Presentación
La trenza de hojaldre es un postre de innegable impacto visual que os dejará anhelando comer un trocito… o, más probablemente, la totalidad de esta delicia.
El crujiente envoltorio trenzado del hojaldre puede encerrar un infinidad de rellenos (y en el apartado de sugerencias os dejamos varias combinaciones extra que os harán la boca agua 🤤), pero esta vez apostamos por una explosión de fruta. Degusta este saludable postre relleno de sabrosas manzanas y dulces melocotones, enriquecidos con un poquito de tu confitura casera o de tu mermelada favorita. 🍏🍑
¡No dudes en ponerte ya el delantal! Esta receta viene explicada hasta el más mínimo detalle y con imágenes que aclaran todo el procedimiento: todo cocinilla podrá lucir orgulloso su trenza de hojaldre rellena. 😉
Información
- Dificultad: mediana
- Tiempo preparación: 1 h
- Coste: bajo
- Dosis: para 4 personas
Ingredientes
- Masa de hojaldre: 1 rectangular (≃ 230 g)
- Melocotón fresco o de almíbar: 1
- Manzanas: 2
- Confitura/mermelada de fruta: 1 cucharada (opcional)
- Limón: 1
- Huevo: 1
Realización
Empieza preparando el relleno.
Ralla la cáscara del limón utilizando la malla fina de tu rallador.
Quita la piel de las manzanas, córtalas en 4 trozos y elimina la parte central con las semillas. Ralla las manzanas sobre tu sartén utilizando la malla gruesa de tu rallador. Rocía las manzanas ralladas con un poco de zumo de limón, añade la ralladura de limón y enciende el fogón a temperatura mediano-alta. Remueve frecuentemente desde el principio para evitar que las manzanas se oxiden (esto pasa cuando aún no se han cocinado).
Lava el melocotón, si es fresco, y córtalo en trocitos. Cuando la manzana se haya cocinado durante unos 2 minutos, añade el melocotón y, si vas a utilizarla, una cucharada de confitura o mermelada del tipo de fruta que prefieras. Mezcla bien para repartir todos los ingredientes. Deja que se cocine un par de minutos más y apaga.
El relleno debe enfriarse: verterlo sobre un plato frío tiende a acortar los tiempos. Cuando el relleno se haya enfriado, enciende el horno a 205ºC (modalidad ventilada encendida, si la tienes) para que se vaya calentando.
Saca la masa de hojaldre de la nevera y extiéndela sobre la encimera ligeramente enharinada o directamente sobre el papel para horno.
Conservando la largueza del lado más largo de la masa, divide visualmente el rectángulo en tres partes. En la parte central reparte uniformemente el relleno, dejando 1,5 cm de borde libre en la parte superior o inferior.
En los lados empieza a realizar cortes oblicuos con un cuchillo dejando unos 5 mm desde el relleno. Estos cortes nos proporcionan las tiras que trenzaremos: por ello, intenta sacar el mismo número de tiras. Para orientarte en el procedimiento utiliza la imagen que hay a continuación.

Retira los dos «triángulos» de masa que sobran tanto arriba como abajo por ambos lados y guárdalos para después [fase 1 de la imagen]. Ahora tenemos que doblar las parte de masa, que hemos dejado arriba y abajo, sobre el relleno, cubriendo este último [fase 2 de la imagen].
A partir de aquí, vamos a doblar las tiras laterales sobre el relleno empezando desde arriba y alternando siempre una de la izquierda con otra de la derecha, de tal forma que la tira siguiente cubra siempre la anterior [fases 3 y 4 de la imagen]. Sigue este procedimiento hasta agotar las tiras. Sella las últimas dos tiras inferiores sobre el rectángulo/borde inferior que doblamos sobre el relleno al principio: esto evitará que las últimas tiras se despeguen al hornearse.
[Truco y Paso opcional: Si bien la trenza ya estaría lista, para evitar el «vacío de tiras» que hay normalmente en la parte superior vamos a aprovechar la masa que ha sobrado: recorta dos tiras de dimensiones similares a las que habías obtenido a los lados y pégalas en la parte superior, cruzándolas. 😉 ]
Coloca la trenza sobre una bandeja para horno, previamente cubierta con papel para horno (este paso es necesario si no habías estado trabajando sobre papel para horno).
Ahora bate un huevo y, utilizando un pincel de silicona u otro apto para la cocina, esparce el huevo sobre tu trenza: este paso conferirá un bonito color al hojaldre durante la cocción.
Hornea la trenza hasta que esté bien dorada (aprox. unos 15 minutos, si bien el tiempo exacto varía dependiendo del horno).
Cuando esté lista, retira del horno y deja enfriar un poco antes de servir.

¡Lista!
¡BUEN PROVECHO!
Sugerencias
Si quieres, puedes esparcir azúcar sobre la trenza tras haberla cubierta con huevo. Alternativamente, después de sacarla del horno y de que se haya enfriado, puedes esparcir sobre la superficie azúcar glas o un poco de glaseado real (mezcla azúcar glas con unas gotas de limón, hasta lograr una textura lisa y líquida).
Puedes variar el relleno de la forma que más prefieras: deja volar tu fantasía, aprovecha la fruta madura o enlatada que tengas y otros ingredientes. Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:
- frambuesas o arándanos frescos sobre requesón;
- confitura de melocotones, higos o frutos rojos sobre queso quark a la vainilla;
- manzanas salteadas con canela, uvas pasas hidratadas en ron y piñones;
- peras y nueces picadas sobre Nutella/Nocilla;
- tableta de chocolate sobre requesón;
- semillas de amapola y frutos secos (en esta receta sacarás las instrucciones para realizar el relleno).