Bleu: la carne se sustituye por una berenjena y la magia se cumple 😉

Déjate tentar por esta delicia… un comfort food asequible y saludable (puedes cocinarlo en el horno).


Información

  • Dificultad: baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 2
  • Jamón cocido: 150-200 g
  • Queso Gouda o Mozzarella: 150-200 g 
  • Huevos: 2
  • Parmigiano Reggiano rallado: 30 g (opcional)
  • Pan rallado: lo suficiente
  • Harina: lo suficiente
  • Nuez moscada: al gusto
  • Sal: al gusto

Realización

Lava bien las berenjenas. Si no te gusta su piel, elimínala con un pelador para patatas. 

Corta las berenjenas en rodajas de 7-10 mm de espesor.

Trata de obtener un número par de rodajas y acopla las de diámetro parecido.

Esparce sal sobre las rodajas y deja que actúe durante 10 minutos: esto sacará el eventual amargor de la hortaliza y las sazonará. Elimina el líquido que se ha creado encima de las rodajas con papel absorbente.Resultado de imagen de eggplant slices

Coge una rodaja y rellénala con jamón (a mi me gusta bien abundante) y una loncha de queso. Evita los bordes, para que luego no salga el relleno.

Coloca otra rodaja de berenjena por encima, haciendo coincidir los bordes entre sí.

Pasa el «sandwich» de berenjena en la harina y luego en los huevos batidos (a los cuales habrás añadido la pizca de nuez moscada).

Finalmente baña los cordon bleu en la mezcla de pan rallado y queso rallado (o también solo en pan rallado).

[Nota: si te gusta el pan rallado con perejil y ajo, puedes utilizarlo para dar más sabor al plato.]

En este procedimiento ten cuidado con que las dos rodajas no se separen.

Repite con todas las rodajas.

Ahora hay que decidir como cocinarlas.

1. EN EL HORNO

Cubre una bandeja o un molde con papel vegetal.

Vierte sobre la superficie de los cordon bleu un poco de aceite y hornea a 180°C en horno ya caliente.

Deja que se cocinen unos 10 minutos por lado (recuerda de añadir un poco de aceite sobre la superficie de los cordon bleu trás el giro – el tiempo varía dependiendo del horno).

2. EN LA SARTÉN

Pon el aceite a calentar en una sartén. En cuanto esté caliente, coloca los cordon bleu.

Gira al otro lado cuando estén dorados.

cordon bleu de bernejenas 2

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes añadir un poco de tomate en el interior del cordon bleu, para una versión «pizza».

Berenjenas con miel

Presentación

Las berenjenas con miel son un plato inesperadamente cautivador.

Las berenjenas rebozadas en pan rallado se vuelven muy crujientes por fuera y delicadas por dentro.

La miel confiere un toque aromático que combina de maravilla con esta verdura.


Información

  • Dificultad: muy baja
  • Tiempo preparación: 30 min
  • Coste: muy bajo
  • Dosis: para 4 personas

Ingredientes

  • Berenjenas: 2
  • Huevos: 2
  • Pan rallado: para rebozar
  • Harina: para rebozar
  • Miel: al gusto

Realización

Elimina la parte verde por encima de las berenjenas y pélalas.

Corta cada berenjena en rodajas de 5 mm de espesor.

Bate los huevos en un bol con un tenedor.

En un plato verte un poco de harina, en otro plato verte el pan rallado.

Pasa ambos lados de cada rodaja de berenjena primero en la harina, luego en el huevo y finalmente en el pan rallado.

En una sartén calienta aceite vegetal y cuando esté caliente (es decir cuando se hacen burbujas al mojar una rodaja) fríe las berenjenas por ambos lados hasta que se doren.

Cuidado con la temperatura: no pongas el máximo porque se quemará el rebozado y las berenjenas no estarán hechas.

Coloca las rodajas sobre papel de cocina para quitar el eventual exceso de aceite.

En un pequeño contenedor individual para vinagreta o en una cuchara para fingerfood pon unas cucharadas de miel.

Sirve la miel al lado de las berenjenas fritas.

¡Listo!

¡BUEN PROVECHO!


Sugerencias

Puedes poner la miel directamente por encima de las rodajas, sin servirla a un lado, pero el riesgo es pasarse con la cantidad o poner demasiado poca.

Es mejor que cada uno se sirva la cantidad que le apetece desde su contenedor.

Servir aún caliente para que esté crujiente.